Doctor Who regresa éste sábado 29 de Septiembre con "The Angels Take Manhattan". La Serie despide al siempre fantástico matrimonio Pond con la mirada puesta en el Especial de Navidad y la inminente presentación oficial de Clara, la nueva compañera del Doctor. El episodio gravado en New York promete emociones fuertes, una aventura a la altura de las mejores, pero: ¿Qué sabemos de estos Ángeles Llorosos? ¿Qué historias no se han contado aún sobre ellos? ¿Donde encontrar uno realmente? En el Post que os presentamos hoy, Alicia Winter nos explica las características fundamentales de éstos prestigiosos enemigos de Doctor Who.
1. Angeles Llorosos…. ¿Qué son?
Los Weeping Angels son un tipo de humanoides alados del universo primitivo, cuya particularidad, es la de estar cubriéndose sus rostros para evitar quedar atrapados en forma de piedra para toda la eternidad. De ahí su aspecto esquivo y ligeramente trágico… pero nada más lejos de la realidad: son auténticos asesinos, despiadados criminales solitarios que saben muy bien cómo martirizar además a sus víctimas. Su forma de actuar se basa en desplazar a cualquier especie viva al pasado dejándolos vivir hasta su muerte natural; este siniestro y desconcertante acto les propicia el poder quedarse con la energía vital de sus víctimas; pero si no disponen del suficiente potencial, los Weeping Angel también son capaces de matar por otros medios: arrancando la cabeza de la víctima.
2. ¿Cómo reconocerlos?
Tienen la imagen de estatuas femeninas aladas. Disponen de garras y colmillos para atacar. Pero si un Ángel llorón se debilita o envejece, pierden estos atributos originales hasta asemejarse a una estatua normal.
Pero este estado de letargo puede reactivarse si vuelven a encontrar víctimas y las consecuentes formas de energía.
3. ¿Qué poderes ó habilidades tienen?
Tienen la asombrosa –y devastadora- capacidad, de desplazar a sus víctimas al pasado, para después consumir la energía potencial de esas vidas aún no finalizadas en el momento presente. Para conseguirlo, se valen de un mecanismo de defensa único y casi perfecto: una especie de bloqueo cuántico capaz de provocar que las personas se conviertan en piedra cuando se las deja de observar, ó simplemente, se parpadea.
También puede ocurrir que el simple hecho de observar la imagen de un Ángel Llorón –ya sea una película, un libro- provoque que la victima quede infectada, creando así una imagen en su mente para morir finalmente poco a poco. (Recordemos “Time of angels/ Fleesh and Stons).
Otra de sus capacidades, es adquirir la conciencia de alguien ya fallecido para hablar a través de él y comunicarse. (El Clérigo Bob en “Time of Angels”).
4. ¿Qué sabemos de los “Angeles Llorosos?
Gracias a “The Brilliant book” publicado en 2011, podemos saber otros aspectos de estos seres en el apartado “Legends of the Weeping Angels”.
-Los Señores del Tiempo ya conocían a los “Ángeles llorosos” y se les consideraba una auténtica pesadilla y un temible enemigo, hablándose de ellos en antiguos textos gallifreyan.
-Existe una historia acaecida en la época egipcia donde se habla del hallazgo de un Angel Lloroso a la entrada de un pueblo. Debido a un posterior eclipse éste logró matar a la gran mayoría de las personas excepto a una persona; una niña.
No fue hasta unos años después cuando, ya adulta, ideó un plan para vengar la pérdida de su pueblo, construyendo un sistema de espejos donde logró atrapar al Ángel hasta convertirlo en piedra… pero en el último, momento la muchacha no pudo evitar mirar a la criatura, quedando ella también atrapada junto a su enemigo.
-En el siglo 33 de nuestra humanidad, la tierra está siendo asolada por una gran colonia de “Ángeles llorones” capaces de oscurecer la luz del sol para alimentarse de nosotros. Colonias como “Nuevo Moscú” se alzan en armas contra ellos intentando buscar el apoyo del resto de habitantes.
4. ¿Podemos nosotros encontrarnos a un “Ángel Lloroso”?
Desde luego. ¿Dónde? En un cementerio.
Los Weeping Angel pueden tener su origen artístico-cultural en las figuras de los “Angel of Grief”, bellas representaciones escultóricas presentes en varios cementerios creadas por William Wetmore Store en 1894, y que sirvieron en un inicio como adorno en la tumba de su esposa, en un camposanto de Roma.
Posteriormente, esta figura fue extendiéndose en otros lugares, pudiendo encontrarlas de forma más representativa en Palo Alto (California), en honor a Henry Lanthrop, en Missouri, en Penarte County (Cardiff, Gales), en North Vancouver… representaciones que siguen conservando la esencia de su creador; enigmáticos ángeles desconsolados que se cubren el rostro ante una tumba, y que esconden un secreto, que tal vez, sirvió a Steven Moffat de inspiración para crear a sus más famosas criaturas.
Artículo: Alicia Winter
Fuentes:
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
2 comentarios
Escribir comentariosjsssssssssss
ResponderIncluir emoticono Emoticon