Doctor Who a través de sus showrunners.
Por Javier Romero| Fecha: 09-09-2013
Si alguna vez te preguntaste cuales son las diferencias entre las dos etapas de Doctor Who, este artículo es para tí, si no te lo preguntaste pero te pica la curiosidad, también es para tí.
Con este artículo no pretendo entrar en el debate de cual es mejor, si no que pretendo exponer las diferencias entre las dos etapas de la era moderna de Doctor Who. Comenzamos con el aspecto que más llama la atención de una serie: la intro.
Una intro que siempre ha llamado la atención por ser adelantada a su época, en la cual se introduce pequeños cambios en cada temporada; Por lo tanto aunque la intro cambia, estos cambios ocurren progresivamente en todas las temporadas, en este aspecto las diferencias que se pueden observar son mínimas, aunque el último cambio de intro, a partir de la 2ª parte de la séptima, es algo que sobraba y, a pesar de ser más vistosa que la anterior rompe con lo anteriormente visto en la serie.
Continuamos con el apartado imagen, fotografía e iluminación, que conforme han pasado las temporadas y la serie ha tenido más éxito y presupuesto ha mejorado considerablemente volviéndose más oscura y con una mayor grabación en exteriores, todo ello ha ocurrido en la etapa final de Russell T Davies y, sobretodo en la era Steven Moffat.
Otro de los aspectos a analizar es el tono de la serie, en el que podemos observar una evolución; las últimas temporadas son mucho más adultas que las primeras, este rasgo se puede ver en los enemigos del doctor que pasan a ser más aterradores conforme la serie avanza.
En cuanto a los guiones, la serie sigue siendo un referente europeo, por no decir mundial, en calidad de guionistas y de guiones, lo que le ha hecho ganar multitud de premios pese a que las últimas temporadas son muy desiguales, ya que tienen tanto capítulos muy buenos como capítulos de relleno, que por desgracia son bastantes en la temporada 5.
Y por último, una diferencia que es cuanto menos anecdótica; en la era Moffat la Tardis tiene mayor importancia y adquiere un mayor peso en las tramas, además de sus múltiples cambios de consola, algo que no ocurría con Russell.
Con este artículo celebro personalmente los 50 años de Doctor Who, agradezco enormemente a papel psíquico la oportunidad que me han brindado y, espero volver a colaborar en otra ocasión.
Y para terminar ya solo me queda desearos un feliz año junto con el Señor del Tiempo.
Artículo original de Javier Romero para Papel Psíquico.
Doctor Who is © BBC.
Doctor Who España / Doctor Who Spain
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
5 comentarios
Escribir comentariosestuvo interesante, pero ojala hubiera sido mas largo o lo continúen después. Me e quedado mas picado de curiosidad.
ResponderPodrían ampliarlo y saludos.
estuvo interesante, pero ojala hubiera sido mas largo o lo continúen después. Me e quedado mas picado de curiosidad.
ResponderPodrían ampliarlo y saludos.
En mi opinión, el cambio de guionista y el cambio de Doctor en la serie hace que todo de un giro de 360 grados, porque con Chris y David no se notaba el cambio de Doctor, pero con David y Matt si, porque no solo es el cambio de Doctor, sino el cambio de guionista, e incluso cambio de acompañante, en la serie antigua hay en algunos Doctores, que hacen cambio de guionistas, y no se nota, o si se nota casi nada, pero en cambio, cuando es ya todo, pues se ve muy distinto, yo veo la etapa de Russell y Moffat distintas, que no las uno...
ResponderA mi me molesta enormemente las diferencias entre los especiales de aniversario. En "The Five Doctor" Como su nombre lo indica, tuvimos 5 doctores, 5 increíbles doctores. En este aniversario sólo tendremos a dos (porque Moffat se empeño en no meter al Octavo Doctor) y dos acompañantes. Lo genial sería que se pareciera al menos a Journey's end, donde pudieramos ver a muchos acompañantes. Con esta escasez de personajes no va a ser de tanto disfrute como me lo imaginaba... Ya será esperar y juzgar.
ResponderUna pregunta, ¿Por qué creeis que Moffat le da tanto protagonismo a la Tardis?
ResponderIncluir emoticono Emoticon