A medidados de los 70, el productor Philip Hinchcliffe y el guinista
Robert Holmes dieron un salto hacia una
completa transformación de Doctor Who. Cambiaron el estilo y tono de la historia;
en lugar de un enfoque más “moderno” del programa. Como estaba bajo la
supervisión de Barry Letts y Terrance Dicks, dónde la serie reflejaba muchas
preocupaciones sociales contemporáneas, hicieron
aterrador el día a día. Hinchcliffe y Holmes lo cambiaron todo. En su reinado
de “Who Gótico” aseguraron el futuro del
Doctor Who dándole un nuevo enfoque atrevido y emocionante.
En las temporadas 13-14, el programa fue redefinido. El
Doctor era ahora un alienígena vagabundo explorando los profundos reinos del
espacio exterior, en contraposición al terrenal y detectivesco Tercer
Doctor. Las historias se volvieron mucho más oscuras y sangrientas, con ideas e
influencias basadas en elementos encontrados en las historias góticas.
La temporada 13 empezaba con "Terror de los Zygons". Los elementos góticos se dieron a conocer con
sendos estereotipos, incluyendo cuerpos horripilantes con forma de (juego de
palabras no intencionado) los cambiaformas Zygons, así como camareros que afirman
poseer clarividencia. El capítulo ofrece alguna contraposición de escenarios:
un pub, un paisaje típico y tradicional, los páramos, una nave alienígena y,
por supuesto, el viejo castillo sobre el páramo enlazando con la nave Zygon a través del pub (dónde la nave estaba siendo
monitorizada).
En el siguiente capítulo, "Planeta del Mal", tenemos el fantástico escenario de la selva
alienígena, mostrando la “frontera primitiva”
(seguramente uno de los mejores sets de Doctor Who en la historia) ,y el efecto
que los experimentos del Profesor Sorenson tienen en él mismo, volviéndose una
víctima de su propio descubrimiento, lo cual es una referencia al Extraño Caso
del Dr. Jeckyl y Mr. Hyde.
En "Pirámides de Marte",
los elementos góticos se hacen más fuertes, ya que tenemos la dualidad de los
hermanos Scarman, así como Marcus Scarman siendo poseído por Sutekh.
El siguiente capítulo, "La
Invasión Androide", no presenta tantos elementos góticos, aunque tenemos la
tortura del héroe, el Doctor, la esencia de las historias góticas, y por
supuesto el tema de los dobles fantasmagóricos y la falta de identidad.
El quinto capítulo de la temporada 13, "El Cerebro de Moebius", toma prestado elementos de la clásica novela
de Mary Shelley, Frankenstein. Moebius es creado a partir de diferentes cuerpos
por un científico loco. En este capítulo la violenta naturaleza de las
historias góticas se hace mucho más patente con decapitación, estrangulamiento,
salpicaduras de sangre por disparos, el Doctor siendo torturado y Sarah Jane cegada.
El capítulo final de la temporada 13, "Las Semillas de la Perdición", nos presenta la temible transformación
de hombre en monstruo, representada por las victimas Krynoides. Vemos como la
víctima va perdiendo lentamente y poco a poco su humanidad.
El primer capítulo de la temporada 14, "La Máscara de Mandrágora", presenta un escenario gótico clásico, con
criptas y posesión alienígena una vez más
En la última historia de Sarah Jane, "La Mano del Terror", se ven conceptos familiares en Doctor Who usados
de nuevo pero en mayor medida: posesión, tortura y persecuciones. Sarah Jane es
poseída por Eldrad y el Doctor es torturado por el Jefe Supremo (Overlord).
"El Asesino Mortal",
el capítulo dónde el Doctor se adentra solo en un mundo con una sociedad
represiva, senil y decadente. La tortura es usada en la historia con
contundencia: el Doctor es torturado en la Matriz (Matrix) por guardas de
Gallifrey. Todo dentro de la Matriz puede ser visto como una pesadilla, una
obsesión. Las escenas de tortura durante la Parte 3 en la Matriz llamaron la
atención de Mary Whitehouse ya que el Doctor casi se ahoga. Ella criticó el uso
de la violencia que hacía el programa y declaró que le daba miedo a los niños.
El debut de Leela en "La
Cara del Mal" explora el yo y el
mimetismo. En este capítulo se habla de las consecuencias de la divinidad, con
el Doctor como un Dios atemorizando a todos en la tribu de Leela.
En Los Robots de la
Muerte, Taren Capel interpreta el rol de Dios y persigue a sus compañeros
de la tripulación a través de su autómata. Tanto Cara como Robots
presentan un lugar remoto siendo atacado por una fuerza desconocida, en el cual
la tecnología, es decir, los robots, contraataca.
El capítulo final de la temporada 14, "La Garra de Weng-Chian", es esencialmente una historia gótica. El Doctor, vestido como Sherlock Holmes, y Leela
interpretando el papel de femme fatale. Otros elementos góticos incluyen la
figura enmascarada, que en este caso es Magnus Greel, los dos secuaces y los
universalmente populares Jago y Litefoot (Pie Ligero).
En resumen, podemos ver cuánto ha influido la cultura gótica
en las temporadas 13-14. Las historias son muy ricas, vívidas y llenas de
imaginación. Con la salida de Philip Hinchcliffe y el fin de la temporada 14,
la mezcla de géneros en Doctor Who decae, aunque algunos capítulos posteriores
continuaron el uso del gótico como base de la historia, como por ejemplo: Estado de Descomposición y Orquídea Negra.
Espero que hayáis disfrutado de este artículo y por favor
deja tus pensamientos y comentarios aquí abajo.
N.T: A mi modo de ver, Hinchcliffe hizo con la serie lo que Steven Moffat ha hecho con la nueva, respetando las diferencias de la época. Ambos
revolucionaron el concepto clásico de la serie, con la salvedad de que ahora se
llevan series con tramas retorcidas, sesudas y profundas, y en los 70 estaba
muy de moda la casquería y las escenas explícitas con la evolución de los
efectos especiales y recogiendo parte de la herencia que dejaba Ray
Harryhausen. Pero claro, solo es la humilde opinión del traductor.
Artículo original de Samuel Harper para doctorwhotv.co.uk
Traducción de Guillermo Bermudez Gomez para Papel Psíquico España.
Doctor Who is © BBC.
Doctor Who España / Doctor Who Spain
Artículo original de Samuel Harper para doctorwhotv.co.uk
Traducción de Guillermo Bermudez Gomez para Papel Psíquico España.
Doctor Who is © BBC.
Doctor Who España / Doctor Who Spain
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
2 comentarios
Escribir comentariosDe hecho, en la etapa de Tom Baker, la propia sala de control de la TARDIS sufre una transformación radical. El nuevo diseño bebe de las influencias del arte gótico.
ResponderPara mi, una de las mejores épocas de la Clásica, muchas historias inteligentes en escenarios muy variados, y unos secundarios y villanos por lo general bastante bien perfilados.
ResponderP.D.: Una cosa, no es Moebius, si no Morbius ;)
Incluir emoticono Emoticon