Hoy tenemos para todos los fans de Doctor Who “made in Vision Factory” (unión de TNND Project y FAT Entertainment) una entrevista que seguramente les llene de satisfacción. Hablamos con Carles Quero, el Undécimo Doctor de “El mundo imperfecto” y el recién estrenado “El día de la madre”. Se muestra una persona profundamente afable y cercana, con mucha voluntad y ganas de hacernos pasar un rato muy entretenido.
Le preguntamos por sus primeros años en el mundo del teatro, donde alegremente nos desvela que; “Todo mi interés por el mundo del espectáculo y de las artes viene desde muy pequeño, teniendo 6 años y después del cole, bajaba a casa de mi abuelita para encender el radiocasete y ponerme a cantar o bailar, No obstante este mundillo comenzó más seriamente con 14 años, con clases de canto y dicción. A partir de ahí, me enganchó todo lo que fuese interpretar” después continuó “Hasta día de hoy sigo formándome, incluso trabajando. Considero que un actor y cualquier artista nunca debe dejar de aprender. Su formación nunca empieza, porque eso se lleva en la sangre, así como jamás acaba.”
Hablando sobre sus más recientes apariciones en el teatro, nos comenta su última aparición en ‘Pum! El Circo sin Magia’, donde se metió de lleno en el papel de mago, y su entusiasmo por trabajar con sus compañeros de Port Aventura, donde según él, interpreta a un Indiana Jones (uno de sus héroes de infancia) poseído por el Undécimo Doctor en el “Templo del Fuego”, y a un Sargento poseído por Robert de Niro de El Cabo del Miedo, en el “Bang Bang Wes”. Además de su reciente pasión por Doctor Who, su relación con la ciencia-ficción nació de la mano de Star Trek y de otras series como Lost o Fringe. También destaca ser un fan incondicional de las películas de Disney y los Muppets; “Al director Sergi Páez y a mí nos gustan tanto los Muppets que hasta hemos reservado día para ver una de sus películas juntos” y manda un mensaje al mismo; “en el momento que libre de Port Aventura caerá la nueva ‘El Tour de los Muppets”.
Después de una breve y divertida charla, comenzamos la entrevista:
Depende. Las aventuras espaciales son divertidas porque lo que te rodea es el espacio, y no tanto vuestro mundo, donde no puedes flotar y comer palitos de pescado clavados en enormes burbujas de natillas. En el espacio, mola, porque sabes que lo que te rodeará es toda una nave entera por recorrer y descubrir, pero estás limitado. En vuestro mundo, hay muchas personas por conocer, lugares que visitar y lo mejor: el tiempo cambia las cosas. En una nave espacial o en el mismo espacio, las cosas poco pueden cambiar con el tiempo. Como mucho un planeta más, una estrella menos. ¡Aunque una batalla en el espacio, al estilo Star Wars, pilotando una nave, es mi asignatura pendiente!
No obstante, después del tweed y los tirantes, te has enfundado ese traje tan impresionante que el Undécimo lleva durante la segunda parte de la séptima temporada de Doctor Who. ¿Con cuál te has sentido más cómodo?
Ambos trajes son molones. Pero este último, quizá porque es el nuevo, me gusta más. La levita vuela como la capa de Superman, cuando estoy en plena acción y eso ayuda a estilizar más mis movimientos. Los complementos, como la cadena dorada, son también bonitos. Y el pelo, más fijado, ¡ayuda a despeinarme menos! Eric Saucedo (Depto. De utillería, maquillaje y vestuario) ha sido el responsable de diseñarlo y hacerlo con sus propias manos. Es un fuera de serie.
Dos curiosidades; ¿Qué villano de Doctor Who te hubiese gustado interpretar?
En Doctor Who, hay villanos muy
interesantes. De hecho, cuando me hicieron el casting y me confirmaron para el
proyecto, desconocía completamente la serie y al consultarle a un amigo, que
era seguidor de ella, qué personaje tendrían preparado para mi, intuyó que
podría ser El Amo. Me miré varias cosas sobre él y su historia me pareció muy
bonita y compleja. Además, la relación amor-odio que mantiene con el Doctor lo
hace un personaje muy atractivo. Aunque como la Gran Inteligencia no hay
villano igual... Pero a esta ya la interpreta, de forma insuperable, un
actorazo como Aitor Torres.
Posees una máquina del tiempo ¿A qué fecha estás dispuesto a viajar? ¿Qué acontecimiento del pasado deseas presenciar antes que nada?
Si me preguntas como Doctor, me
gustaría poder viajar al momento en que Matt Smith decidió irse de la serie y
mostrarle que se equivocaría, que aún tenía mucho más que dar a la serie de su
universo. Pero como yo aun no me he regenerado, he decidido coger su testigo y
demostrarle que hay otro universo donde aún el Undécimo puede dar mucho que
hablar. Como Carles, viajaría al Egipto de las pirámides, el Mexico Maya y la
Grecia de los mitos. Presenciar la construcción de esos
monumentos que a día de hoy tanto nos fascinan y generan tantos misterios,
sería increíble. Creo que son eras de la humanidad muy poco experimentadas en
Doctor Who y de las que se podrían extraer historias muy bonitas. Imagino un
jeroglífico gravado en la tumba de Tutankhamon con la forma de la Tardis y… ¿Lo probamos,
Sergi?

Cuéntanos tus sensaciones durante la presentación de “El día de la madre” en la Galacticat, y alguna anécdota que recuerdes, sea con quienes sea.
Recuerdo estar muy emocionado. No
nervioso, pero sí embriagado por las ganas de ver el resultado final, puesto
que los actores no vemos el resultado hasta su estreno. Al acabar de verlo, se
me hizo tal nudo en la garganta que al darme la palabra Sergi para hablar, casi
pude. No sé cómo responderán los fans a este capítulo, pero para mí ha sido muy
especial y estoy muy orgulloso del resultado. Y qué decir tiene que me dejó
pegado al asiento la increíble interpretación de María Cegarra (Clara Oswald).
Va a sorprender a más de uno, hasta ahí puedo leer. Como anécdota: la
organización nos pidió a Erik Saucedo, María Cegarra y a mí poder hacer un
impro-show para la gala de inauguración, como sorpresa para los asistentes y
nuestro equipo de Vision Factory. Como no habíamos tenido mucho tiempo para
prepararlo, una hora antes del inicio estamos allí pensando una línea
argumental y uno de los gags que se nos ocurrió fue echar a la pobre señorita
sentada en la fila 11, asiento 11, para que el Doctor se sentase, dispuesto a
ver Spiderman 2, con una caja de palomitas que tomó prestada. El Doctor le
decía a Clara: “Me encanta el cine de ciencia ficción, aunque nunca vi muy
creíble un tipo colgado de una tela de araña”, a lo que la Clara de María Cegarra
respondió muy hábilmente: “Bueno, no sé si es más creíble alguien que viaja en
el tiempo en una cabina azul”. Fue un momento improvisado muy divertido, al que
el publico respondió con una carcajada y un aplauso. El momento fue rematado
con una proyección de Ian Mckellen en el Señor de los Anillos, redoblado por su
actor en España: ¡Pepe Mediavilla, dando la bienvenida a la Galacticat ! A mí, se me
caían las lágrimas de la emoción.
Cuando redactamos el Review de “El mundo imperfecto”, tu personaje nos gustó tanto que en varias ocasiones rogamos a Sergi Páez una temporada solo para ti. Imagino que estarías más que dispuesto ¿verdad?
¡Por supuesto! Lo he dicho varias
veces: el personaje al que he cogido más cariño en mi carrera de actor es a
este Undécimo Doctor. Lo voy a decir como confidencia, pero siempre he
fantaseado en voz alta con Sergi Paez con un Spin-Off de nuestro proyecto, una
serie propia de Vision Factory, con la cabida de todos los personajes de ‘El
Mundo Imperfecto’. Pero, para ello, debería haber un apoyo masivo de muchos
‘whovians imperfectos’ o…que la
BBC nos diese la oportunidad de adquirir los derechos en
nuestro país. Sin duda, soñar siempre ha sido gratis. De momento, me resulta
muy difícil tener que despedirme de interpretar a este personaje. Lo único que
deseo es que ese día esté muy, muy lejos…
Aunque sabes que el Doctor también hace escenas de llanto ¿Te atreverías con un discurso al más puro estilo “The Rings of Akhaten?
De hecho, ¡se lo exigí a Sergi! La profundidad que tiene este Doctor es enorme y su excentricidad hacía que saliese su lado divertido en ‘El Mundo Imperfecto’. Recordemos que con Amy, el Doctor encuentra la excusa de olvidar, viviendo aventuras como un niño en un parque temático. Pero una terrible tristeza le corroe por dentro y con la muerte de Amy y Clara, sale su lado más oscuro. Los altibajos de ese Undécimo son los que quería explorar y Sergi lo hizo de nuevo, con el guión de ‘El Día de la Madre’. Interpretar un discurso de la magnitud de ‘The Rings of Akhaten’ es uno de mis retos y espero que algún día Sergi me dé esa oportunidad.
Al igual que
Matt Smith llegó a “Asylum of the Daleks” con mejores recursos de
interpretación y una definición más pulida de su personaje que en sus
anteriores temporadas, también hemos notado un cambio entre el Undécimo de “El
mundo imperfecto” al que se dejó ver en “El día de la madre” ¿Te ves más adaptado
al personaje? ¿Has estudiado más a fondo sus movimientos?
Es bien cierto que si profundizas
en un personaje, con el tiempo y de forma natural, cada vez lo haces más tuyo.
Con el Undécimo, como ya decía, además de tenerle un cariño especial, se parece
mucho a mí en la vida real. Es un tipo que vive todo con mucha intensidad y
optimismo, a pesar de su tristeza interior. Estoy muy cómodo interpretándole y
sumar sus movimientos a la interpretación me ha ayudado muchísimo. Lo que se
hace más complicado es hablar tan rápido como él, pero esto ya era un reto que
quería tener, y aunque siempre este aspecto se me hace duro a la hora de
prepararme el personaje, me encanta. Si trabajase con un personaje plano y
sencillo quizá no estaría tan a gusto en escena. Ayuda mucho a lo que nos gusta
a los actores: jugar.
¿Qué es lo
que más te gusta de Matt Smith como actor?
Me parece un actorazo. Como todos
los que hay en la serie. Ha tenido mala suerte, porque un monstruo como David
Tennant hizo un papelazo como Décimo y su sombra se alargó mucho sobre él. Pero
el tiempo ha demostrado, entre los whovians, que Matt es un Doctor del mismo
nivel que el de Tennant y se ha ganado el corazón de muchos. El mío lo tiene y
su Doctor es mi favorito. Subjetivamente, quizá, porque gracias a él estoy en
este maravilloso proyecto. Objetivamente, porque Matt llena la pantalla con sus
movimientos y esa mirada fija que hipnotiza a sus enemigos, mientras habla y
habla. Estoy seguro que tiene un futuro brillantísimo por delante, sus
proyectos actuales lo demuestran. Para mí, es todo un referente.
Carles Quero y Maria Cegarra: archivo
Sabes que los
actores a veces tienden a improvisar alguna frase o adaptar a su antojo ciertas
partes del guión ¿Es tu caso? ¿Has rellenado alguna escena con algún detalle de
la casa?
Muchas veces hablo con Sergi
sobre asuntos de guión, porque me gusta aportar ideas y giros argumentales
inesperados. Alguna idea que he podido comentar con él, la ha adaptado a su
manera y ha servido para mejorar el proyecto. Eso se agradece, porque Sergi
siempre escucha a su equipo. En lo que se refiere a guiones cerrados, pocas
veces me atrevo a meter cosas propias, porque respeto mucho a quien escribe. De
hecho, me ciño palabra por palabra a lo que está escrito, puesto que cualquier
cambio en la manera de decir una frase, puede descomponer cualquier idea o
referencia posterior. Sin embargo, hay un aspecto del guión del largometraje en
el que desembocará esta miniserie, con motivo del 10º aniversario de la serie
nueva, que ha incorporado a raíz de una idea que se me ocurrió, pero ni yo
mismo sé cuál es. Si nos ayudáis a llegar hasta esta ambiciosa meta, quizá la
descubráis y podré contestar más concretamente a esta pregunta…
Según los
patrones de la serie original, a Sergi también le gusta fusionar comedia y
drama en un mismo guión. En “El día de la madre” (sin dar spoilers) pasas de la
acción y el humor a rendir cuentas a Clara. ¿Crees que es una de las mejores
cosas que tiene Doctor Who? ¿Te sientes más cómodo interpretando una cosa o la
otra?
¡Me encanta el drama! Lo más
atractivo de este Doctor es precisamente eso: que pasa del humor al drama en
cuestión de un parpadeo. Como decía antes, le pedí a Sergi poder experimentar
estos altibajos, porque eso le da más
dimensión al personaje y a mí como actor me supone un reto más que atractivo. La
línea ascendente de todo esto será más pronunciada en el largo, ya que en este
minisodio se da a conocer cuál va a ser la predisposición del Undécimo, ante el
terrible peligro y catástrofes que van a caer sobre todos los personajes de ‘El
Mundo Imperfecto’, y sobretodo, sobre él. Va a ser muy emocionante. ¡Espero
estar a la altura!
Y para
terminar ¿Cómo es compartir escenario con María Cegarra?
Ha sido toda una experiencia. Se
le vio muy poco en ‘El Mundo Imperfecto’ y su entrada al proyecto fue a última
hora. Recuerdo que fue a la primera actriz de todo el elenco que conocí, cuando
empezamos los ensayos. En aquel momento nunca pensé que sería tan buena companion,
amiga y ¡tan buena actriz! La conoces tal y como es ella, y te das cuenta de
que es una chica muy discreta y callada, pero cuando se pone a actuar es un
torbellino de emociones. Trabajar con ella ha sido muy enriquecedor, hemos
aprendido mucho el uno del otro y hemos reforzado mucho nuestra amistad. En
acción tiene muchas cosas que muy pocas actrices tienen, y es que escuchan y te
transmiten las emociones. Sólo puedo decir cosas buenas de ella, porque sin
duda tiene un futuro muy prometedor como actriz.
Carles Quero, con Sergi Paez (izquierda): archivo
Muchas gracias
por atender a Papel Psíquico y dedicarnos esta entrevista Carles, esperamos
verte muy pronto con una nueva aventura!
Muchas gracias por la entrevista
y por el apoyo que siempre ha mostrado Papel Psíquico por nuestro proyecto. De
dos corazones. ¡Os llevamos en ellos!
Agradecimientos de Carles Quero
Agradecimientos de Carles Quero
Quisiera también aprovechar esta
entrevista y esta última pregunta para acordarme de todo el equipo y no
olvidarme de toda la gente que hace esto posible. Sin ellos esto no sería tan
genial como lo es. A Sergi Páez (director/guionista), por ser el mago de este
Sueño que vivo. A sus padres, Loli y José, su hermano, Eze, también, gracias a ellos esto ha tirado
adelante. A Marc Martí (productor), por ser más que un amigo y una bellísima
persona, generoso ante todo con los demás. Un ejemplo. A Aitor Torres (Director
de Casting-Acting/actor) por darnos tan buenos momentos y ayudarnos tanto y tan
bien en la construcción de los personajes. A Erik Saucedo
(Utillería/Maquillaje/Vestuario), un currante y amigo de locura. Y a su equipo
de Studio Fénix que hacen un trabajo único y exclusivo del género de ciencia
ficción: Marcos, Marta, Aitor y Belén. A Júlia y Dani (Iluminación y Cámara),
por su compromiso y profesionalidad. A Marta Romero (Ayudante de Dirección),
por su empeño, seriedad y el alma que le pone a su trabajo. A Albert Casademunt
(Making Off), una joven promesa como director, por su ilusión y esfuerzo. A mis
piratillas: Marco Román (Capitán Aníbal), Loela Piccola (Kirnhl Roh) y Gerard
de Diego (Whammel), unos actorazos que van a dar mucho que hablar, personas
excepcionales. A mi archi-enemigo directo, Fran Bienert (Caza-recompensas),
otro actorazo y gran compañero de aventuras. A Alex Oliveres (Noveno), porque
su voz aparece en mi cabeza en mitad del minisodio y eso ya le da nivel a la
actuación. El protagonista del próximo minisodio. Un actorazo al que quiero
muchísimo y no dudo un segundo de que triunfará en poco tiempo. A Rebeca
Sánchez (Rose Tyler), porque su voz también suena en mi cabeza en medio del
minisodio. ¡Actrizaza! ¡Cannera, ven pa acá! A María Cegarra (Clara Oswald), mi
niña y también mi nieta. Y como los abuelos, siempre la veré como la mejor actriz
de todas. A mi familia, a mi madre, Dori, especialmente, porque sin ella no
sería quien soy. A todas las madres que están y que, por desgracia no están.
¡Va por ti, mamá de Erik! A todos los whovians imperfectos de todo el país y de
más allá de nuestras fronteras. A Arri, Lorena, Patrycia, Ana, Tamara y sus
niñ@s, etc… y demás fans del proyecto, porque sin ellos no seríamos nada. A
todos los mecenas y organizaciones que nos apoyan: CF3, As. Planeta Gallifrey,
Papel Psiquico (Jorge Maseda y Montse), Doc Pastor, etc. A todos vosotros, a
los que pueda haberme olvidado, a los que estaban, a los que están por llegar,
os agradezco esta aventura que me habéis dado la oportunidad de vivir y que, de
momento, acaba aquí. No tengo palabras para describir lo agradecido que estoy.
Os echaré mucho de menos. ¡¡Os Quero un Mentón!!
Entrevista: Jorge Maseda para Papel Psiquico
Enlace: Vision Factory
Con Carles Quero
Doctor Who España
Entrevista: Jorge Maseda para Papel Psiquico
Enlace: Vision Factory
Con Carles Quero
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
1 comentarios :
Escribir comentariosUn gran trabajo el de Carles, sí, señor...
ResponderIncluir emoticono Emoticon