REVIEW de Guillermo Bermúdez
Hace un par de meses aparecía en la plataforma LANZANOS, una
de las alternativas patrias a Kickstarter, el anuncio de un nuevo proyecto que
hacía las delicias de todos los fans de Doctor Who en España: se estaba
recaudando dinero para un nuevo proyecto de Vision Factory llevando por título "El
Día de la Madre". Por fin, hoy se estrena en la plataforma Youtube
el esperado minisodio. Lo desglosamos para vosotros desde Papel Psíquico (ahora
con un 80% menos de spoilers).
El poder de uno, el poder de todos. Preparándose para el 2015
Ni que decir tiene que el crowdfunding se ha establecido
como uno de los métodos más populares para recaudar fondos de parte de los
fans, usado tanto por amateurs como por profesionales. En este caso, los chicos
de TNND Project se plantearon como meta asfaltar el camino para la realización
en 2015 de la secuela de “Doctor Who: El Mundo Imperfecto”. El Día de la Madre
nos presenta el primero de una serie de 6 minisodios (o webisodios) que tendrán
como colofón final dicha secuela. Tras 51 apoyos y más de 1500 euros de
recaudación, por fin podemos disfrutar el impresionante resultado.
“¿Qué hay, piratillas?”
Un cartel con el título “El Día de la Madre” sobre un fondo
de nubes de nebulosas alegremente coloreadas y la clásica sintonía del Doctor,
que aún no sé si está hecha con sintetizador o con celemín, nos da la
bienvenida al episodio. La primera escena nos sitúa en la nave pirata M4kra,
donde sus tripulantes acaban de robar algo, que no se especifica, y reciben el
mensaje de que han sido alcanzados. El capitán, que recuerda un poco al capitán
Malcolm Reynolds de la Firefly, se muestra sorprendido ante tamaña afrenta. Una
puerta se abre y aparece el Undécimo Doctor, que no se encuentra muy adulado por
el recibimiento, ya que pistolas y cuchillos apuntan directamente a su cabeza.
Tras mucha palabrería propia del Doctor, una buena introducción de Clara Oswald y unos cuantos meneos del
destornillador sónico, consiguen deshacerse de los piratas. Entonces, Clara le
pide un favor al Doctor, algo a lo que nuestro héroe no está dispuesto a
ceder…en principio.
Si pero... ¿Doctor Quién?
Este es el resumen de la propuesta que nos llega hoy mismo a
nuestros ordenadores, tablets, móviles, y demás dispositivos con conexión a
internet. Con un cuarto de la duración de su predecesor, pero con la misma calidad y originalidad, “El Día de la Madre” cumple con todo lo que se
esperaba de él, y lo supera. Para empezar, el carácter de los personajes.
Carles Quero imprime con solvencia la esencia del Undécimo Doctor que viéramos
en Matt Smith. El excéntrico Señor del Tiempo nos llena el cerebro de rápidos
diálogos cargados de detalles, dónde cada una de las frases tiene un peso concreto
en la trama y, en definitiva, un digno heredero del personaje ya desaparecido.
En cuanto a La Chica Imposible, María Cegarra vuelve a prestarnos sus dotes de
actriz, dándonos una Clara Oswald natural, carismática y espontánea, más madura
que en su anterior trabajo. El segundo punto fuerte, sin salirnos de la línea
de los personajes, es su caracterización. Comentaba Sergi Páez, director del
corto, en su anterior entrevista para Papel Psíquico con motivo de “El Mundo
Imperfecto” que Quero “hasta se había
comprado el traje del Undécimo”, y se nota que no es la primera vez que se lo
enfunda. En la contraparte femenina, nos encontramos no solo con el atuendo que
recuerda a las primeras apariciones de Clara, sino que Cegarra sabe imprimirle
gestos y posturas resultantes de un más que exhaustivo estudio del personaje
original. Como tercer punto fuerte el guion, sólido e interesante, que deja
entrever el inicio de la trama y que
utiliza el cliffhanger final para dejarte con ganas de más. Mención especial
merecen los señores Marc Arambudo y Alberto Paz, encargados de sonido y música
respectivamente, por su sobresaliente trabajo en este corto.
El Doctor de los 80! Guiños, guiños everywhere
Es difícil encontrar guiños en apenas 10 minutos de
episodio, pero sin embargo “El Día de la Madre” está cargado de ellos, no solo
a la propia serie, sino también se respira dentro del M4kra un extraño ambiente
ochentero. Los guiños a la serie son lógicos, apareciendo de vez en cuando una
frase, un nombre, que funciona como nexo entre lo que estás viendo y lo que ya
viste en la BBC. Estos detalles son los que evitan la solución de continuidad
con la serie central, lo que le dice a tu subconsciente “ey, esto no es un
corto cualquiera, esto es Doctor Who”, ya que ataca con eficiencia a tu lado de
fan. Sin embargo, para un niño criado en los 80, encontramos también otros
detallitos que, intencionado o no, tiran de nostalgia, como puede ser una
aspiradora colocada en una parte de la nave de esas que tenía tu madre en casa
gris y negra, pantallas de ordenador antiguas de tubo catódico, de esas que
tenía tu 386, o alguna pieza de música hecha con lo que parece un teclado MIDI,
que puede recordarte a las aventuras gráficas de Lucasarts de esas que te
mantenían horas despierto frente al ordenador (sinceramente, si todo esto solo
son imaginaciones mías, no quiero saberlo, soy más feliz pensando que están ahí
por deseo de los creadores).
Una de las cosas que más me han gustado es la incorporación
de gags, vocabulario, etc. propios de la
cultura local. El hecho de no simplemente duplicar, sino adaptar, es lo que
convierte una simple imitación en una interpretación original, y es lo que,
para la opinión de este humilde redactor, da el retoque final de calidad al
corto y que espero que siga así en las futuras entregas.
Resumen
“El Día de la Madre” es un episodio muy interesante. Un
guion bastante sólido se suma a los actores , que transmiten todo lo que deben
transmitir, son unos Undécimo Doctor y Clara Oswald bastante convincentes. Los
diálogos y la música están bien equilibrados en cuanto a volumen y esta última
aparece donde tiene que aparecer (además de los créditos, donde espera un
pequeño regalo musical). En definitiva una aventura hecha por fans para ser
disfrutada por fans del Doctor, un homenaje de despedida desde el sur de los
Pirineos a la figura del Undécimo, que nos ha acompañado durante tantos
capítulos y, por supuesto, un recuerdo para nuestras madres. Yo ya espero con
ansia el segundo capítulo.
Feliz Día de la Madre a todos!
REVIEW de Montse García
Aunque la trama principal parezca el enfrentamiento del
Doctor y Clara con unos piratas del espacio, esto no es así. Para mí la
verdadera trama de este episodio es la relación de Clara al Undécimo. Este
episodio, al igual que el anterior “Esas horas de la noche”, intenta recoger lo mejos de los dos
showrunners principales de Doctor Who,
Steven Moffat y R T Davies, y reflejarlo en el guión, acción e intimidad en la
trama, todo en uno.
Antes de entrar a analizar el minisodio he de destacar el
gran trabajo de caracterización y de vestuario de Erik Salcedo de todos los
personajes, destacando Kyrnil Roh, interpretada por Loel·la Piccola o el
vestuario de Undécimo, o esas armas de los piratas con un toque tan steampunk.
Y de la TARDIS ni hablemos. Todo el equipo: Marc, Marta, Erik, Aitor… y el
resto (no quiero dejarme a ninguno, pero de alguno no conozco los nombres) han
hecho un trabajo fantástico y sensacional.
Pero lo que verdaderamente destacaría es la relación del
Undécimo y Clara. La química entre Carles Quero y María Cegarra se destila por
doquier, fuera y dentro de la obra.
Carles Quero es un actor con una gran personalidad, que se
enfunda en el papel del Undécimo como un guante. María Cegarra nos muestra una
Clara muy segura de si misma, sencilla y con una gran simpatía y naturalidad.
Estuve en el plató durante el rodaje y puedo decir que la
complicidad entre Carles y María era total. Fuera de la grabación bromeaban,
reían, hablaban… Cuando se oía la palabra acción era como si la esencia del
Undécimo y Clara bajasen sobre los actores cual Espíritu Santo y se les
transformaba hasta el semblante.
A los ojos de Carles asomaba esa tristeza vieja e infinita
de eones del Doctor y su rostro se afligía con un rictus de pena cuando le
decía a Clara que no era posible lo que le pedía porqué no quería dañar a nadie
más. El peso de la culpabilidad era evidente.
María, o Clara, parecía desdichada, pero luego consolaba al
Doctor y lo volvía a salvar de su pesadumbre siendo otra vez su Chica
Imposible.
Las réplicas mutuas, los cambios de posición alrededor del
set, la eterna repetición una y otra vez de la misma escena para poder hacerla
bien y grabarla desde diferentes ángulos,… todo, todo fue una gran lección de profesionalidad.
En conclusión: yo no soy entendida en cine, una cosa me
gusta o no me gusta, y nunca había visto una grabación, pero puedo decir que
todo lo que vi ese día en el rodaje y el posterior resultado es un gran ejemplo
del saber hacer, de la profesionalidad y de las ganas de trabajar de este gran
equipo que son la gente de Vision Factory. Lo vuelvo a
repetir: ¡Ya quisiera la BBC un equipo como este!
Y agradecer a Sergi Páez y a todos ellos el recibimiento y
la atención que demostraron en todo momento.
Minisodio Doctor Who: El día de la madre
Por Guillermo Bermudez y Montse Garcia para Papel Psíquico
Doctor Who España
Por Guillermo Bermudez y Montse Garcia para Papel Psíquico
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
Incluir emoticono Emoticon