Paddy O’Donnell, Profesor de Psicología en la Universidad de Glasgow, explica que es lo que tiene esta serie para que lleve gustando a varias generaciones desde hace más de 50 años.
La primera pregunta que se le plantea es la siguiente; ¿cómo y por qué nos hemos podido
encariñar con una serie, un personaje y un universe que no son reales?
“La razón de que la ciencia ficción
funcione es su exploración de temas sociales y psicológicos. Debido a que dicha exploración
resulta más complicada de hacer que en la vida real, se amplía hacia identidades de género, la idea de envejecer, de la muerte, etc. Todo
proyectado desde un ángulo desligado del realismo.”
“Los niños comienzan desde muy
temprano a luchar por tener cierta independencia de sus padres y éstos a su vez se
preocupan por su seguridad. Lo que necesitan es un espacio libre de cualquier
peligro donde puedan explorar estos temas que hemos mencionado.”
“Doctor Who comienza con una cabina policial
que realmente no lo es. Es de color azul, color apacible y maternal. Representa
de alguna manera el rol de una madre. Protege a la vez que permite la exploración
de esos peligrosos universos”
Sobre el Doctor, O’Donnell menciona la
importancia de su asexualidad.
“El Doctor es una figura interesante
porque consigue combinar excitación con seguridad. Lo primero en lo que te das
cuenta con respecto a él es que no representa una “amenaza sexual”. Para
empezar porque ni siquiera es humano; es un Señor del Tiempo y no sabemos si
esta raza mantiene relaciones sexuales. Es algo muy importante a destacar ya
que le saca de ese juego”
Añade:
“El Doctor combina masculinidad con
calidez. Es atractivo pero no de una forma agresiva. Funciona más bien como una
figura paterna, aunque en los últimos años haya adoptado una forma más joven y
vulnerable. No se viste de forma sexy, no mira de forma lasciva y cada version
suya adopta ciertos manerismos que le hacen parecer un lunático fuera de este
mundo”.
Tanto los adultos como los niños
buscan un objeto al que apegarse y eso es lo que ofrece el Doctor.
“Mientras ellos encuentran seguridad
en ese mundo, el Doctor cubre sus necesidades básicas proporcionando de igual
manera emoción y protección”
“La manera más facil de activar la necesidad
de apego es poner a alguien bajo amenaza. Las películas de terror actuales
provocan miedo pero no provocan apego o si lo hacen pero al final dicho apego termina destruyendo. Doctor Who escoge ese momento para detenerse y asegurarse
siempre de que el objeto de apego esté presente y permita continuar con la
exploración. Una vez construido ese escenario en el que el miedo puede ser
explorado, éste necesita ser introducido. En la serie, los encargados de
hacerlo son los Cybermen y los Daleks y lo que se intenta es explorar miedos
que tengan que ver con profundas necesidades psicológicas infantiles.
“Uno de los terrores infantiles más
comunes es el de ser criado por alguien que no conocen. Un adulto enfadado
tiene un fuerte componente emocional de ese miedo y para los niños, es algo
terrorífico. Se convierten en monstruos. Enfrentarse a algo que en un primer
momento era humano y que luego se vuelve extraño y abominable es un miedo
puramente infantil, y los enemigos del Doctor lo representan a la perfección. Al
final, estas criaturas son derrotadas porque siempre se termina escapando de
este miedo.
“Lo que se pretende es asegurar que el mundo
es humano, que no pasan cosas malas al final. Una de las cosas del Señor del
Tiempo es que nunca muere. Puede irse pero siempre termina regresando. El
vínculo nunca se rompe”
Otra ventaja de atraer a un amplio
espectro de espectadores es poder ofrecer una gran variedad de cosas.
“Los adultos pueden identificar al
Doctor como una superfigura protectora de niños. En una fantasía, todos creemos
que nuestros hijos no sufrirán un destino terrible porque podremos impedirlo.
Es algo ilusorio que viven todos los padres.”
Para los niños, O’Donnell hace una comparación con Harry Potter.
Para los niños, O’Donnell hace una comparación con Harry Potter.
“Los niños estan obsesionados por los
datos. Cuantos más mejor. Les encanta recopilarlos. Uno de los
atractivos de Harry Potter es tener que aprender todo de ese nuevo universo.
Porque eso es lo que terminan haciendo en la vida real cuando entran en la
adolescencia; aprender como funciona el mundo. Lo mismo pasa con Doctor Who”
Traducido y Editado por Tamara Díaz para Papel Psíquico.
Post original: Radio Times
Doctor Who is © BBC.
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
1 comentarios :
Escribir comentariosMuy interesante
ResponderIncluir emoticono Emoticon