Steven Moffat lleva
diez años escribiendo “Doctor Who”. Bueno, a partir de 1999 si tenemos en
cuenta “The Curse of the Fatal Death”.
Bueno, en realidad desde 1991 si añadimos “Continuity Errors”, su primera
publicación profesional sobre el Doctor.
En realidad, Steven ha admitido escribir
sobre “Doctor Who” desde niño, así que está
en esto desde hace tiempo.
Incluso se podría decir que “comenzó hace mucho, mucho tiempo".
También es uno de los showrunners que más ha polarizado a los fans.
Famoso por sus terroríficos monstruos psicológicamente inspirados y por su amor a lo “timey wimey”, Moffat siempre
provoca algún tipo de reacción en los fans. Positiva o negativa. Sin embargo,
con el anuncio de que ha sido
galardonado con la Orden del Imperio Británico por su contribución a la
televisión y al teatro, echaremos un
vistazo a algunos de sus inolvidables logros a lo largo de la historia de nuestra serie favorita.
La era del Minisodio
La era de Steven Moffat
(y de Matt Smith por así decirlo) tomó una idea que Russell T Davies
tuvo allá por el 2005, cuando regresó la
serie, durante su reinado como productor
ejecutivo. Consistía en dar a los fans cada
año múltiples contenidos "extra" de “Doctor Who”. La mayoría de éstos consistían en un corto
cómico o “timey-wimey” (¡o ambos!), pero siempre agradables de ver. Notable, esta
tendencia parece haberse detenido en la era de Matt Smith. Así en
la octava temporada no hay ningún minisodio o precuela, pero en la era de Matt
Smith hubo más de 15 minisodios (precuelas no incluidas). Es sólo una cuestión
de tiempo antes de que irrumpan nuevos
contenidos en nuestras pantallas.
La Regeneración de
Paul McGann
RTD tuvo 5 años y 4 temporadas para mostrarnos lo que pasó
con el Octavo Doctor, pero fue Steven Moffat quien decidió “¡qué diablos, vamos
a hacerlo!". El último viaje de la historia de Paul McGann fue un sueño
hecho realidad para muchos fans y aunque no era necesario mostrar esta regeneración,
todo el mundo ha proclamado que ha sido una de
las mejores decisiones que Steven ha tomado desde que recogió el testigo. Dio un
final a una gran cantidad de aficionados
al Octavo Doctor (así como al Doctor real de Paul McGann) e hizo que el universo de
“Doctor Who” estuviera mucho más entero que nunca.
Canonizando a Big
Finish
“The Night of the Doctor” sólo tuvo siete minutos de duración
e incluso se burlaban de él por su historia, pero la cosa más emocionante de esta
introducción al especial del 50 Aniversario no estaba en "Soy un Doctor, pero probablemente no sea el que esperaban”, sino proporcionar un final al Octavo Doctor (¡en
pantalla!), llamando de nuevo a sus companions
y rindiendo un homenaje a su viaje por “Big
Finish”, dando vida a los fantásticos audiodramas y convirtiéndolos en una parte del
universo de la televisión y no condenando a los viajes
del Octavo Doctor sólo al rollo de una
película y a la precuela de un especial.
El Especial del 50 aniversario
¿Qué tienen en común los Tercero, Quinto, Séptimo y Undécimo
Doctores... salvo que todos son encarnaciones impares? Más fácil todavía, ¿Qué
tienen en común Bob Baker, Dave Martin, Terrance Dicks, John Nathan Turner y
Steven Moffat? Bueno, esto no sucede con cada productor ejecutivo y no cada Doctor
tiene la oportunidad de encabezar el hito de un aniversario de “Doctor Who”,
pero cuando los planetas se alinean y el reloj anuncia los 10 años, la presión
está presente. Steven Moffat decidió
lanzar las expectativas de los
fans por la borda e inventar un par de
nuevas maneras de dejarnos perplejos durante el 50 aniversario de “Doctor Who”.
Nos muestra el contenido de la Guerra del Tiempo, a múltiples Doctores (¡Los trece!), sacando a Tom Baker, regenerando a Paul McGann, regenerando a John Hurt y todavía
encuentra tiempo para entregar la que
muchos fans todavía consideran que es la mejor aventura de “Doctor Who” escrita en
cincuenta años.
Rompiendo los límites
de la Regeneración
Se puede haber notado
que muchas de las cosas de esta lista obtienen respuestas divergentes de los
fans debido a "cómo" están hechas. Las recibimos bien, pero es a
veces el "cómo" lo que nos molesta. Así que, independientemente de
cómo el Doctor terminó recibiendo un nuevo conjunto de regeneraciones, Steven
Moffat será recordado como el hombre que inició el “Capítulo Dos” al hacer posibles los siguientes cincuenta años de vida
del Doctor (en el universo).
Saltándose el género
Podría decirse que el movimiento más divergente que Steven Moffat ha hecho desde que comenzó
su reinado es cambiar el género de “un” Señor del Tiempo a “una” en la pantalla
y poner a las voces políticamente incorrectas a descansar. Y lo hizo con el más
famoso Señor del Tiempo ahorrándoselo al Doctor. Los fans aún están
recuperándose de este movimiento y el fandom está actualmente dividido en este
debate respecto cual de los dos showrunners es mejor (RTD vs SM).
Mientras que algunos creen que es una decisión legítima
abriendo nuevas historias para “The Master” (o Missy), otros creen que es un sigiloso
intento para sentar las bases de un Doctor de sexo femenino en el futuro. En
cualquier caso, Steven Moffat decidió hacer realidad algo sobre lo que Tom Baker ya bromeaba
en los años 70 y que la mitad del fandom
le ha acusado de evitar. Él será recordado como el hombre que dio ese primer
paso.
Para acabar...
Como pasa con la mayoría de showrunners, no todas sus decisiones valen la pena y no
todo el mundo está de acuerdo con ellas, pero una cosa es cierta acerca de
Steven Moffat: ¡El hombre se arriesga!
Él dijo: vamos a dividir la temporada como en la televisión estadounidense. ¡Oh! ¿A la gente
no le gusta? ¿Y si hacemos un arco de varias temporadas ¿No? Entonces ¿una temporada con un arco más ligero? ¡Temporada
de Blockbusters! ¡No hay dos partes! ¡Todos de dos partes! ¡Pongamos a “Doctor
Who” en los cines! ¡Vamos a hacer retransmisiones simultáneas en todo el mundo!
Steven Moffat intenta apaciguar a todos los fans, pero no al
mismo tiempo o en la misma forma que sus predecesores.
¿Qué veremos en el futuro?
Traducción y adaptación de Montse Garcia para Redvista Papel Psíquico
Doctor Who España
Fuente: by Gustaff Behr en www.doctorwhotv.co.uk
Doctor Who España
Fuente: by Gustaff Behr en www.doctorwhotv.co.uk
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
3 comentarios
Escribir comentariosCiertamente se arriesga, pero eso deja de ser una cualidad cuando o no piensa en las consecuencias o lo hace tantas veces en tan corto tiempo que el resultado es como ver un Picasso cuando quieres ver un Van Gogh
Respondereste tio es 1 genio
ResponderPues cuando se enfoca de verdad es muy bueno no se puede negar, por lo menos no hace que las companions se enamoren del doctor
ResponderIncluir emoticono Emoticon