El debate se ha prolongado durante años ¿“Doctor Who” es una serie para niños, familias o para hombres pálidos ante sus portátiles? A menudo, el público del show ha sido dictado por los deseos de los productores.
Philip Hinchcliffe y Robert Holmes lo empujaron hacia un contenido de terror en la década de 1970 y al siguiente productor
se le dijo que bajara el tono, mientras que John Nathan-Turner en la década de
1980 comenzó a complacer a los adultos, fans de la serie, sin ni siquiera tenera uno como asesor no remunerado.
Desde su regreso en 2005, “Doctor Who” se ha comercializado
mucho más abiertamente como un espectáculo familiar, diseñado para los niños,
los padres, la abuela y el perro robot.
Sin embargo, incluso eso es discutible, con Russell T
Davies se sugiere que la serie daba demasiado miedo a los menores de ocho años
y con Steven Moffat aumentó gradualmente el horror en la temporada debut de
Peter Capaldi como el Señor del Tiempo.
Sin embargo, si aceptamos el argumento de que “Doctor Who”
es visto por un público familiar, entonces es bastante obvio que, en ocasiones,
“Doctor Who” es demasiado oscuro para esa audiencia. Aquí van 10 ejemplos.
El Silencio caerá
Hay una delgada línea entre sustos legítimos y los
destinados a aterrorizar en realidad a los miembros más jóvenes de la
audiencia. La serie ha sido criticada a lo largo de sus diversas encarnaciones
de hacerlo mal. Por supuesto, lo que se pone en la pantalla siempre aterrorizará a algún
niño. Los niños sufren de las fobias más extraña ( a las aves o al barro). Sin
embargo, una de las muchas críticas que se le hacen al showrunner Steven Moffat, y que se repite mucho,
es que parece deleitarse aún más que Robert Holmes en "asustar a los
pequeños bichos".
Una creación que podría ser juzgada como demasiado oscura
para un público familiar es el Silencio, la espeluznante combinación entre el Grito
y los Hombres de Negro. Visualmente, son uno de los espectáculos más inquietantes,
sus ropas mojadas goteando, sus dedos largos y pastosos y sus caras alargadas
con una boca que pueden chupar la vida de la gente. Sin embargo, Moffat va un
paso más allá, y, posiblemente, un paso demasiado lejos, dándoles el poder de
ser olvidados en el momento que están fuera de la línea visual.
Para los espectadores más jóvenes, esto significa que podría haber un Silencio detrás, o en su habitación, o fuera de su ventana. Como concepto, eso es absolutamente aterrador.
“Doctor Who” a menudo ha escapado a la crítica de que da demasiado miedo diciendo que se trata de una serie de ciencia ficción y los monstruos son obviamente fantásticos. Un niño es poco probable que se encuentre con un Dalek, por ejemplo, y muchas de las historias están situadas en mundos lejanos. Pero, hay ocasiones notables en las que el show ha hecho que lo cotidiano sea aterrador de tal manera que las quejas han inundado la oficina de producción.
Para los espectadores más jóvenes, esto significa que podría haber un Silencio detrás, o en su habitación, o fuera de su ventana. Como concepto, eso es absolutamente aterrador.
El plástico no tan
fantástico
“Doctor Who” a menudo ha escapado a la crítica de que da demasiado miedo diciendo que se trata de una serie de ciencia ficción y los monstruos son obviamente fantásticos. Un niño es poco probable que se encuentre con un Dalek, por ejemplo, y muchas de las historias están situadas en mundos lejanos. Pero, hay ocasiones notables en las que el show ha hecho que lo cotidiano sea aterrador de tal manera que las quejas han inundado la oficina de producción.
El productor Barry Letts heredó un formato que tenía al
Doctor exiliado en la Tierra y por lo tanto se enfrenta a terrores que los niños podían imaginar más
fácilmente. Los Autons, del escritor Robert Holmes, destrozando los escaparates de las tiendas de una calle familiar hicieron que toda una generación, todavía a día
de hoy, se ponga nerviosa cuando hay maniquís cerca. Sin embargo, la historia “Terror of Autons“, en la siguiente
temporada, fue juzgada por haber ido demasiado lejos y fue considerada
inadecuada para un público familiar. Aquí, no sólo la policía resultan ser los
asesinos de plástico, sino también una muñeca troll. Y los apreciados osos de
peluche eran posibles asesinos de niños desesperados. Oscuro de hecho.
En la década de 1960 los niños eran mucho menos diestros en los trucos de televisión en una época antes de los documentales y los “making off” de los DVD. La falta de internet significaba también que los spoilers eran desconocidos. Ahora tenemos los anuncios de los compañeros y doctores cuando deciden irse, pero este no fue el caso en los años 1960. La tercera temporada de la serie clásica fue una época de cambio y de experimentación y, al igual que todos los experimentos, a veces las cosas fueron demasiado lejos.
La Masacre de los companions de los Daleks
En la década de 1960 los niños eran mucho menos diestros en los trucos de televisión en una época antes de los documentales y los “making off” de los DVD. La falta de internet significaba también que los spoilers eran desconocidos. Ahora tenemos los anuncios de los compañeros y doctores cuando deciden irse, pero este no fue el caso en los años 1960. La tercera temporada de la serie clásica fue una época de cambio y de experimentación y, al igual que todos los experimentos, a veces las cosas fueron demasiado lejos.
El público de 1965
trató con una épica 12 parte Dalek, pero que contenía una cantidad sorprendente
de muerte. No sólo la pobre Katarina se
dejaba atrapar en un compartimento estanco, luego el
héroe Bret Vyon es asesinado por su propia hermana Sara
Kingdom. Sin embargo, la crisis está lejos de terminar. Sara Kingdom cambia de
bando y se convierte en lo que parece ser la nueva companion, hasta que es
envejecido a la muerte en el episodio final de la historia.
Está implícito en el concepto de drama familiar que los espectadores más jóvenes sean capaces de confiar en su héroe. El Doctor siempre ha tenido un lado oscuro, desde el Primer Doctor que es feliz secuestrando maestros y hombres de las cavernas heridos hasta el Duodécimo Doctor que deja el destino de la humanidad sobre las espaldas de su joven amiga, a pesar de todo podemos reconocer en él a un héroe, al igual que ve un panorama más amplio a veces. Sin embargo, esto no es el caso cuando el Sexto Doctor es presentado en “The Twin Dilemma”.
El Dilema del Doctor
Está implícito en el concepto de drama familiar que los espectadores más jóvenes sean capaces de confiar en su héroe. El Doctor siempre ha tenido un lado oscuro, desde el Primer Doctor que es feliz secuestrando maestros y hombres de las cavernas heridos hasta el Duodécimo Doctor que deja el destino de la humanidad sobre las espaldas de su joven amiga, a pesar de todo podemos reconocer en él a un héroe, al igual que ve un panorama más amplio a veces. Sin embargo, esto no es el caso cuando el Sexto Doctor es presentado en “The Twin Dilemma”.
A mediados de 1980 “Doctor Who” estaba en un lío con un productor
y un script editor que estaban en desacuerdo en casi todo y una BBC que ya
estaban afilando el hacha. El “Doctor Who” de Colin Baker es, sobre todo la
primera parte, una extraña mezcla de guiones juveniles y violencia desagradable que lo hace inadecuado
para un público más joven y una visualización
incómoda para los padres. En “The Twin Dilemma” tenemos a un Doctor cobarde,
desagradable y una famosa escena donde intenta estrangular a su compañera. Sí, esto
puede ser debido a un trauma post-regenerativo, pero, incluso cuando se estabilizó,
se trata de un Doctor que constantemente abusa verbalmente su compañera. Un
héroe que trata a su amiga como un saco de boxeo verbal es un héroe ni modelo a
seguir para un público familiar.
Desde su primer guión en la serie, Steven Moffat ha deleitado terroríficamente a su audiencia. “The Empty Child” es la cosa más espeluznante de la primera temporada, y desde entonces no ha dejado de poner los peores temores de un niño en pantalla.
Los "Weeping Angels"
Desde su primer guión en la serie, Steven Moffat ha deleitado terroríficamente a su audiencia. “The Empty Child” es la cosa más espeluznante de la primera temporada, y desde entonces no ha dejado de poner los peores temores de un niño en pantalla.
Pero hay veces, sin embargo, que el deseo de Moffat por el susto
va demasiado lejos y se convierte en gratuito. Ya se ha combrado al Silencio y
ahora podemos añadir a los Weeping Angels, probablemente los nuevos monstruos
más memorables introducidas desde 2005.
“Blink” está considerado como uno de los mejores episodios de “Doctor Who” y son unos brillantes 45 minutos de drama hábilmente estructurado. Sin embargo, los espectadores más jóvenes están delante una vez más de un concepto intrínsecamente aterrador: que cualquier estatua podría estar a punto de saltar sobre ellos. Eso en sí mismo sería aceptable si fueran sólo los ángeles, ya que no están en todas partes, pero una cuña añadida al final del episodio parece deleitarse en asustar a los niños y es demasiado oscura para un público familiar.
Si alguna vez hubo un período que no era apto para un público familiar (o cualquier tipo de público), es éste, la temporada 22. El script editor y escritor Eric Saward estaba cada vez más desilusionado y esto se refleja en su obra. Peor aún, tenía poca fe en el personaje del Doctor, o al menos en la sexta encarnación del Señor del Tiempo. La temporada 22 es un momento difícil y desagradable. Incluso los cuentos que tenían un mensaje moral, como “The Two Doctors”, se corrompió con aliens que comían ratas lujuriosamente sobre los deliciosos flancos de Peri.
“Blink” está considerado como uno de los mejores episodios de “Doctor Who” y son unos brillantes 45 minutos de drama hábilmente estructurado. Sin embargo, los espectadores más jóvenes están delante una vez más de un concepto intrínsecamente aterrador: que cualquier estatua podría estar a punto de saltar sobre ellos. Eso en sí mismo sería aceptable si fueran sólo los ángeles, ya que no están en todas partes, pero una cuña añadida al final del episodio parece deleitarse en asustar a los niños y es demasiado oscura para un público familiar.
Hamburguesas Humanas
Si alguna vez hubo un período que no era apto para un público familiar (o cualquier tipo de público), es éste, la temporada 22. El script editor y escritor Eric Saward estaba cada vez más desilusionado y esto se refleja en su obra. Peor aún, tenía poca fe en el personaje del Doctor, o al menos en la sexta encarnación del Señor del Tiempo. La temporada 22 es un momento difícil y desagradable. Incluso los cuentos que tenían un mensaje moral, como “The Two Doctors”, se corrompió con aliens que comían ratas lujuriosamente sobre los deliciosos flancos de Peri.
Aunque el mejor guión de la Temporada 22, “Revelation of the
Daleks “, es totalmente inadecuado para un público familiar. Lleno de personas
amorales, repugnantes y criminales, asesinatos y un cadáver animado de un padre dentro de un
Dalek de vidrio, la historia es totalmente nihilista. Para hacerlo aún más
sombrío, Saward también hace que Davros
resuelva una crisis alimentaria dando a los habitantes de “Tranquil Repose “ un
tranquilo reposo dentro de la comida.
Encantador.
Es ampliamente reconocida como la mejor época de la serie clásica (tal vez incluso de toda la serie), pero si una era de la vieja serie estuvo cerca de ser demasiado oscura para un público familiar, este es el período de Hinchcliffe y Holmes. Basta con comparar “The Ark in Space “y “Robot” para ver los diferentes enfoques de Philip Hinchcliffe y Robert Holmes y el ex equipo de Barry Letts y Terrance Dicks, o de las diferentes versiones de el Maestro de los equipos. Utilizando conceptos y motivos del cine clásico de terror, la pareja traumatizó durante tres años a los niños y aumentó la violencia con Zygons siendo empalado en horcas y compañeros siendo mutilado por ratas gigantes.
“The Holmes
y Hinchcliffe Horror Show”
Es ampliamente reconocida como la mejor época de la serie clásica (tal vez incluso de toda la serie), pero si una era de la vieja serie estuvo cerca de ser demasiado oscura para un público familiar, este es el período de Hinchcliffe y Holmes. Basta con comparar “The Ark in Space “y “Robot” para ver los diferentes enfoques de Philip Hinchcliffe y Robert Holmes y el ex equipo de Barry Letts y Terrance Dicks, o de las diferentes versiones de el Maestro de los equipos. Utilizando conceptos y motivos del cine clásico de terror, la pareja traumatizó durante tres años a los niños y aumentó la violencia con Zygons siendo empalado en horcas y compañeros siendo mutilado por ratas gigantes.
Esta época llevó a la famosa campaña de la autoproclamada
vigilante moral Mary Whitehouse. En particular, ella fue feroz en la decisión del equipo cuando el Doctor
fue congelado bajo el agua por el canciller Goth al final del episodio 3
de “The Deadly Assassin”. Esto llevó al productor a ganarse una reprimenda de la planta superior y Graham
Williams se encargó de bajar el tono de horror cuando se hizo cargo.
La Temporada 22 también intensificó la violencia y el gore a un nivel que lo hizo demasiado oscuro para un público familiar. El éxito de “Caves of Androzani “ durante la Temporada 21 llevó al equipo de producción a la conclusión errónea de que un estilo más duro era el camino a seguir.
“Attack of the Cybermen “es el principal culpable, una
historia llena de violencia casual y poblada por gente muy desagradables. La
escena que se pega en la memoria es la de las manos de Lytton aplastadas por dos Cybermen, la cámara
deleitándose en mostrar la sangre que fluye por las venas. En “Vengeance of Varos “, al menos, hay un
mensaje detrás de la maldad, pero este más bien se pierde cuando la historia se
entrega a constantes actos de sadismo casual y también, cuando el Doctor hace
bromas cuando la gente muere horriblemente.
Esto no es una serie familiar.
La intervención de Russell T Davies en “Doctor Who” es considerada como uno de las más optimistas, pero, si se rasca debajo de la superficie, la obra del escritor tiene un centro muy oscuro. En “Medianoche”, por ejemplo, los ocupantes de la nave están cerca de lanzar a una mujer y al Doctor a su muerte y los episodios de “Torchwood” son tan oscuros como se puedan imaginar. Por cada "¡Allons-y!” hay una trágica muerte, mientras que la humanidad se estafada por extraterrestres que se hacen pasar por políticos o se les da un lavado de cerebro a través de sus medios de comunicación.
Sangre en sus manos
La Temporada 22 también intensificó la violencia y el gore a un nivel que lo hizo demasiado oscuro para un público familiar. El éxito de “Caves of Androzani “ durante la Temporada 21 llevó al equipo de producción a la conclusión errónea de que un estilo más duro era el camino a seguir.
¿El destino final de la humanidad?
La intervención de Russell T Davies en “Doctor Who” es considerada como uno de las más optimistas, pero, si se rasca debajo de la superficie, la obra del escritor tiene un centro muy oscuro. En “Medianoche”, por ejemplo, los ocupantes de la nave están cerca de lanzar a una mujer y al Doctor a su muerte y los episodios de “Torchwood” son tan oscuros como se puedan imaginar. Por cada "¡Allons-y!” hay una trágica muerte, mientras que la humanidad se estafada por extraterrestres que se hacen pasar por políticos o se les da un lavado de cerebro a través de sus medios de comunicación.
Sin embargo, Davies se puede decir que va demasiado lejos al
final de la tercera temporada “El sonido de los tambores / El último de los
Señores del Tiempo”. Mientras que muchos espectadores recuerdan las
maquinaciones del Maestro John Simms, el Doctor Dobby o las imágenes
pseudo-mesiánicas del final, es fácil olvidarse de uno de los conceptos más
oscuros de toda la ficción whovian: los “Toclafane”.
La serie clásica postula que el hombre fue a las estrellas y aguantó, al igual que en “Star Trek”. Sin embargo, Davies nos muestra su visión de la humanidad, cuando se enfrenta a su fin fileteándose a sí misma en máquinas esféricas asesinas, al igual que los Daleks (los “Toclafane” se concibieron originalmente como un reemplazo cuando no estaban aún garantizados los derechos de los Daleks en la nueva “Doctor Who”) y se convirtieron en alegres carniceros infantiles. Revelar la cabeza de cyborg de un niño dentro de una pelota de fútbol de metal es uno de los momentos más oscuros de la serie.
La serie clásica postula que el hombre fue a las estrellas y aguantó, al igual que en “Star Trek”. Sin embargo, Davies nos muestra su visión de la humanidad, cuando se enfrenta a su fin fileteándose a sí misma en máquinas esféricas asesinas, al igual que los Daleks (los “Toclafane” se concibieron originalmente como un reemplazo cuando no estaban aún garantizados los derechos de los Daleks en la nueva “Doctor Who”) y se convirtieron en alegres carniceros infantiles. Revelar la cabeza de cyborg de un niño dentro de una pelota de fútbol de metal es uno de los momentos más oscuros de la serie.
¡No me incineréis!
De todas las veces que “Doctor Who” se ha hecho demasiado oscura para un público familiar,
sin duda la peor debe ser el final de la serie 8 de “Dark Water/Death in Heaven”.
¿Puede haber algo más aterrador para el miembro más joven de la familia que el
concepto de que un fallecido puede sufrir después de muerto y pide a gritos no ser quemado? Pero no se
detiene allí, Steven Moffat va un paso más allá. Si la abuela o el abuelo no
son asados, se pueden enfrentar a un destino
peor : sus cadáveres siendo resucitados en contra de su voluntad y se
convirtiéndose en asesinos Cybermen.
Los Cybermen siempre han sido uno de los conceptos más
oscuros de la serie, un temor al hombre siendo reemplazado por la tecnología y
otras historias, como en “Attack of the Cybermen” y “Rise of the Cybermen / The
Age of Steel”, han mostrado el terror de la gente a convertirse en robots. Sin embargo, la historia de Moffat
hace que esto, aunque sea traído de la muerte como un héroe el adorable Danny
Pink, para los televidentes más jóvenes sea traumático.
Para un niño la muerte es desconcertante y bastante
inquietante pero aquí se muestra que hay un destino peor que la muerte. Para
cualquier persona que hubiese perdido recientemente un ser querido, esta
historia habría sido profundamente perturbadora, lo que demuestra que esta
serie a veces es demasiado oscuro para un público familiar.
Y vosotros ¿qué opináis? ¿Falta alguna escena? Os invitamos a hacer vuestras
aportaciones.
Traducción y adaptación de Montse Garcia para Redvista Papel Psíquico
Doctor Who España
Fuente: by Terry Warner en whatculture.com
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
1 comentarios :
Escribir comentariosHace rato que no veía un articulo tan bueno en esta pagina, cuidado con eso, también con la redacción que falla por momentos.
ResponderIncluir emoticono Emoticon