Hace días que se celebró la segunda edición de la “Doctor Who Day Barcelona” en el Hotel Don Cándido de Terrassa (fueron los días 24, 25 y 26 de abril de 2015).
Querría haber hecho mi reseña hace días, pero me ha sido imposible hasta ahora. Como lo prometido es deuda, ahí va.
Las actividades empezaron el viernes 24 de abril con la
presentación del evento, concursos y la
conferencia a cargo de Saida Herrero sobre “el Transmedia de Doctor Who”, así
como un Q&A con Peter Roy, actor que había aparecido de extra en muchos
episodios de la temporada clásica y sesiones de firmas a cargo de este actor y
Andrew Cartmel del que ya hablamos en otro post.
El sábado 25 empezó la jornada bien temprano, a las 10 h, con una conferencia de Sergi Páez
sobre los “Ingredientes de un buen episodio de Doctor Who”, a esta no pude llegar a tiempo por culpa de un
contratiempo en el servicio ferroviario, pero me dijeron que fue muy divertida.
A la que si llegué fue a la que dio Jordi Ojeda sobre “La
Robótica en Doctor Who”. Ya os podéis imaginar que se habló de la vertiente
científica de la serie. No olvidemos que nuestra serie favorita empezó como un
programa educativo.
Por la tarde se reanudaron las actividades con un concierto a cargo de “Huskers”.
Peter Roy volvió a
deleitarnos contando anécdotas del rodaje de la serie y de otras donde ha intervenido (Star Trek,
James Bond,…) y la mañana acabó con la conferencia de Marcos Muñoz sobre las
regeneraciones del Doctor. Una a una fue analizando todas y cada una de ellas
con su estilo didáctico y divertido por igual. Una no se puede aburrir con
Marcos.
Por la tarde se reanudaron las actividades con un concierto a cargo de “Huskers”.
Pero aquí quiero destacar el Q&A de Andrew Cartmel,
donde explicó que la serie nunca fue cancelada en realidad, quedó suspendida.
La anécdota fue cuando se le pidió que al final de la serie añadiera
alguna escena por si el show tardaba
mucho en volver a ponerse en marcha (aquí las risas estallaron) y que encuentra
el estilo de Steven Moffat muy liado ya que cuando comentó con un amigo el
último especial de Navidad le confesó que no se había enterado de nada.
A las 18 h Sofía Izquierdo (administradora de DestornilladorSónico y una de las grandes conocedoras en nuestro país de esta sección del
Whoniverso ) nos adentró en el mundo de los audiobooks con la conferencia “15
años de audiodramas en Big Finish”. Después de unos contratiempos técnicos
Sofía nos hizo un resumen de todo este desconocido mundo para muchos de nosotros
y nos animó y nos dio unos cuantos consejos de como empezar y como encararlo
aunque no tengamos un buen nivel de inglés.
Para acabar el esperado concurso de Cosplay. Pocos
participantes pero con unos disfraces muy imaginativos y divertidos (incluso nos trajeron un K9 a control remoto).
El domingo 26 también estuvo trufado de actividades. Destacar la conferencia que dieron autores whovians de nuestro país: Marcos Muñoz, Sofía Izquierdo, Sergi Páez y Mari Nieves Gálvez. Aquí se habló de los libros escritos sobre “Doctor Who” en nuestra lengua vernácula.
De todos modos, a lo largo de sus tres jornadas, esta convención ofreció stands de merchandasing, visionado de episodios, una exposición permanente sobre “El Mundo Imperfecto” donde había vestuario y props, y una sobre la webcómic "Aguila Coja: Exterminadores a cuerda”, una selección de audiobooks hecha por Sofía Izquierdo, concursos, talleres y una TARDIS de tamaño real cortesía de Vision Factory y que fue la usada en el rodaje de sus cortos donde los fans se podían hacer fotos cual companions del Doctor, karaoke, casting de escenas, sesión de fotos y firmas de los dos invitados y firma de libros de nuestros autores patrios.
Para acabar el día asistimos a la cena de gala donde el
ambiente y decoración whovian reinó por doquier. Los dos invitados nos
acompañaron y pudimos jugar al “Who is Who” del Doctor.
Fijaos en el truco para conseguir esta decoración de los
platos ¿Quién no lo querría en su cocina?
El domingo 26 también estuvo trufado de actividades. Destacar la conferencia que dieron autores whovians de nuestro país: Marcos Muñoz, Sofía Izquierdo, Sergi Páez y Mari Nieves Gálvez. Aquí se habló de los libros escritos sobre “Doctor Who” en nuestra lengua vernácula.
Y también el segundo Q&A de Andrew Cartmel donde volvió
a explicar anécdotas de la serie.
De todos modos, a lo largo de sus tres jornadas, esta convención ofreció stands de merchandasing, visionado de episodios, una exposición permanente sobre “El Mundo Imperfecto” donde había vestuario y props, y una sobre la webcómic "Aguila Coja: Exterminadores a cuerda”, una selección de audiobooks hecha por Sofía Izquierdo, concursos, talleres y una TARDIS de tamaño real cortesía de Vision Factory y que fue la usada en el rodaje de sus cortos donde los fans se podían hacer fotos cual companions del Doctor, karaoke, casting de escenas, sesión de fotos y firmas de los dos invitados y firma de libros de nuestros autores patrios.
Todo ello hizo las delicias de los grandes y pequeños que
acudieron y repartido en tres salas, que recordando a la primera edición, se
llamaban respectivamente “Sala Gallifrey”, “”Mercado de Akhaten” y “El Silencio”.
En conclusión, sólo puedo decir que la gente del Club Català de Ciència Ficció, Fantasía i Fandom (CF3) se
superó, como siempre, con una organización impecable y un evento que colmó el
whovianismo de todos los que asistimos.
Artículo de Montse Garcia para Papel Psíquico
Doctor Who is © BBC
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
1 comentarios :
Escribir comentariosEstuvo bien este año, con la excepcion de que fue en primavera y no noviembre, habia muy poca gente (por lo menos sabado) y mi decepcion fue el concierto. 3 o 4 de Doctor Who. el resto, Battlestar Galactica y algunos otros. yo creia que era Doctor Who BCN y no Ciencia ficcion BCN. :(
ResponderIncluir emoticono Emoticon