En estos días se da por sentado que “Doctor Who” es una de
las joyas de la corona televisiva
británica. Pero no siempre fue así.
A principios de 1990, la BBC encargó un informe de la casi
desaparecida serie, que concluía así: "La propiedad es vieja, ha tenido sus días y ya no es
comercialmente viable".
Ouch. Para los fans que habían sido testigos de la entrada
de su programa favorito en la oscuridad, ayudado por los ejecutivos de la BBC,
que más tarde deliberadamente contraprogramaron con “Coronation Street” para
acelerar su desaparición, esto tal vez no fue una sorpresa. Cuando “Doctor Who”
salió al aire en 1989, muchos en la Corporación lo veían como un anacronismo
vergonzoso, un fantasma en el banquete.
Y cuando Russell T Davies dispuso volver a ponerlo en marcha 15 años más tarde,
la gente de la industria hizo cola para decirle que estaba destinada al
fracaso: la visión de la familia había muerto, la ciencia ficción estaba
demasiado encasillada y que los aliens
que volaban por ahí en cabinas telefónicas eran sólo un poco ... bueno,
tontos.
Esperamos que sean más humildes. Porque, hoy, “Doctor Who”
es una de las mejores "supermarcas globales" de la BBC, un miembro de
un club exclusivo, también ofrecen “Top Gear”,” Strictly Come Dancing” y su
producción de historia natural, que se estima en un valor alrededor de
los 300 millones de libras.
Pero el Doctor no
es sólo un éxito. Es amado. Y tiene la costumbre de hacer sentir su presencia
en los lugares más improbables...
Así que aquí, como parte de la cuenta atrás mientras llega
la novena temporada, aquí hay 21 cosas
que han sucedido en “Doctor Who” en el siglo 21 y que los fans de la vieja
escuela, simplemente no habrían creído posible...
1. ¡Es grande en América!
Al otro lado del Atlántico, “Doctor Who” siempre tuvo un
interés de culto, en el mejor de los casos. Pero desde su renacimiento hace
diez años, la serie rompió con lo establecido, rompiendo récords de audiencia
en BBC América, atrayendo a miles de fans a mirar cómo se filmaba en las calles
de Nueva York y adornando las portadas de las principales revistas de quiosco
como “Entertainment Weekly” y “TV Guide”.
En 2010, Matt Smith y Karen Gillan se sorprendieron al
encontrarse mirando hacia abajo desde vallas publicitarias y autobuses en
Manhattan cuando fueron a los Estados
Unidos para promocionar la quinta temporada. Pero no tan sorprendidos
como habían estado los predecesores de
Smith, Colin Baker o Sylvester McCoy que
se habían visto plasmados en el lateral de un autobús de Nueva York y era como si
hubieran entrado accidentalmente en el tráfico pesado.
x
2. ¡Una secuela de “Carnival of Monsters “en el Wembley
Arena!
En 1973, el Tercer Doctor y Jo Grant se vieron atrapados en
el Miniscope, un peep show
intergaláctico en el que criaturas miniaturizadas eran colocadas en una máquina
para el entretenimiento de los humanos. (Así un poco como uno de los primeros
”Gran Hermano”, básicamente) Casi 40 años después, la idea fue resucitado
en la gira de conciertos “Doctor Who
Live: The Monsters Are Coming” , en la que Nigel Planer, interpretando al hijo
del inventor del Miniscope que aparece en la serie original, desata una
colección de desagradables malvados delante de
miles de niños aterrorizados (y sus aterrorizados padres) en vastos
estadios de todo el país. La gira comenzó
nada menos que en el estadio de Wembley, antes de visitar otras ocho
ciudades del Reino Unido y sigue siendo, hasta la fecha, la secuela en vivo más
taquillera del Doctor de Jon Pertwee en
toda la historia de “Doctor Who”.
l
3. ¡El Doctor rockanrolea en Glastonbury!
En junio de 2010, Matt Smith cimentó un nuevo estatus del
Doctor como estrella del rock cuando apareció en el escenario durante una
actuación en el Orbital de Glastonbury, haciendo un electro-duo con unas gafas con LEDs y
machacando un teclado en su
tradicional escenario: un cinético y tecno tema de “Doctor Who”.
" Yes Glastonbury – way out baby! ", gritó Smith, dando a la multitud
su saludo churchilliano preferido. "Déjadme escuchar vuestras
aclamaciones, quiero oíros rugir, Glastonbury!"
Es justo decir que, si en cualquier momento cristalizó el viaje de “Doctor Who” a través
del Rubicón cultural durante los cinco años anteriores, este fue uno.
Ciertamente es difícil imaginar lo que William Hartnell podría haber hecho en
circunstancias similares. ¿Agitar su bastón, tal vez?
,.
4. ¡Es el número uno! ¡Top de la lista! ¡Rey de la colina!
Cuando la original carrera de “Doctor Who” terminó en 1989,
había caído totalmente fuera del Top 100 de la televisión. Así que estar en el
Top 10 era bastante emocionante. Pero
entonces, en la primera semana de julio
de 2008, “Journey’s End” , el final de la cuarta temporada, finalmente
hizo el camino hasta el primer lugar como el programa más visto en el
Reino Unido durante esa semana. Le había llevado tan sólo 45 años, 7 meses y 13 días, pero,
finalmente, “Doctor Who” fue el programa
más popular de la televisión británica. Incluso había golpeado a “Coronation
Street” , el enemigo cuya
contraprogramación había demostrado ser el último clavo en su ataúd 20 años
antes.
5. ¡El hombre que canceló “Doctor Who” ahora es un fan!
En la década de 1980, Michael Grade reemplazó a los Daleks en el papel de
enemigo mortal del Doctor cuando, como controlador de BBC1, trató de dar
un hachazo a la serie. Una década más tarde,
relegó a “Doctor Who” a una
aparición en el programa “Room 101” de
la BBC, y lo describió como "basura" y "patético", y con un
"sin características positivas". Así que fue un momento
desafortunado, por decir lo menos malo, cuando el revival de la serie coincidió
con el regreso de Lord Grade a la BBC
como Presidente.
Según Russell T. Davies, el director general Mark Thompson
hizo preguntar si no era demasiado tarde para cancelar todo el asunto, pero, al
final, no tenía por qué haberse preocupado: Grade más tarde admitió que estaba
"disfrutando" de la nueva serie,
y que su hijo era un gran fan. "¡Tal vez debería pedir una prueba de
sangre!", Bromeó. Demasiado pronto, Michael. Demasiado pronto.
6. ¡Los nuevos doctores son anunciados en directo en la
televisión!
En los viejos tiempos, cuando lanzaban un nuevo “Doctor
Who”, la BBC sólo solía emitir un comunicado de prensa y organizar una sesión
fotográfica, con la esperanza de hacer el "Y finalmente..." haciendo un hueco al final del noticiero de
la noche normalmente reservado para las
cotorras que iban en monopatín .Ahora, el anuncio del casting es un evento
televisivo en sí mismo. En 2009, Matt
Smith se dio a conocer a la nación como el Undécimo Doctor en una edición
especial del “Behind the scenes” del “Doctor Who Confidential”. Luego, cuatro
años después, Peter Capaldi surgió, al estilo “Stars in their Eyes “, de una nube de hielo seco en un show en directo en BBC One organizado por Zoe Ball, habiendo
sido introducido a hurtadillas en el
estudio en la parte trasera de un coche, debajo de una manta.
"Este era menos el anuncio de un casting que el
lanzamiento de un producto global", señaló el Daily Telegraph. "Un
ejercicio en la gestión de marca equivalente a la presentación del último
iPhone."
Alrededor de 7 millones de personas sintonizaron para verlo
y, según la BBC, hubo un total de 542.000 tuits que reaccionaron a la noticia,
alcanzando un máximo de 22.081 tuits un minuto después de que fuera revelado el nuevo Doctor. En un momento, siete de los diez principales TT de Twitter en
el Reino Unido estaban relacionados con “Doctor Who”.
,,
7. ¡Ganó una Tardis cargada de premios!
¿Sabías que, durante la totalidad de los 26 años de la historia clásica “Doctor Who” nunca ganó un
premio importante? (En 1975 el Gremio de Escritores de Gran Bretaña le dio un premio
al Mejor Guión Dramático para
niños, los fans de hecho. Aunque Peter Davison fue una vez votado como el Mejor
Hombre de la televisión en el Swap Shop
Awards.)
Actualmente, se necesitaría una vitrina de trofeos más grande en el interior para guardar todos
los premios de la serie, que incluye de todo, desde ocho Bafta (incluyendo
Mejor Serie Dramática) y 16 Premios Nacionales de Televisión a un prestigioso
premio US Peabody. Ah, y también embolsaron otro premio al Mejor Guión Dramático, 32 años después del original. Eso es lo que
llamamos una racha ganadora.
,
8. ¡Especiales de Navidad!
Hoy en día, “Doctor Who” es un accesorio más del. día de Navidad tan necesario como
el pavo, el pudín de higos y las discusiones. Pero hasta el año 2005, la idea de
que la BBC incluyera a “Doctor Who” en su escaparate de programas más
importante del año era impensable. Es cierto que el Doctor trajo una bandeja de
bebidas y multiplicó por cuatro a los
espectadores del 25 de diciembre de 1965, algo sin precedentes, pero no se podía llamar al episodio siete de “The Daleks’
Master Plan “un especial de Navidad, como tal.
En una encuesta de
RadioTimes.com en 2014, “La
Invasión de Navidad” de 2005 fue votado como el mejor especial de temporada hasta la fecha, y puede o no puede tener algo que ver el gasto de David Tennant en pijamas.
l
9. ¡Fue visto por todos en el mundo, al mismo tiempo!
El especial del 50 aniversario “The Day of the Doctor” hizo
historia al ser transmitido en todo el mundo, en 15 idiomas diferentes, creando
la mayor difusión simultánea global en todo el planeta para
una serie de televisión.
El logro fue recompensado con un certificado del Guinness World Records, cuyo editor en
jefe dijo: "¿Quién más que el Doctor podría aparecer en 94 países a la
vez? Este logro excepcional es testimonio del hecho de que el programa de
televisión de ciencia ficción de mayor duración en la historia no es sólo una
institución muy querida en el Reino Unido, sino un éxito verdaderamente global
adorado por millones de personas ".
Al aceptar el premio, Steven Moffat, dijo: "Durante
años, el Doctor ha estado deteniendo a
todos los demás en la conquista del mundo.¡ Ahora,ha mostrado, que ha ido y lo ha hecho él mismo! "
Y como si eso no fuera suficiente épico...
10.¡ El Doctor es una estrella de cine!
Además de ser transmitido por televisión en 94 países “The
Day of the Doctor”, fue emitido en 3D en unos 200 cines británicos y en más de 800
salas de cine en todo el mundo. En el Reino Unido, la película fue la tercera
película más taquillera de ese fin de semana, detrás de Los “Juegos del Hambre:
En Llamas” y “Gravity”. En Estados Unidos, se hizo mejor, su cifra fue de 4.800.000 de dólares, por lo que fue la segunda película más taquillera de ese día
en los cines de Estados Unidos.
Hasta aquí la primera parte de este Top 21 de esta longeva serie. Próximammente más.
Artículo de Montse Garcia para Redvista Papel Psíquico.
Fuentes: www.radiotimes.com
Doctor Who Noticias España.
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
Incluir emoticono Emoticon