Hoy seguimos enumerando curiosidades que muchos fans de la serie clásica nunca hubieran llegado ni a soñar.
11. ¡Una estrella de portada!
Si quieres hablarle dulcemente
a un fan de la vieja escuela, sólo hay susurrarle esas tres palabritas:
"portadas de Radio Times". Durante la primera década de su vida, “Doctor
Who” fue uno de los fijos en la portada de RT. Luego desapareció por completo
durante el resto del programa, teniendo una única aparición el especial del 20 aniversario en 1983. (Sorprendentemente, la
amplia sonrisa de Tom Baker, nunca llegó a la portada durante su reinado de siete años.) Desde el año 2005, sin
embargo, “Doctor Who” ha aparecido en la portada de RT más de 40 veces.
Y no sólo eso, el Doctor también sido la estrella de la
portada de todo, desde la revista “Entertainment Weekly” y “TV Guide in America”
hasta “The Big Issue”, un sinnúmero de suplementos en color de periódicos y del
“Gay Times”.
12. ¡Los juguetes son nuestros!

Entonces, ¿quién podría haber imaginado que, un día, un
Dalek a control remoto de 12 pulgadas podría volver a ser el juguete e Navidad
más vendido por Navidad en Gran Bretaña, que el Doctor iba a tener su propia gama de Lego, o que se
podría comprar un set de juego completo de “The Time Monster “, con temática de
1.973, con el Master de Roger Delgado y un fragmento del Cristal de
Kronos en Toys R Us? Nadie.
13. ¡Hay un autobús lleva el nombre de John Nathan-Turner!
Tras una votación pública, hay un autobús llamado así en honor del más veterano productor de “Doctor Who” y que ha entrado en servicio recientemente en Brighton, su ciudad natal hasta su muerte en 2002. El autobús es el número 12 de la ruta de Brighton a Eastbourne, y ofrece wifi, para que cualquiera pueda ver los 155 episodios de “Doctor Who” de JN-T durante el camino, algo más que hubiera hecho explotar la mente de los aficionados en los años 80, cuando la única forma de ver otra vez la serie era ahorrar dinero durante seis meses para poder comprar la última versión en VHS.
14. ¡Las chicas aman Doctor Who!
Para esto, vamos a dar la palabra a la aclamada autora y académica de renombre Una McCormack, autora de la nueva aventura del
12 Doctor en “BBC Books”, Royal
Blood:
"Siempre fue muy popular en el patio," dice Una,
"pero una vez que la adolescencia te dio la patada no siempre uno se sentía como si pudiera admitirlo,
y lo más probable era que derivara en que el interés se apagara y se fingía que
no habías estado tan interesado, y siempre te preocupabas más por Duran Duran. Pero no en estos días. En
estos días se quiere y se ve que “Doctor Who” es para todos.
"Sin duda, a la serie no le hizo ningún daño lanzar
primero a Christopher Eccleston y luego a David Tennant, ninguno de los cuales
son particularmente desagradables a la vista, y no hizo ningún daño, hacer de Rose una líder, tanto como al propio
doctor.
"Pero es más que eso. Las fans más jóvenes son tan expertas en sus
conocimientos como el resto de nosotros, viejos y crujientes geeks, y han
traído la diversión y el color y la diversidad con ellas, a través de un
inventivo vestuario, el comentario ingenioso, ingenio y la inteligencia de
Internet. Todo lo que tiene que hacer la
serie ahora es dar el siguiente paso lógico: hacer que lo dirija una mujer. Es el siguiente
paso, estoy segura..."
15. ¡Tom Baker es el Doctor! ¡De nuevo!

16. ¡El Doctor conoce Batman, en Lego!
El lugar de “Doctor Who” en el panorama mundial del
entretenimiento está confirmado. El Señor del Tiempo sale en el nuevo videojuego
Lego Dimensions. El 12 Doctor sale junto a estrellas, recreadas en
bloques, de las mega-franquicias de DC
Comics , El Señor de los Anillos, Los Simpson, Regreso al futuro, Jurásico
Mundial y Scooby Doo.
Queda muy lejos el
primer de videojuego de “Doctor Who” en
1983, que contó con una mancha pixelada que representaba al Quinto Doctor en
variaciones de los clásicos del arcade como
Pac-Man, Frogger, Space Invaders y Battleship. Como espectáculo visual, era
un poco menos emocionante que escribir 20 GOTO 10 RUN y ver las palabras
DOCTOR WHO desplazarse por la pantalla.
17. ¡Hubo
un Doctor Who World Tour!
Cuando la última temporada de la serie original del Doctor Who fue "lanzada" en 1989, la BBC ni siquiera se molestó en cortar un traíler.
De hecho todo el esfuerzo publicitario fue un artículo de media página en Radio Times y la actriz Sophie Aldred (Ace) tuvo
que escribirlo ella misma.
25 años pasaron , y el 12 Señor del Tiempo se presentó al
mundo a través de una gira mundial publicitaria que vio a Peter Capaldi, Jenna
Coleman y Steven Moffat recibiendo una recepción como si fueran estrellas del rock en siete ciudades, en
los cinco continentes, en de 12 días.
La entrada en escena de las estrellas siendo asaltadas en un
aeropuerto de Corea del Sur, fans durmiendo en la acera en Nueva York para
conseguir una entrada para la proyección, chicas revelando tatuajes íntimos en
escritura Gallifreyan y una banda de mariachis en la Ciudad de México cantando
un sentido homenaje al “Doctor Misterio”.
Telones de fondo como el Opera House y
la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro, por su parte, resultaron un poco más exóticos que la cantera de pizarra
donde Sylvester McCoy hizo el photocall
durante su primera temporada.
18. ¡El Doctor fue a Buckingham Palace!
En 2013, las celebraciones del 50 º aniversario de “Doctor
Who” recibieron el sello real de aprobación cuando el Príncipe de Gales y la
Duquesa de Cornwall (Carlos y Camilla, para los lectores no británicos) visitaron
el estudio y recibieron una lección de como pilotar la Tardis de manos de Matt Smith y Jenna Coleman. El príncipe Carlos también
imitó la voz de un Dalek, y se resistió a la tentación de gritar ¡Abidcate!
Unos meses más tarde, la serie fue honrada con una recepción
real en el Palacio de Buckingham, organizada por Sophie, condesa de Wessex.
Entre los invitados estabanTom Baker,
Peter Davison, Matt Smith, John Hurt, Jenna Coleman, Catherine Tate, Steven
Moffat y dos Daleks.
19. ¡Las estrellas invitadas son ahora iconos mundiales como Kylie!
En la década de 1980, las estrellas invitadas a “Doctor Who”
eran Ken Dodd, Nerys Hughes y Hale y Pace. En el siglo 21 las estrellas
invitadas han incluido a Timothy Dalton, Carey Mulligan, Ian McKellen, Simon
Pegg, Bill Nighy y Kylie Minogue, cuya
aparición en el especial de Navidad de 2007 fue visto por más de 13 millones de
personas.
De hecho, la Sra. Minogue ya estaba bastante familiarizada
con “Doctor Who”, pues su mejor amigo y director creativo (sí, ella es lo suficientemente famosa como para tener su propio director creativo) William
Baker es un gran fanboy que había usado a la serie en busca de inspiración en
algunos de los shows en directo de Kylie.
Su gira 2002 Fever incluso incluyó una sección llamada
Silvanemesis, llamada así en honor de una historia de Sylvester McCoy y los Cybermen (“Silver Nemesis”).
20. ¡Macra regresó!
“The Macra Terror” fue un serial de 1967 que iba sobre un
campamento de vacaciones en el espacio dirigido por cangrejos gigantes. (Dicen
que sólo hay siete historias básicas en el mundo, pero esta seguramente no puede
ser una de ellas.) Parecían una berlina familiar peluda con tenazas y ojos. Los Macra nunca estuvieron destinados a la primera
fila de los villanos de “Doctor Who” (la fila 15 o así). Olvidados por todos, los más dedicados Whovians tuvieron la suerte
de ver su renacimiento en el siglo 21.
Hasta Russell T. Davies, pícaro descarado que es, escribió sobre en “Gridlock” (2007) sólo por el puro gusto de
hacerlo. La campaña para traer de vuelta a Koquillian (pregunte a sus abuelos)
comienza aquí.
21. ¡Doctor Who es oficialmente guay!
Éste es probablemente el hecho más increíble de todos. Antes, ser un fan de “Doctor Who” era
un estigma social, algo así como recoger
los recortes de uñas de los pies de un famoso. Eso suponiendo que la persona de
la que estamos hablando tuviera edad suficiente para recordar “Doctor Who” entero.
¿Actualmente? Todo el mundo es fan de “Doctor Who”. Robert Downey Jr ha
descrito a la serie como "increíble". Peter Jackson es un fanboy y
reescribió “El Hobbit” para darle a
Sylvester McCoy un papel. Johnny Depp ha hablado de su amor por “The
Talons of Weng Chiang”. Florence Welch ha dicho que lo que más odia cuando está
de gira es encontrar a faltar “Doctor Who”. Caitlin Moran ha declarado públicamente
que "Doctor Who" es una serie mejor que “The Wire” y “The Sopranos”.
Todas las pruebas, en caso de necesitarlas, apuntan que en 2015 el mundo es del Doctor y
el resto de nosotros sólo vivimos en él. Y vosotros... ¿qué opináis?
Traducción de Montse Garcia para Redvista Papel Psíquico.
Fuentes: www.radiotimes.com
Doctor Who Noticias España.
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
3 comentarios
Escribir comentariosEs bastante curioso el dato de Tom Baker ¿Llegará el día en que Christopher Eccleston vuelva aunque sea en un cameo?
ResponderQue Rassilon te oiga!
Responderno, que Rassilon no te oiga que te jode vivo
ResponderIncluir emoticono Emoticon