Seguimos con otra tanda de reseñas de nuestros colaboradores. Esta vez del segundo episodio de esta novena temporada. ¡¡PUEDE CONTENER SPOILERS!!
Jesús Torralba
La segunda parte del que posiblemente sea el inicio de temporada más explosivo de Doctor Who, aparte de la primera aventura en dos partes en años, parece no haber dejado indiferente a nadie.
Una vez más la serie vuelve a abrazar su vastísimo pasado
sin tapujos, y seguro que no soy el único que lo ve como una virtud. Las
cloacas/cavernas bajo la ciudad Dalek han visto ya más aliados del Doctor de
los que se pueden contar con los dedos de una mano. Eso sí, he echado en falta
que se vieran o mencionaran a los Thals, que aunque parezca mentira no todo
Skaro está lleno de monstruos.
La primera escena del episodio deja un mensaje genial para
los pequeñines: si eres inteligente y valiente, siempre podrás ganar. Las
raíces educativas de la serie no han desaparecido.
Que Davros y el Doctor dejen en teoría a un lado su
enemistad es sencillamente sublime, me han llegado a engañar; me ha recordado a
su primer encuentro en “Genesis of the Daleks”, cuando aún no se tenían tomada
la medida y ninguno escondía que se sentía admirado por el otro, al menos como
científico.
Habrá que ver las ramificaciones que pueden surgir de estos
nuevos Daleks con ADN de Señor del Tiempo, así como de cuánta energía de
regeneración ha perdido del Doctor. A pesar de todo, al 11º aún le quedaba para
curar la muñeca a River en “The Angels take Manhattan”, así que quizá no haya
que darle muchas vueltas a esto.
La resolución del episodio con el ataque de los Daleks
putrefactos no me ha acabado de gustar del todo, porque para atacar al Dalek de
Clara antes necesitaron un estímulo por su parte, de ahí a tomar toda la ciudad
desde las cañerías hay un mundo de diferencia, más aún cuando la mayoría de sus
habitantes estaban volando.
El Dalek de Clara, no me he olvidado de él. Existe un
escalofriante paralelismo con “Asylum of the Daleks” aquí, con ella atrapada en
una carcasa de la que no puede salir y que provoca que no sea del todo dueña de
sus actos. ¿Veremos esas posibles secuelas de haber estado dentro del Dalek que
ha mencionado Missy?
Quiero hacer una pequeña reflexión sobre ciertos detalles
del episodio que quizá sea fácil pasar por alto. El Amo habla sobre el regalo
que le hizo el Doctor cuando su hija…¿qué? ¿Murió? Yo he sobreentendido eso. Y
si lo sumamos al motivo oculto de la huida de Gallifrey por parte del Doctor
que Davros parece adivinar nos queda un escenario digno de telenovela: el
Doctor por accidente u omisión acaba con la vida de la hija de su mejor amigo y
pasado un tiempo decide huir de todo. ¿Su confesión no podría estar
precisamente relacionada con dicho incidente?
Evidentemente esto es una especulación de dimensiones
cósmicas, muy fácilmente Missy podría haber mentido sobre lo de tener una hija,
pero tampoco podemos obviar las posibilidades que se abrirían de ser cierto.
En resumen: esta temporada ha empezado por todo lo alto, con
una gran trama y con los personajes principales en plena forma. Que siga la
fiesta.
Emma F.M.
Y de pronto el mago sacó un último truco de la chistera que habría sorprendido al público asistente de no ser porque ese descuidado mago había revelado sus trucos mucho antes, gracias BBC por los spoilers (léase con ironía).
Clara y
Missy seguían vivas en las llanuras de Skaro, la TARDIS redistribuida en
diminutos fragmentos en la estancia donde explotó, todo bien. Lo mejor de todo
esto es que no hubo reseteo del universo, un alivio, para mí al menos, y se
solucionó con un sencillo truco mágico, casi lo prefiero.
Aunque el
capítulo me ha gustado bastante en general y lo he disfrutado se me hizo un
poco pesada la conversación entre El Doctor y Davros. Ambos parecían colegas de
toda vida solo les faltaba el té con pastas para redondear el momento, bueno,
esto suele pasar: al final los archienemigos se convierten en enemigos íntimos
cuando te has enfrentado en infinitas ocasiones con ellos, incluso pueden
convertirse en tus aliados accidentales como ha pasado con Missy.
Por cierto,
Clara se convierte sin lugar a dudas en ese familiar de Missy Poppins.
La TimeLady
hace con ella lo quiere y lo peor es que ¡la otra se deja hacer! Clara confía
demasiado en Missy. Hasta el punto de que casi termina convertida en un dalek para
siempre por hacerle caso, yo lo esperaba, habría sido un bonito cierre de ciclo,
pero por ahora sigue viva, no sabemos por cuanto tiempo (bueno, prefiero no
saberlo, me gustaría que fuese sorpresa, por una vez).
Respecto a las
nuevas gafas sónicas, me gustan. Para ser honesta no veo a 12th siendo un
Doctor de destornillador, no sé, pero no le pega, las gafas de sol se ajustan
más a su personalidad rebelde, en mi opinión. Ahora falta ver si funciona con
la madera.
Jesús Remis
Querida Missy,
Segunda parte, digno final para el primer episodio.
Querida Missy,
Te escribo porque veo que has vuelto para quedarte. Sé que
no es la primera vez que lo haces, aunque sí quizá la primera vez en esta
forma. Cuando el año pasado nos dejaste a todos patidifusos con tu revelación,
no sabíamos si volverías, ni cuando, ni cómo. Del porqué, sin embargo, no había
ninguna duda: porque mereces la pena.
Y de repente apareces en esta historia cargada de elecciones
imposibles con tu habilidad para desarticularnos con cualquiera de tus frases.
Preguntando a Clara por su novio muerto, asesinando personas para demostrar que
no eres “buena”. Pero también demostrando cómo enfrentarse a un ejército de
daleks con un palo afilado, poniendo a Clara en una situación que a todos nos
hizo estremecer, o ilustrándonos sobre el funcionamiento del alcantarillado de
Skaro. O metiéndole el dedo en el ojo a Davros.
Has crecido como Time Lady, y reivindicando bien ese dato.
Has hablado de cuando el Doctor era una pequeña niña. Y al final, has
demostrado que Davros no era el único que tenía un plan ulterior en el final de
esta historia, con su estratagema para fusionar Daleks con Señores del Tiempo.
Al final, pusiste al Doctor en una situación en la que podría haber matado a
Clara, sin saberlo.
Tu plan no dio resultado, porque al final mostrar clemencia
o piedad puede salvar no solo tu vida, sino la de aquellos que quieres. Y si
algo aprendimos es que lo que decides hacer cuando te encuentras a alguien en
peligro, puede decidir también algo importante en el futuro.
Si bien los viejos Doctor, Clara y la TARDIS van a continuar
sus andanzas, tú también lo harás. No junto a ellos, porque les has demostrado
que tu aleatoriedad, que el caos que desprendes, no les es beneficioso a largo
plazo. Pero para nosotros, disfrutar de tu hilaridad y carisma, sí es algo que
recordar. Como recordarán los actores con los que compartiste escenas, cómo se
las has robado.
Ángela Ruiz Gallardo
"The Magician’s Apprentice" marcó, a mi parecer, uno de los
mejores inicios de temporada de la serie moderna. Esta semana "The Witch’s
Familiar" tenía el trabajo de no dejar caer el listón de lo que yo creí fue un
maravilloso episodio. Y no lo hizo. Aunque no todo podía ser perfecto y después
de verlo dos veces (tras un primer visionado nunca soy imparcial, aunque nunca
lo seré) encontré cosas no tan agradables a mi vista.
Por un lado, la dinámica Missy-Clara tuvo sus muy buenos
momentos. Aunque a pesar de tener claro desde el primer minuto que esa buena
relación no iba durar, no pude evitar que me cogiera por sorpresa esa traición
de Missy a Clara. Como siempre, es un placer volver a Skaro y la escena con
todos los Daleks alzándose sobre la arquitectura de la ciudad fue
impresionante; al igual que ese flashback de Missy contando una historia del
Doctor y no sabiendo a quien atribuírsela. El gag de la silla haciendo
referencia a la primera historia de los Daleks también fue buenísimo. Y otra
cosa que me gustó fueron las referencias a "Genesis of the Daleks", algo que
disfruté y que estoy segura de que cuando me ponga al día con la clásica y vea "Genesis of the Daleks" disfrutaré aún más. Missy sigue en su línea de estar como
una cabra y de provocar alguna risa con sus excelentes modales (nótese el
sarcasmo): tira a Clara por un agujero, la cuelga boca abajo bromeando que se
va a hacer un sándwich con ella y luego la mete en un Dalek e intenta engañar
al Doctor para que la mate. A pesar de todo ello, tengo la sensación de que
Clara, al menos durante algunos momentos, disfrutó y confió en Missy olvidando
el hecho de que fue ella quien mató a su querido novio (del que parece haberse
olvidado), la ha tirado por un agujero de una altura considerable y que ha
intentado que su mejor amigo la mate.
Por otro lado, algunos de los momentos Davros-Doctor no me
gustaron nada. Cuando Davros llora se me hizo rarísimo. No solo por no haberlo
visto nunca así, sino porque tenía la concepción de un Davros intrínsecamente
maligno. Los malos no lloran, y si lloran son lágrimas de cocodrilo. Así que
algo dentro de mí siempre sospechó haciendo que no se creyera nada del bueno de
Davros y, repito, encontrando la situación rarísima. Otra cosa que inicialmente
no me hace mucha gracia es que sustituyan el destornillador sónico por unas
gafas sónicas aunque siendo como soy, que en el fondo nunca veo nada malo en "Doctor Who", seguro que la idea me acabará encantando (además, las gafas le
quedan geniales). Aunque sí que espero que el destornillador no se haya ido
para siempre.
Montse Garcia
Segunda parte, digno final para el primer episodio.
Un episodio en que lo clásico y lo nuevo de la serie se dan
la mano en un equilibrio perfecto.
Un minisodio dentro
del episodio a lo clásico (en blanco y
negro) dejándonos ver la sombra de esos
doctores (Primero y Cuarto), pero aquí Moffat se supera y nos lo deja clarito:
no importa el rostro. EL DOCTOR ES EL DOCTOR.
Los momentos de
Davros y el Doctor fascinantes. Dos enemigos
que se admiran y que se tienen muy bien la medida tomada. La
interpretación de Julian Bleach me encantó, dotando de una infinidad de matices
su interpretación.
Clara flojea. Missy la trata como el “familiar” que es para esa “bicht”, la mascota de la bruja que es la que se enfrenta de
verdad al peligro. Y vuelta a los orígenes , dentro de un Dalek. Moffat está
cerrando el círculo.
Missy se come la pantalla.
Michelle Gomez clava al Master/Missy. Tiene ese punto justo de locura,
inteligencia, astucia y maldad necesaria para que el personaje no sea
esperpéntico.
El mejor de momento de todos es cuando el Doctor se monta en
la silla de Davros y se toma tranquilamente su taza de té. Lo hemos de aceptar,
es el DOCTOR Moffat se quedó con todos nosotros, los fans. ¡¡BAZINGA!!!...debió
pensar mientras escribía esta escena.
Y las gafas sónicas molan.
Y las gafas sónicas molan.
¿Y a vosotros/as que os ha parecido? Os invitamos a dejar vuestros comentarios abajo.
Artículo de Emma F.M., Jesús Torralba, Jesús Remis, Angela Ruiz Gallardo
y Montse García para Redvista Papel Psíquico.
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
4 comentarios
Escribir comentariosHombre no se si es bien o mal, pero estoy muy de acuerdo con sus opiniones de este capitulo, es fantastico aunque tiene algunas cosas flojas pero se le perdona.
ResponderYo se que moffat tiene muchos haters, pero de verdad cuando se enfoca y nos quiere dar excelente arcos argumentales no hay nadie que le supere, esta temporada parece que le dara pelea a la 5ta (que para mi es la mejor)
Michelle Gomez se roba el show es una genia, nada mas que decir.
Clara, el problema es que me parece un personaje muy inconsistente por ejemplo confia demasiado rapido en Missy, una persona que ella sabe muy bien que es malvada, y al final clara termino siendo su canario, pero bueno mejor espero con que tipo de clara nos encontramos en esta temporada, no me desagrado como en la 8va temporada parece que tomara el rumbo de la 7ma relajada y util.
¿La profecia? para mi estan hablando de clara, hizo que un dalek pidiera piedad y en uno de sus ecos fue timelady (no sabemos si cuando el doctor la rescato dejo secuelas de eso) y bueno cuando el doctor esta liberando a clara del dalek, missy le hace un comentario sobre el hibrido y le dice tambien algo como: "para conocer a nuestro enemigos debemos ver dentro dentro de nuestros amigos" (espero que me corrijan no recuerdo la frase)
El nuevo destornillador sonico? no me gusto, pero bueno al parecer sera el sello de este doctor, asi como el de 11 fue su pajarita.
P.D: le estoy agarrando el ritmo a las cartas de jesus.
Muy de acuerdo contigo Jhonathan. Y me alegro de que te vayan pillando mis cartas. Para reviews buenas ya tenemos las de mis compañeros, jejeje.
ResponderGracias por comentar.
Bastante distinto a lo típico en Doctor Who, y resolvieron la pregunta del final de la primera parte. Ahora si pienso que este episodio ha tenido sus cosas buenas y malas y realmente ha estado muy bien con respecto su anterior parte. También Clara ha tenido su parte y est'muy bien que intentaran hacer a Missy un personaje bueno pero con sus intentos fallidos.
ResponderUn gran episodio le doy 9/10 se lo merece.
Capaldi es el doctor más clásico y retro de la nueva era. Estos dos primeros episodios han sido como volver a la época de Tom Baker. Hasta los escenarios son retro. Ne me hacen demasiada gracia los intentos por molar (la guitarra eléctrica, las gafas de sol), pero comprendo porque están ahí, para no perder de golpe el favor de la muchachada. Pero en realidad es el doctor más duro y serio de los nuevos.
ResponderLo del destornillador ya iba siendo hora. La tontería de las gafas será la antesala, supongo, para explicar que todas las cosas que hacía el doctor con el puto trozo de metal aquel en realidad son poderes suyos. Una civilización tan avanzada y no puede integrarse en su propio cuerpo un aparatito que haga todo eso, aunque sea metiéndoselo por el culo. =)D
Incluir emoticono Emoticon