En el episodio de “Before
the Flood” , en las imágenes precréditos, nos encontramos con un elemento muy
curioso: por primera vez en toda su historia el Doctor se dirige a los
espectadores para explicarnos los entresijos de una paradoja temporal:
Un viajero temporal viaja atrás en el tiempo para conocer a su
ídolo Beethoven, y encuentra que en
realidad nunca existió. El viajero del tiempo decide hacerse con todas las
partituras de las obras del músico, copiarlas a mano, y publicarlas para que el universo no se
vea privado de la música del genial compositor. Al final todo el mundo cree que el compositor
existió y compuso su música. Pero la
pregunta es la siguiente ¿de dónde viene
la música de Beethoven?
El Doctor nos dice que
esto se llama “la Paradoja de Bootstrap”, llamada tambien "la paradoja del bucle causal" y que lo busquemos en Google. Como
somos muy obedientes lo hemos hecho.
Esta paradoja del viaje
temporal consiste en que la información
u objetos pueden ser creados sin ser creados. Después de que un objeto o una
información en particular es enviada hacia atrás en el tiempo, esta será
recuperada en el presente y se convierte en el mismo objeto o información que fue
inicialmente enviado al pasado.
Por lo tanto en este tipo de paradoja un viajero en el tiempo no estaría cambiando la historia, sino creándola al ser el portador de la información u objeto, y en consecuencia estos se convierten en los mismos que son enviados atrás en el tiempo. En esta situación el origen de los elementos no es discernible, no se puede saber de donde vienen.Así se crea un bucle sin conocerse el origen todo el proceso.
Esta paradoja debe su nombre a un libro sobre viajes temporales "By His Bootstraps" de Robert A. Heinlein. Aquí se publicó con el nombre de "Por sus propio medios".
Toda esta explicación sirve para que entendamos la historia que nos cuenta este doble episodio.
Esta paradoja debe su nombre a un libro sobre viajes temporales "By His Bootstraps" de Robert A. Heinlein. Aquí se publicó con el nombre de "Por sus propio medios".
Toda esta explicación sirve para que entendamos la historia que nos cuenta este doble episodio.
El Doctor incluye una interpretación de los primeros compases de la Quinta Sinfonía de Beethoven. Aunque a mí, en particular, me resulto muy extraño que a estas alturas de la serie nos expliquen una paradoja temporal con todas las que ha liado el Doctor en sus 2000 años de vida.
Vosotr@s que creéis, ¿que lo pusieron en el guión porqué era necesaria esta explicación o porqué el Doctor quería tocar la guitarra? Esperamos vuestros comentarios.
Artículo de Montse Garcia para Redvista Papel Psíquico
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
17 comentarios
Escribir comentariosDesde el primer momento que partió a tocar la guitarra y luego la intro cambiada a una versión rock asumiendo que es el Doctor (Peter Capaldi) quien la está tocando, pensé en que no tenía nada que ver con el episodio pero lo pusieron ahí solo para satisfacer a los fans que tanto habían aclamado la habilidad rockera mostrada en el primer episodio. De todas formas, sea un fanservice o algo previamente acordado, me encantó esta introducción al episodio.
ResponderY pienso lo mismo... jajajaja, esta paradoja la han usado mucho en Doctor Who y en muchas otras series "temporales".
Somos experimentados observadores de los viajes en el tiempo y estamos acostumbrados a todo tipo de wibbly wobbly timey wimey... creo que era una excusa para tocar la guitarra ^^
ResponderYo no creo que nuestro excéntrico protagonista necesite ninguna excusa para hacer una locura como tocar la guitarra...yo más bien lo he visto como una manera de innovar y ser originales después de tantas temporadas. A mi me ha encantado que me hablara directamente! ^_^
ResponderEsto ya lo sabíamos de Regreso al Futuro sin el nombre.
Responderhttps://www.youtube.com/watch?v=uE9_2vIlAmU
Marty conoce la canción la canción de componerla Chuck Berry, que a su vez la copia de lo que le oye tocar a Marty al llamarle su primo por teléfono, haciendo que componga la canción que Marty aprende y toca en el baile del encantamiento bajo el mar.
Hombre me gusto mas la pt 1 que la pt 2 , no se todo como que se resolvio muy atropellado, aunque bueno dare mi opinion mañana cuando los editores suban sus opiniones, y gracias por el dato unduca :D
ResponderEn mi opinión esto está hecho expresamente. Tal vez porque más de uno se haya quejado de que no entiende bien las paradojas, Tal vez sea puro relleno o tal vez sea puro fanservice ya que desde el principio al Doctor siempre le encantó romper la cuarta pared. Porque lo de la excusa no me cuadra, porque el Doctor no necesita excusa alguna para ponerse a tocar la guitarra como tampoco la necesitó para aparecer con una taza de Té en la silla de Davros. En caso de que sea lo primero es posible que de aquí en adelante veamos más explicaciones. No lo sé ya se verá de todas maneras me encantó y la "nueva" intro me encantó mas
ResponderYo creo varias cosas:
Responder1. Es cierto durante toda la serie el doctor se encarga de dejar en claro que hay una sola linea temporal. Acuerdense lo que pasaba con el doc 11 cuando queria cambiar eventos anclados en el tiempo. Por ejemplo, recuerden como se escapa el doc de la maquina. Se le aparece a Rory y le da su screw driver y despues en el futuro recuerda viajar hacia atras y darlo. Yo creo que los productores lo saben, pero que sea señalado en un episodio quiere decir, a mi criterio, qu quizas la temporada gire en torno a ese.
2. Si bien parece que le habla al espectador, al final del capitulo retoma la charla en la TARDIS con clara. Por lo tanto podriamos pensar que le habla a ella.
3. Creo que pinta a ser una temporada de bucles en el tiempo, sobre todo tenuiendo en cuenta que clara deja la serie.
4. Los anteojos por el destornillador. Me gusta el cambio porque lo vemos al doctor menos pendiente de tañl aertefacto.
5. No se olviden que supueestaente la temporada iba a retomar el tema del rostro del doc. Quien dice que de ahi salga el tema de la paradoja.
adios
Otro buen capitulo de Doctor who! pero este bucle se había visto ya anteriormente, como la primera vez que el décimo doctor conoce a los ángeles llorosos. El Doctor introduce en los Dvd los "easter eggs" que graba gracias a un guión que le da Sally Sparrow, que a su vez lo hace porque ve el Dvd ya grabado,... en fín, cosas del tiempo
ResponderCreo que fue una excusa para tocar la guitarra, pero me encantó.
ResponderCreo que fue una excusa para tocar la guitarra, pero me encantó.
ResponderPues yo creo que todo el tema de la guitarra se debe al cantante que le pone voz al fisher king, creo que se trataba del cantante de Slipknot pero no estoy seguro
ResponderYo creo simplemente que está explicando de manera más didáctica el como envió su holograma.
ResponderRecordad que el Doctor aparece en el sarcófago. La pregunta es: ¿En que momento programó el Holograma para transmitirse la información a través de Clara? Habían 2 Tardis y 2 Doctores
Tal como ya mencionaron arriba, esta paradoja se ve claramente en el primer capítulo de los weeping angels (Don't blink s03e10).
ResponderEl holograma lo creo en creo cuando estaba antes de la inundacion mientras lo veia por el celular y al crearlo en 1900 o algo no recuerdo la fecha debe estar en el presente de las demas personas porque ya fue creado en el pasado la presencia de los dos doctores es porque no puedes salir de la linea del tiempo para alterarlo al tratar de regresar mas tiempo creo yo
ResponderEfectivamente jjjjj +1000 jjjj
ResponderCreo que para nada fue incluído "porque sí" aunque muchos lo disfrutásemos, al igual que en el episodio que monta su fiesta de despedida de tres semanas en el que también toca la guitarra.
ResponderEn este caso no se trata de una paradoja temporal "al uso". Estamos hablando de que él mismo hace el comentario durante el capítulo de que no lo comprende. Creo que dada la falta de información en la trama, recurren a esa intro para dar una pequeña explicación.
No hablamos de un hecho que el viajero realiza en el pasado y cambia el presente. Hablamos de un hecho que ejecuta en el pasado porque ya lo vio en el presente. Si no lo hubiera visto en el presente, no lo habría hecho en el pasado y no hubiera ocurrido.
No se sabe quien fue antes, si el huevo o la gallina. Es la primera vez que este hecho aparece en la serie, y lo matizan...
Voy con algún tiempito de retraso, lo sé, pero en este año ha llegado la maravillosa TARDIS a mi vida y me confieso enamorada de la nave, del Doctor, de Amy, de Clara y de Netflix.
-Gomonai.
Ojalá en Netflix estuvieran todas las temporadas de la serie nueva y la antigua, seria un sueño.
ResponderIncluir emoticono Emoticon