Las reseñas semanales del episodio del pasado sábado "The Girl Who Died". Puede contener Spoilers.
Jesús Torralba
Jamie Mathieson fue sin duda el guionista revelación de la pasada temporada. Los dos episodios que escribió fueron sencillamente sublimes; los conceptos que desarrolló eran puro Doctor Who. Por tener el listón tan alto, sumado a las dos excelentes aventuras que ya hemos tenido esta temporada, no podía evitar pensar que “The Girl Who Died” tenía muy fácil no dar la talla.
Sin embargo, el Doctor siempre sorprende, y esta vez
no ha sido para menos. Este episodio parte de la premisa básica de la serie y
desarrolla varios temas que ya se han tocado últimamente, como el sentimiento
de pertenencia a un lugar y el hogar o la preocupación del Doctor por Clara, algo
que junto a su afán de buscar el peligro parece estar convirtiéndose en uno de
los temas centrales de la temporada.
Una vez más tenemos varios guiños al pasado, algo
que parecer haberse convertido en ley desde la segunda parte de la séptima
temporada. Tenemos la polaridad del flujo de neutrones, un diario al estilo del
que llevaron el 2º y el 7º, el traje espacial de “The Impossible Planet” o el hecho de que el Doctor sabe manejar una
espada, algo que ha quedado sobradamente demostrado en muchas ocasiones.
Respecto a los enemigos, son tan sólo una más de
esas razas belicosas con las que el Doctor se topa de vez en cuando. Me hubiera
gustado saber por qué el líder iba totalmente disfrazado de tecno-Odín mientras
que los guerreros parecían meros robots, aparte del motivo de beber cócteles de
testosterona humana.
Mucho se habló de quién sería Ashildr y cuál sería
su relación con el Doctor, se apostó por medio elenco femenino de la serie:
Susan, River, Jenny, Romana…yo era partidario de la explicación más sencilla:
alguien totalmente nuevo. Lo cierto es que no me ha parecido precisamente un
gran personaje, pero supongo que esto no es más que un aperitivo que nos
permitirá comprobar cómo cambia a alguien la inmortalidad, y más a aún a
alguien tan joven. ¿Será Ashildr la nueva Jack Harkness?
Una vez más hemos topado durante esta temporada con
el asunto de los híbridos, lo cual hace que gane enteros para convertirse en el
tema de la temporada. Hemos tenido Daleks/Señores del Tiempo, humano/Mire, y en
Navidad tendremos humano/Señor del Tiempo. Muy probablemente el episodio de
diciembre no tenga nada que ver con el resto de la temporada, pero no podemos
dejar de notar la posible conexión.
Respecto a la tan esperada “explicación” sobre el
por qué el Doctor ahora tiene la cara de Caecilius/Frobisher, he de decir que la
he encontrado decepcionante, demasiado circunstancial, aunque tampoco me
esperaba algo memorable. Además, resulta extraño que precisamente ahora haya
“elegido” una cara, cuando para él la regeneración ha sido siempre una
auténtica tómbola.
El siguiente episodio, si bien es una continuación a
este, no es una segunda parte como tal, ya que en lugar de Mathieson la
guionista en esta ocasión será la debutante Catherine Tregenna, que ya escribió
en Torchwood. Veremos qué tal le han sentado a Ashildr estos cientos de años de
vida, aunque algo me dice que ya no estará tan agradecida al Doctor.

Jesús Remis
Querida Donna
Te escribo esta carta, aunque jamás habría imaginado que
esta temporada tendría que escribirte una carta, porque debes saber algo. Pero
comenzaré por el principio.
En esta ocasión nuestro querido Doctor se ha metido en un
lío con nada más y nada menos que un grupo de vikingos. Éste Doctor, que ahora
no lleva destornillador sónico, sino unas gafas de sol sónicas, intenta hacerse
pasar por una deidad – Odín – para intimidar a estos seres tan arcaicos. Y,
como suele suceder, le sale el tiro por la culata, ya que de repente aparece el
mismísimo Odín en el cielo.
Por supuesto, no se trata de un verdadero Dios, sino de un
alienígena que destila guerreros para consumir su testosterona y adrenalina. Un
guerrero que además lleva un grupo de soldados armados y temibles. Los pobres
vikingos que quedan después del primer ataque, no son rivales para él, pero si
alguien puede levantar la moral y formar un plan de la nada, ese es nuestro
Doctor.
Y ahí es donde entra esta querida joven, Ashildr, que con su
imaginación es capaz de proyectar un terrible y holográfico enemigo para
derrotar la amenaza de los “Mire”. Pero ¿a qué coste? La pobre Ashildr fallece
durante el proceso, y aunque ha salvado a muchos, el Doctor no quiere permitir
que la joven muera.
Y es aquí donde tú, querida Donna, entras en juego, ya que
hace muchos años en una situación similar - en la que Pompeya caía bajo el
volcán – sentiste compasión. Aquel Doctor, que tenía otra cara, no podía romper
los puntos fijos en el Tiempo. Pero tú le enseñaste que siempre podría salvar a
alguien, que cualquier vida merece la pena. Es una lección difícil para alguien
que vive tanto tiempo, o quizá, que no tiene la habilidad de morir. Y él mismo
nos desvela aquí que eligió una de esas caras salvadas, una de esas vidas, para
recordarse a sí mismo que siempre merece la pena salvar una vida. Por eso toma
una decisión que se sabe quizá incorrecta, pero que parece ser la correcta:
devolverle la vida a Ashildr, de modo que la cambia, la hace virtualmente
inmortal.
Sé que no recordarás nada, y que ni siquiera sabrás de quién
te estoy hablando, pero creí necesario recordarte, ya que también el Doctor así
lo ha creído. Y así debe ser si queremos que sigas con vida. De hecho, esta
carta nunca te será entregada. No ha sido escrita para ser leída, sino para ser
escrita.
Montse Garcia
Artículo de Jesús Remis, Jesús Torralba, Montse García para Redvista Papel Psíquico
Después de un comienzo a lo “Gravity” con Clara flotando por
el espacio cual Sandra Bullock y con una bicho en su espalda, el Doctor la salva.
Toda esta introducción sirve de excusa para que nuestros
héroes lleguen a un poblado vikingo.
Cuando el Doctor, haciendo gala de su superioridad, quiere
librarse haciéndose pasar por Odín, aparece en el cielo la cara de otro Odín (David
Schofield, el rey Alined en “Merlin”) a lo Monty Phyton,
recordándome a la aparición de Dios en su película “Los caballeros de la Mesa
cuadrado” (“Monty Python and Holy Grail”).
Los guerreros del poblado, Clara y Ashildr (una gran Maisy
Williams) son teleportados a la nave
del Odín, porqué allí descubrimos que no es el Valhalla y esos guerreros
embutidos en armaduras que aparecen para llevárselos son los Mire, una raza
guerrera que se dedica a hacer zumo de testosterona con los guerreros
capturados.
Clara intenta persuadir a Odín para que las liberen, pero a Ashildr
le puede su sangre vikinga y declara la guerra a los Mire (“Ashildr” significa
Diosa de la guerra en antiguo escandinavo).
El Doctor primero no quiere inmiscuirse y les recomienda que
huyan, habla de las consecuencias de sus actos y la repercusión que puedan
tener en el futuro. Son esa “ondas en el estanque” que pueden acabar en un
maremoto. Una idea en la que incidirá en todo el episodio y que es una de las
ideas de esta temporada (ya apareció en los anteriores capítulos) y sacada del
serial “Remembrance of the Daleks” del Séptimo Doctor (Gracias Jesús Torralba
por recordarme el diálogo).
Ahí empieza una divertida escena con un humor digno de los
anteriormente mencionados Monty Phyton , o del “Pelotón Chiflado”, donde vemos al Doctor intentando convertirlos
en avezados guerreros con motes divertidos ya que tienen 24 horas antes del ataque
Mire.
El Doctor se desespera. Pero después de oír llorar a una bebe (sirve
de mucho saber idiomas) y en una emotiva escena se le ocurre la idea para
derrotar a los Mire.
Sólo destacar en contra que las anguilas
eléctricas son de Sudamérica, no creo que hubiera en una aldea vikinga en esa época y que
los vikingos no iban con cuernos en los cascos, aunque es “Doctor Who”.
Pero a favor muchas cosas: las referencias a la serie
clásica con el yoyo, el diario de los 2000 años (como el Segundo y el Séptimo),
volver a oír eso de “revertir el flujo de la polaridad” o el vídeo con el “Yackety
Sax” de “Benny Hill”.
Decir que al igual que en el episodio doble anterior con el “Rey
Pescador” y la leyenda artúrica, aquí tenemos un montón de referencias a la mitología nórdica: Odín,
el Vahalla, a la serpiente Jörmundgander en el monstruo que asusta a los Mire,
el poder de los bardos o escaldos (contadores de historias) en esa cultura o el concepto de honor guerrero
de los vikingos.
Al final el Doctor salva la vida de Ashildr con un kit
médico alien, y preveyendo sus consecuencias ya le da otro kit igual para alguien, quien ella quiera o
elija.
Porqué antes el Doctor recordó el porqué de ese rostro
nuevo. Una explicación sencilla, muy sencilla para esa cara. Y eso hizo que
viera otra vez al Décimo y a Donna en un flashback de una de las escenas que
más me emocionan de la etapa Tennant.
Se repite la idea del guerrero híbrido que ya aparece con Davros y esa nueva leyenda de Gallifrey. ¿Moffat nos
quiere explicar por qué huyo el Doctor y le está preparando la vuelta a casa?
Y para acabar el Doctor y su miedo: perder a la gente con la
que se encuentra y se encariña a lo largo de su vida, la frustración que siente
por ello y no poder evitarlo a pesar de su poder. No quiere romper las reglas. Volvemos
al tema del “Timelord victorioso”.
Y esa escena de Ashildr y el paso del tiempo y de cómo cambia
su rostro dice mucho de los sentimientos de ella y de lo que puede sentir el
Doctor. Esa escena lo resume todo. No quiere que la doncella vikinga esté sola siendo inmortal, y... ¿será ella el híbrido de dos razas guerreras?
En resumen, un episodio que aunque parezca de introducción
al de la semana siguiente (no sé si Maisy Williams saldrá en más episodios, no
lo parece), creo que es un punto de inflexión en esta temporada. Tiene muchas
capas, como las cebollas y Doctor… ¿qué estás haciendo con Clara que parece
huir hacia adelante?
Y a vosotros que os ha parecido. Os invitamos a dejar vuestras impresiones en los comentarios.
Artículo de Jesús Remis, Jesús Torralba, Montse García para Redvista Papel Psíquico
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
3 comentarios
Escribir comentariosY si le da el nuevo inmortalizador a un enemigo, tal vez no quiera una pareja. Me gustaria que lo recibiera Davros o algún enemigo tipo la gran inteligencia.me ha gustado el capitulo espero que indaguen el motivo de irse de Galifrey
ResponderMe gustó mucho el capítulo y espero el siguiente con ansia
ResponderPues yo no he entendido el porque de la cara... ¿alguien me lo puede explicar?
ResponderGracias
Incluir emoticono Emoticon