Hoy toca comentar el tercer episodio de la temporada 9 de "Doctor Who". ¡¡PUEDE CONTENER SPOILERS!!!
Jesús Remis
Querido fantasma,
Te escribo esta carta para decirte que me encuentro algo
desconcertado. Sé que no es la primera vez que nos encontramos con
"fantasmas" en las aventuras del Doctor, pero no deja de chocarnos
siempre la mezcla de lo sobrenatural, lo fantástico y la ciencia ficción.
Generalmente, cuando algún fantasma aparece, el Doctor no
suele tardar más de un episodio en desvelar qué sucede, pero en este caso nos
hemos quedado con la intriga y eso hace que desvariemos durante una semana.
Me resulta curioso cómo comunicáis esas extrañas
coordenadas, sin poder hablar, y el juego con la capitana de la misión en la
base bajo el lago. Una mujer sordomuda que trata de proteger a los suyos, que
junto a su colega, que no para de traducirle todo al lenguaje de señas hacen
que sepamos que, al final, tendrán una importante labor interpretando los
mensajes, leyendo los labios de los fantasmas que, como tú, tratáis de captar
más adeptos para vuestro mensaje.
Te escribo esta carta, en definitiva, porque ahora mismo
tiene toda la pinta de que habéis ganado. Después de conseguir separar al
Doctor de mi querida Clara, en esa base submarina a punto de inundarse, en un
futuro en el que se descubre una nave alienígena, el Doctor intenta viajar al
pasado para reconvertir la situación y saber qué sucedió en ese lugar inundado.
Y, lo que sucede, es que algo cambia, de repente, el Doctor se ha convertido en
un fantasma como tú. Aunque no con tu buen gusto para las chisteras.

Jesús Torralba
“Under the Lake” es "Doctor Who" Clásico en estado puro. La
premisa, el ritmo, los personajes…podríamos ponerlo en blanco y negro y no
desentonaría en la quinta temporada original de la serie. Tal como esperaba, el
regreso de los episodios dobles está haciendo ganar muchos enteros a las
historias, al menos de momento.
Consecuencia de esto es lo bien que está construida los
tripulación de la base, en la que tenemos personajes arquetípicos traídos de
todas las épocas de la serie: el representante de una empresa codicioso a más
no poder, la fan número uno del Doctor, el científico, la persona que a pesar
de sus problemas es tan capaz como los demás... Todos cumplen su papel y el
guión les da la oportunidad de individualizarse y que no los veamos como
decorado o simple carne de cañón, algo que no siempre se ha conseguido en
episodios de temática similar anteriores.
Los enemigos, o más bien los títeres del enemigo, al que
previsiblemente descubriremos en la segunda parte de la aventura, son ya casi
una marca registrada en Doctor Who: coger un concepto de historia de terror y
darle un giro hacia la explicación científica sin traicionar su esencia.
Volvemos a tener al Doctor y a Clara sumamente
compenetrados, seguramente debido en parte a las aventuras que parecen haber
vivido entre que dejaron Skaro y este episodio. Espero que en el universo
expandido podamos ver su visita a Gandhi.
¿Se ha vuelto Clara un tanto suicida tras la muerte de
Danny? Eso parece pensar el Señor del Tiempo, y lo cierto es que encaja con lo
que hemos visto en los tres episodios que llevamos de temporada. La profesora
de Coal Hill no parece haber cambiado prácticamente nada desde lo de Danny, así
que no vendría mal que este nuevo rasgo de su personalidad se fuera agudizando
conforme pasan los episodios.
Muy bueno el detalle de las tarjetas que Clara parece
haberle preparado al Doctor debido a la falta de tacto que suele presentar en
esta encarnación, espero que se conviertan en una broma recurrente. Asimismo,
me alegra ver que las gafas sónicas han venido para quedarse. ¿Queríais un
destornillador sónico exclusivo para el 12º? Tomad dos tazas.
Parece ser que tras un capítulo en el que el Doctor ha sido
el absoluto protagonista en el siguiente volveremos a la fórmula de mantenerlo
separado de Clara, esta vez ambos como líderes de un pequeño grupo. Tras ese
cliffhanger sólo podemos esperar algo legendario.
P.D.: Es muy fácil que me equivoque, pero apostaría a que el
que está en la cámara de animación suspendida no es otro que el propio Doctor.

Montse Garcia
Esta nueva modalidad de hacer los episodios dobles que tiene
Steven Moffat me encanta, ¡tenía que decirlo!
Hace que las historias y los personajes puedan ser más
elaboradas que en otras temporadas. Esto sumado al toque clásico que tiene la
serie desde que Capaldi ha cogido el testigo hace que todo fluya mejor.
En esta aventura el Doctor y Clara se topan con una base
submarina con problemas. Lo que me ha llamado la atención en esta nueva etapa
es la obsesión que tiene Clara por meterse en problemas. Es el tercer episodio
y ya vemos al Doctor preocupado por esa necesidad que tiene su companion del peligro. Lo busca como un
yonqui busca su dosis ¿será su manera de pasar el duelo por la muerte de Danny?
Y eso
que el buen Doctor intenta mantenerla a salvo. Supongo que ya lo iremos
viendo a medida que pase la temporada.
Otra cosa a destacar es el problema de empatía del Doctor.
2000 años de edad y aún no sabe cómo relacionarse con su entorno, es muy tosco para eso. Es un gran
punto lo de las tarjetas: válidas para todas las situaciones y con referencia a
Sarah Jane incluida. Gran momento. [Fin de la cita].
Me ha encantado el personaje de Cass, la capitana. A pesar
de ser sordomuda tiene a toda una tripulación a sus órdenes. “Doctor Who” es
una serie inclusiva e innovadora desde este punto de vista y lo sigue
demostrando y con unos secundarios femeninos muy fuertes.
Entre la gente del atrezzo de “Doctor Who”
tenemos a trekies infiltrados (hay que fijarse en el dragón y la nave pintados
en la pared de lo que parece la sala de estar de la base). Ese dragón también guarda cierto parecido con "Fisher King", el monstruo que aparecerá la próxima semana en "Before the Flood" y que tampoco tiene ojos. ¿Y esos símbolos que la Tardis no traduce, pero que son las palabras que repiten los fantasmas una y otra vez?
Un episodio excelente con un gran cliffhanguer: vemos al
fantasma del Doctor, cuando él ha viajado en el tiempo y quedando separado de Clara.
¡A ver como acaba! ¡Me encantan estos episodios dobles!

¿Y a vosotros que os ha parecido? Podéis dejar vuestras opiniones en los comentarios.
Artículo de Jesús Torralba, Jesús Remis y Montse Garcia para Redvista Papel Psíquico
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
4 comentarios
Escribir comentariosYo tambien me huelo que lo que hay en la caja es el Doctor nada mas por su mencion de ´´tengo la extraña sensacion de aqui no esta el piloto´´
ResponderPues yo he visto este episodio muy tranquilo sin perder el ritmo y cuando llegaba al final todo aumentaba.¿Cómo sera el final de temporada?
Y me molesta mucho los mini trailers que hacen los de la BBC, es mucho spoiler.
¿Será muy feo si digo que me gustaría ver capítulos de 5 o 6 partes de 30 minutos como era en un principio?
ResponderPara nada, se ha hablado más de una vez en la web de si no estaría bien volver al formato clásico, que eran capítulos de 20 minutos,así que un episodio doble de los de hoy en día equivaldría al serial típico de la Clásica, que era de cuatro episodios. Se podría decir que en cuestión de formato esta será la temporada más clásica en muchos años.
ResponderEn general los seriales de más de cuatro partes tenían bastante momentos muertos que ralentizaban mucho la narrativa, así que tampoco hay que añorarlos demasiado.
Me parecio buen capitulo, pero no tan bueno como los 2 anteriores.
Respondery si, pienso que el doctor es el que esta en la caja, esta mas que cantado eso.
Incluir emoticono Emoticon