Hoy nos ha dejado el gran actor Alan Rickman también a los 69 años de edad como David Bowie, conocido por
dar vida al Profesor Snape en la saga de “Harry Potter”, ser el Metatron de “Dogma”,
interpretar al malo malísimo de “La Jungla de Cristal” o al Sheriff de Nottingham
en “Robin Hood: príncipe de los ladrones”, entre otras películas.
Pero en una ocasión estuvo a punto de ser el Doctor
en una película sobre “Doctor Who”.
Corría el año 1997, un año después de que Paul McGann
protagonizará “Doctor Who: the movie”.
Una compañía llamada Daltenreys Limited presentó un recurso
ante el Tribunal Supremo inglés alegando que la BBC había " incumplido descaradamente”
sus compromisos con ellos coproduciendo su propia película para la televisión.
Al
hacerlo, habían acabado con su proyecto para la gran pantalla, que iba a tener
a Alan Rickman en el papel principal, y a Leonard Nimoy como director.
La historia comienza diez años antes, en julio de 1987. Tres
hombres de negocios: Peter Litton, George Dugdale y John Humphreys, entraron en
negociaciones con la BBC
para producir una película basada en el Doctor. Por 400.000 libras adquirieron
los derechos cinematográficos exclusivos para el personaje, con la condición de que cualquier película debería estar al margen de la serie de televisión en
curso (Sylvester McCoy estaba en su primera temporada), y de que la BBC daría la aprobación definitiva sobre ciertos aspectos
(reparto principal, guión, etc).
Daltenreys
Limited entonces estableció un consorcio con 20 inversores, y formó Coast To Coast Productions. Un guión fue
completado por Mark Esdras, titulado provisionalmente “The Return Of Varnax”.
![]() |
Johnny Byrne, contratado como guionista en 1988 |
Johnny Byrne fue contratado como guionista en 1988. Byrne
había escrito anteriormente “The Keeper of Traken”, “Arc of Infinity” y “Warriors of the Deep” para la televisión y se dedicó a hacer un nuevo guión titulado “Doctor
Who: Last of the Time Lords”, con una historia que trataba de una persecución a
través del tiempo y el espacio en la que el Doctor y sus compañeros habían de
impedir que el villano de turno usara unos cristales para crear un ser todopoderoso.
En 1990 Coast To Coast
Producciones había cambiado su nombre por el de Green Light. Varios nombres sonaban para interpretar el papel
principal: Tim Curry, John Cleese, Albert Finney, Pierce Brosnan y
Denholm Elliot. Otros tres parecían haber sido serios contendientes para
interpretar al Doctor: Alan Rickman, Rutger Hauer y Donald Sutherland.
El primer miembro "oficial" del proyecto fue Caroline Munro (Naomi en “La espía que me amó”), siendo contratada para
interpretar a Cora, compañera gallifreyana del Doctor.
![]() |
Leonard Nimoy |
El consorcio estaba luchando por conseguir cualquier oferta
y distribución en Hollywood. Warner
Brothers y Paramount expresaron
su interés en la financiación de la película, pero la cosa pasó de ahí.
Daltenreys Limited hizo extensiva su
oferta a BBC Enterprises, y en el nuevo
acuerdo declararon que si el rodaje no estaba en marcha el 6 de abril 1994 todos
los derechos volverían a la cadena de televisión.
Finalmente, en 1993 se llegó a un acuerdo con una compañía de producción europea llamada Lumiere Pictures para hacer tres
películas . Un nuevo guión fue encargado a Denny Martin
Flinn, co-guionista de “Star Trek VI: aquel país desconocido”, y Leonard
Nimoy firmó como director. En este momento, se le ofreció el papel del Doctor a
Alan Rickman y empezaron las
negociaciones.
A principios de 1994 comenzaron a circular rumores de que Steven
Spielberg estaba interesado en hacer un film sobre el Doctor. Las negociaciones
con Alan Rickman se estaban acercando a la fase final, pero el director de la
compañía, John Humphreys afirmó que los ejecutivos de la BBC pusieron trabas a Daltenreys y fueron incapaces de
ganar su aprobación final. Unas semanas antes de su acuerdo los derechos del
consorcio expiraron, y se descubrió que la BBC tenía un acuerdo de producción con Steven Spielberg
y Amblin Entertainment para producir
una película para la televisión sobre “Doctor Who”, aunque al final no hicieron la película.
Antes del 6 de abril de 1994, Daltenreys no había comenzado el rodaje, por lo que los derechos
habían vuelto a manos de BBC
Enterprises. Un mes antes, Lumiere
Pictures se había retirado del
proyecto. Daltenreys citó la falta de
apoyo, e incluso hostilidad, de BBC Enterprises hacia el proyecto como causa
principal del abandono de Lumiere Pictures.
![]() |
Artículo |
Daltenreys interpuso
acciones legales contra BBC Enterprises. Entre los inversores de
este consorcio había nombres famosos como el cantante Brian Ferry o John Illsley, guitarrista de Dire
Straits. Aquí tenéis un ENLACE al periódico “The Independent” que se hace eco
de la noticia en 1997.
![]() |
Artículo de The Times |
La BBC se hizo con los derechos. Y el final de esta historia ya lo conocemos. No pudimos disfrutar de un
Doctor interpretado por Alan Rickman, hubiera sido un gran Doctor, pero a cambio disfrutamos de un magnífico Paul McGann como el Octavo Doctor.
¿Os hubiera gustado ver a Alan Rickman como el Doctor? Os invitamos a dejar vuestras impresiones en los comentarios.
Artículo de Montse Garcia para Redvista Papel Psíquico
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
2 comentarios
Escribir comentariosSi tanto hablan que Capaldi se va de Dr.Who, una posible reencarnación hubiese sido perfecta para Alan Rickman. Me hubiese gustado verlo en ese papel, siento que es parecido a McGann como en un perfil más elegante y no tan alocado.
ResponderHubiera sido buena eleccion pero el problema es que actores como el cobran bastante.
ResponderIncluir emoticono Emoticon