Tenemos por delante una larga espera hasta las próximas
aventuras de nuestro querido Doctor, pero también tenemos mucho tiempo para
poder revivir nuestros episodios favoritos de la serie, adentrarnos en esas
zonas de la serie clásica que no conocemos aún, incluso los cómics, spin off,
los audio dramas e incluso la literatura que lo rodea. Pero si quieres hacer
una pausa y buscar nuevos divertimentos, te traigo historias diferentes que
siendo seguidor de Doctor Who también te podrían interesar.
El Ministerio del Tiempo
Comenzaré por un producto patrio, El Ministerio del Tiempo.
Una serie en la que un Ministerio fundado para preservar el Tiempo de cambios
en la Historia vivirá aventuras en otras épocas, cargadas de referencias
literarias, históricas, cinematográficas y con una cierta dosis de humor.
Con la segunda temporada actualmente en curso, la serie ya
nos ha embrujado a muchos, personalmente por el humor fresco con el que su
creador nos deleita en ocasiones y por el amor por los personajes históricos
(no exentos de cierta caricaturización, por supuesto) que retrata. ¿Te gustaría
ver a un soldado de los Tercios en la época actual o hacer una visita a
Lorca? Entonces deberías darle una
oportunidad.
The Librarians
The Librarians (o los Bibliotecarios), que consta ya de 3
temporadas y sigue en curso, relata las aventuras de un grupo de custodios de
una de las bibliotecas más extrañas que existen, una que está perdida en el
tiempo y en el espacio (al principio), que guarda un conocimiento y poder
mágico sin igual. Todo ello, detrás de una puerta cuyo interior es más grande. Una
serie con ciertas similitudes con Almacén 13 (que también podéis probar).
Firefly
Tras viajes en el Tiempo y magia literaria, le toca el turno
a Firefly, más viajes pero esta vez por el espacio. Si aún no has visto
Firefly, no continúes leyendo, empieza ahora mismo con este western espacial
lleno de estrellas de la televisión (como Nathan Fillion, Morena Baccarin o
Adam Baldwin). Sólo tiene una temporada (sí, la cancelaron, ya lo sabemos, y
pronto estará disponible en el catálogo de Netflix), pero puedes culminarla con
la película Serenity de 2005 para ponerle un cierto broche.
Silver Surffer (Estela Plateada)
Cambiamos de la televisión al cómic y aprovecho para
recordar que mi primer artículo aquí en Papel Psíquico, hace casi un año, trató
sobre este mismo personaje y sus paralelismos con Doctor Who. El Estela
Plateada de los Allred y Dan Slott tiene ya tres volúmenes en España y en el
tercero volvemos a disfrutar de esta pareja formada por un alienígena plateado
que viaja en una tabla de surf y la joven terrícola del vestido rojo y lunares
negros. En estas nuevas aventuras se enfrentarán nuevamente a múltiples
peligros, paradojas temporales, refugiados extraterrestres… y veremos
referencias a Doctor Who tan claras como la de la imagen anterior.
Jonathan Strange & Mr. Norrell
Volvemos a la magia con Jonathan Strange y Mr. Norrell, una
producción de la BBC basada en la novela homónima de Susanna Clarke. Con un
plantel inmejorable de actores, con el cuidado que caracteriza las producciones
de la BBC, Jonathan Strange y Mr. Norrell correrán mágicas aventuras de época
en un estilo diferente a lo acostumbrado: clásico, cruel y algo decadentista.
Legends of Tomorrow

Rip Hunter desafiará al consejo de Time Masters y huirá con
una nave inteligente que puede viajar por el Tiempo y el Espacio (quizá esto os
suene). Viajará hacia el pasado para intentar detener a Vandal Savage, un
villano inmortal que amenaza el Tiempo mismo y el Futuro de la Tierra desde la
época faraónica. Mientras tanto, disfrutaremos de las aventuras de este
heterogéneo grupo formado por asesinos, empresarios de alto standing,
científicos, leyendas y atracadores. Y sí, ellos son los buenos.
Y otras...
Pero si lo que queréis es seguir a los personajes más
queridos de doctor Who en su trayectoria, como acabamos de hacer con Arthur
Darvill en Legends of Tomorrow, también podemos hacer un repaso. Comenzando,
por ejemplo, por la serie de Arrow, en la que podremos ver de nuevo en pantalla
a John Barrowman y en un pequeño papel ocasional a Alex Kingston. Si lo tomáis
como un origen de Legends of Tomorrow e incluso de Flash, también podréis
disfrutar del Capitán Jack y de River Song.
¿Pero qué ha sido de nuestro querido Doctor 9? Christopher
Eccleston está interpretando ahora mismo a un personaje muy complejo y de
manera magistral en la serie de HBO The Leftlovers. Con dos temporadas en
curso, el querido Doctor protagonizó uno de los mejores episodios de la primera
temporada, uno de esos en los que saca todo su potencial como actor y de los
que se nos quedan grabados en la memoria. La serie acontece tras un suceso
extraño en el que un porcentaje de la población desaparece repentinamente sin
dejar rastro. Las consecuencias de esto, obviamente, serán desastrosas para la
humanidad.
¿Y nuestro Doctor 10? David Tennant no ha parado. No
conforme con ser uno de los actores más consagrados de Inglaterra a nivel
teatral, Tennant encarna al estupendo detective de Broadchurch, Alec Hardy. Una
serie creada por Chris Chibnall, también guionista de Doctor Who. Pero no son
los únicos Whovian en Broadchurch, entre el reparto contamos con Olivia Colman,
Eve Miles y Arthur Darvill.
Pero nuestro querido Ten también ha probado las mieles de
interpretar un villano televisivo, en este caso Kilgrave, o el Hombre Púrpura.
Netflix continúa la saga iniciada con la estupenda Daredevil con Jessica Jones,
un noire con super poderes en el que Tennant da vida a un villano temible con
el poder de manipular las mentes de los demás sólo con su voz. Un personaje en
el que se nota que está cómodo y del que exprime hasta la última gota de
maldad.
Matt Smith aparece en el último film de Terminator (Salvation),
aunque de modo casi anecdótico.
Y también en el filme basado en Orgullo,
prejuicio y Zombis. (Películas que no estoy seguro de recomendar).
Billie Piper, nuestra querida Rose, se encuentra enfrascada
en Penny Dreadful, una serie estupenda en la que interpreta a la deliciosa
Brona Croft de manera magistral.
Con un reparto de lujo encabezado por Timothy
Dalton o Eva Green que hará las delicias de los más asiduos a la literatura
fantástica/terrorífica en la que los personajes son brujas, hombres lobo,
monstruos o vampiros.
Penny Dreadful estrena en breve su tercera temporada y es
un goce para los sentidos (y no solo por Billie Piper).
Le toca el turno a Freema Agyeman (Martha Jones), que tiene
un papel importante en la serie Sense8 de Netflix. El personaje de Freema es la
novia de Nomi, una transexual que está conectada con otras 7 personas a lo
largo del mundo de modo que sus sentidos están interrelacionados. Una serie que
aúna el drama social, la ciencia ficción y se centra en las relaciones
interpersonales más que en cualquier otra cosa. Un acierto total de los
hermanos Wachowski y probablemente una de las mejores series de 2015.
Nos falta Karen Gillian, a la que podemos ver en Guardianes
de la Galaxia como Nébula, pero que también protagoniza la serie Selfie, una
comedia sobre las redes sociales, los “selfies” y los problemas de que un
embarazoso vídeo tuyo aparezca en la red. También la hemos podido ver fugazmente
en la película nominada a los Oscar: La gran apuesta.
Pues estas han sido algunas recomendaciones para estos
tiempos de vacío whovian televisivo, espero que disfrutéis de alguna o, al
menos, leyendo sobre qué ha sido de algunos de nuestros actores favoritos.
Y si tenéis algo más que aportar, os invitamos a hacerlo en los comentarios.
Artículo de Jesús Remis para Papel Psíquico
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
3 comentarios
Escribir comentariosO tambien grandes obras como Project Almanac o las peliculas y la serie de TimeCop
ResponderNo me quise adentrar en el cine de viajes en el tiempo porque hay cosas muy buenas recientemente...como Predestination, Time traveler´s wife, Looper, Primer... Sería necesario dedicarle un artículo sólo para ello!
ResponderAllá en los lejanos 80,cuando se puso la moda de los libro-aventura leí uno que encaja perfectamente en el mundo whovian,este es "La cueva del tiempo" donde te perdías en una cueva y cada salida daba a parar a otra época temporal.Si alguien encuentra un ejemplar o PDF dadle un tiento.El libro es este: http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/11220
ResponderIncluir emoticono Emoticon