Last of the Time Lords nos mostró un planeta Tierra bajo el control del
Amo en el que las cosas se habían ido al traste. Los humanos viven hacinados en
casas y son utilizados como mano de obra esclava, los Toclafane vuelan por los cielos
encargándose de que la voluntad del Amo se respete, el paisaje ha sido alterado
completamente para el demente objetivo del Amo, que no es otro que utilizar el
planeta Tierra para ir a una inútil guerra con el resto del universo; esto ha
hecho que en el resto de especies del universo decidan evitar nuestro planeta
durante este periodo. Y mientras el Amo destroza el planeta desde su castillo
alado, Marta lo recorría; tal y como el Doctor le había pedido antes de usar el
manipulador del vórtice y escapar del Valiant. En la serie solo vemos el inicio
y el final de su historia, de su viaje; pero como casi siempre, el universo
expandido acude a nuestra ayuda para arrojar algo de luz sobre ese año en el
que Martha recorrió el planeta Tierra difundiendo la leyenda del Doctor. ¿Qué
ocurrió durante el año que nunca ocurrió? ¿De dónde viene la leyenda del arma
en cuatro partes? ¿Qué sucedió en Japón? La novela La Historia de Martha ofrece algunas de las respuestas.

Durante
ese año que nunca ocurrió el mundo estaba desolado. Existían campos de trabajo
por todo el mundo en el que los humanos eran usados como mano de obra esclava. Allá
donde se podía habían dispuestos astilleros en los que estaban situados los
cohetes para la guerra del Amo contra el universo, dentro de cada uno de esos
cohetes había un conversor de agujero negro. Un ejemplo de estos astilleros lo
encontramos en la costa sud de Inglaterra, aunque destacan el Astillero Uno (Rusia)
y el Astillero Cuatro (China). En este mundo dejado a su suerte las plantas
crecen sin nadie que les impida su paso y los perros pasan de ser el mejor
amigo del hombre a uno de sus enemigos, pues los perros que se han quedado sin
dueños tras el diezmo de la especie humana vagan por las calles en busca de comida
y no dudan en atacar a los humanos (de hecho Martha se ha tenido que enfrentar a
ellos más de una vez).
El Amo
había cambiado radicalmente el paisaje previo al Día Cero (el día en que todo
se fue al traste). En Inglaterra, había paredes marinas fortificadas y alambre
de espinas a lo largo de la Costa del Canal. Forzando a los Clandestinos a
retomar las habilidades de los antiguos contrabandistas que sabían cómo entrar
y cómo salir, y podían navegar en la oscuridad por el olor y el tacto. Además,
Marta vio la gran ciudad de Nueva York en ruinas, el Caspio envenenado, el Nilo
congelado y en el lugar donde había estado la Ciudad de las Luces ahora solo
había un gran cráter. A pesar de todos estos hechos, el Amo tiene un lado artístico
y se dedicó a embellecer el planeta con estatuas de sí mismo distribuidas por
todo el mundo; incluso mandó que tallaran su rostro en el Monte Rushmore. Por
este mundo Martha utilizó variados, y en algunos casos variopintos, métodos de
transporte; desde coches, trenes, sus propias piernas a camiones, barcos de
vapor, portacontenedores, caballos, trineos tirados por perros, motociclos e
incluso bicicletas.

El Amo
contaba con las Fuerzas Unificadas de Contención (FUC), una fuerza militar
armada formada por hombres y mujeres que se encargaba de hacer cumplir la Ley
Marcial. Aunque en ningún momento queda claro cómo les pagaba el Amo por sus
servicios. La técnica empleada por Martha para enfrentarse a las FUC era
sencilla: simplemente se deslizaba entre sus efectivos con la ayuda del filtro
de percepción que emanaba de la llave de la TARDIS que el Doctor le había
entregado; esto no es que la hiciera invisible, pero los soldados parecían no
notarla. Esta táctica de enfrentamiento con las FUC tuvo que ser pulida con el
tiempo, pues en algunos de sus primeros enfrentamientos usar perfume o el
llevar pendientes brillantes casi consigue que la capturen. Las FUC además
contaban con Vigilancia, una red de datos de mando y control alimentada mediante la red de satélites Arcángel
y que coordinaba sus operaciones.

Será uno de los miembros de las FUC llamado Griffin,
un exmilitar del Servicio Aéreo Especial (SAS), el encargado de reunir un
equipo de élite y de perseguir a Martha. Una caza que se inicia dos semanas
después del Día Cero y que le llevará a recorrer medio mundo tratando, siempre
sin éxito, de atraparla. Esta persecución culminará tras la llegada de Martha a
Japón, momento en el que las circunstancias le obligan a hacer un extraño pacto
con su perseguidor. Sin embargo, este equipo no será el único pues tras cuatro
meses de recorrido Martha llegó a tener hasta tres escuadrones tras ella.
A pesar de que la Red Arcángel trasmite una señal telepática que
mantiene a la gente asustada existe una resistencia al dominio del Amo, estas
personas son el contrapunto de las FUC y se les conoce con el nombre de Clandestinos.
Los Clandestinos no eran una entidad, pues en las nefastas semanas que vinieron
tras el Día Cero, separados esfuerzos de resistencia aparecieron de forma
independiente en muchos países. Algunos trabajaban solos, ignorando causas
similares; otros se habían unido vacilantemente, compartiendo inteligencia,
suministros, armas, moviendo refugiados y fugitivos por las fronteras bajo las
narices de las FUC. Cada célula, cada grupo, estaba formado por los hombres y
mujeres más devotos y determinados que Martha nunca había conocido; incluso habían
arriesgado sus vidas por la de Martha en varias ocasiones. Muchos de estos
grupos de supervivientes tuvieron que recurrir a las técnicas de los abuelos
que habían combatido en la Segunda Guerra Mundial para resistir a los embistes
del Amo y esconderse de él.
Los
inicios fueron bastante duros para Martha. La tarea que el Doctor le había
encomendado colgaba muy pesadamente sobre su espalda, una carga que en
ocasiones se haría aún más pesada. Dos semanas después del Día Cero Marta aún
no había conseguido salir del sur de Londres. En el inicio de su periplo, aún
en Londres, había conseguido ponerse en contacto con otros grupos de
supervivientes, pero estos estaban más preocupados de encontrar comida, agua y
un lugar donde dormir que de escuchar sus historias. De hecho, Martha sospechaba
que alguno de estos grupos le había dado a las FUC información sobre ella.
Además en
el sur de Londres Martha se encontró con la pequeña Aleesha, una niña que había
estado dos semanas sobreviviendo por su cuenta esperando a que su madre
volviera de comprar (aunque ya podéis imaginar que le sucedió a su madre). En
un determinado momento, Martha le cuenta a la asustada niña una de sus aventuras
con el Doctor para tranquilizarla. Tras conseguir encontrar un grupo de
supervivientes que se hiciera cargo de la joven Aleesha, Martha decide
reemprender su viaje.
Aunque cuando va a despedirse encuentra a Aleesha
contándole la misma historia que Martha le había contado a un grupo de niños.
Esto le da a Marhta una idea: ella no puede estar en todos lados, con lo cual
tratará de producir tantas Martha Jones como pueda. Gente que cuente las
historias del Doctor que ella cuenta y que esta gente, a su vez, consiga que más
gente cuente estas historias. De forma que la leyenda del Doctor se siga
esparciendo por todo el mundo, incluso en aquellos lugares a los que ella no
consiga llegar.
Artículo de Ángela Ruiz para Redvista Papel Psíquico
Fuente: "La Historia de Martha" y "Last of the Time Lords"
Agradecimientos: A Audiowho y su impresionante trabajo.
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
3 comentarios
Escribir comentariosMuchas historias como estas del universo expandido quisiera que las adaptaran a television
ResponderYa justo estaba pensando que no actualizaban la página con contenido nuevo sobre DW. Me encantó este artículo. Nos da un "tentempié" esperando al estreno de TheClass y el especial de Navidad. La verdad, ha sido un año bien fome sin nada nuevo sobre el Doctor.
ResponderSe podría sacar una peli completa sin que ni siquiera salga el Doctor!, que aventuras!
ResponderIncluir emoticono Emoticon