Y continuamos con las aventuras de Martha en su periplo mundial (Haz clik AQUÍ para ir a la primera parte).
Siete
semanas después del Día Cero Martha se topó en Francia con un mercado exprés,
una práctica que, debido a su objetivo, puede que no fuera exclusiva de la zona
francesa. Eran unos eventos nocturnos en los que se asaltaban a los camiones de
suministros de las FUC y se ponía en circulación la mercancía; en estos mercados
la velocidad era esencial: se extiende la palabra y se monta rápido. Acudir a
uno de estos mercados conllevaba un importante riesgo, pero merecía la pena ya
que esta era la única forma de conseguir comida, medicinas y otros suministros
vitales. Cuando se producía una redada en uno de estos mercados la premisa
principal era la del sálvense quien pueda, y una vez te hayas puesto a ti mismo
a salvo ya puedes permitirte preocuparte del resto. Con lo cual nos encontramos
que en el mundo post Día Cero, la supervivencia dependía de la velocidad,
movilidad y minimizar tu exposición.
Además en
este mundo los humanos están muy mal alimentados, siendo esta forma en la que
en una ocasión Martha consigue hacer ver a uno de los vigilantes de este
mercado que alguien de las FUC (Griffin) se había infiltrado entre ellos. Otra
prueba de ello es que en un momento dado, el único momento en el que interviene
de forma directa el Amo en toda la novela, se menciona una rebelión alimentaria
en Brasil.
Cuatro
meses después del Día Cero Martha se encuentra en un helicóptero de la Fuerza
Aérea Turca sobrevolando las costas del Egeo, aunque antes Martha se había
movido por el resto de Europa y los países de la antigua Unión Soviética, que
habían sido la puerta de entrada al Este con la ayuda de los Clandestinos. En
este helicóptero Martha estaba de camino a encontrarse con el Brigadier en
Cursus Hill. Pero no os emocionéis demasiado, no es el viejo Brigadier
Lethbridge-Stewart, sino Brigadier Erik Calvin, destinado en Ankara cuando el
Amo tomó control del planeta. Su padre había sido un miembro de UNIT en los
setenta y le había contado a su hijo todo tipo de historias sobre el Doctor (durante
la época del tercer Doctor); por ello utilizó como palabra clave Benton esperando que Martha lo reconociera.
Cursus Hill no existe realmente, sino que es el código que los Clandestinos dan
a un punto de encuentro y el punto del Cursus Hill puede variar dependiendo de
la naturaleza de la operación. Marta era un objetivo de alto valor, tanto que
en 20 horas tuvieron que cambiar el lugar del Cursus Hill en cuatro ocasiones.
El
Brigadier estaba asignado a los Clandestinos del Este, afincados en Turquía
cuya misión es esencial pues conectan el Este con el Oeste. La base de estos
Clandestinos estaba bajo tierra, ocupando un sistema de cuevas. Redes de
camuflaje ocultaban grupos de tiendas del ejército y vehículos aparcados, pero
la mayor parte del campamento estaba fuera de la luz solar escondido en las
cuevas. Había tablas de metal en la cueva para facilitar el paso y las cavernas
y las cámaras laterales habían sido llenadas con cajas de equipos y recursos. A
lo largo de todas las paredes de la cueva se habían instalado luces, además en
esta base también había equipos de radio, una pequeña sala de ordenadores y otros
activos técnicos. Martha contó al menos dos docenas de soldados en el
campamento, hombres y mujeres usando polvorientos equipos militares, pero no
contó a ningún niño.
Es durante
su corta estancia con el Brigadier cuando surge la leyenda del arma en cuatro
partes. Ya que es lo que éste creía que Martha estaba haciendo, con la
suposición de que el Doctor le había dicho algo sobre la anatomía de un Señor
del Tiempo, algo que permitiera matar al Amo. Por supuesto, cuando lo piensas
no tiene sentido, pues el Doctor nunca le pediría a Martha que matara. Es entonces
cuando surge la leyenda, la supuesta arma de cuatro componentes esparcidos por
el mundo: San Diego, Pekín, Budapest y Londres. A pesar de mofarse ante tal
idea cuando el Brigadier se la expone por primera vez, Martha decide seguir la
corriente de la leyenda de su búsqueda de un arma, ya que eso encajaría con las nociones que
tiene el Amo de lo que es la raza humana. Nos amenaza con violencia y opresión
porque espera que resistamos con violencia. De esta forma esparciendo tal rumor
le distraerá de su verdadero objetivo.
Martha
aprovecha su encuentro con el Brigadier para pedirle ayuda en su cruzada
narrativa, y consigue que los Clandestinos de Turquía, esos Clandestinos que
vinculan todas partes con todas partes, empiecen a reclutar más Marthas Jones
utilizando todos los canales posibles.
Hasta aquí
la segunda parte de las aventuras de Martha por el decadente mundo del Amo
durante el año que nunca ocurrió. Pronto podréis leer la tercera parte. Por último,
no puedo acabar este artículo sin agradecer la impresionante tarea que realizan
los compañeros de Audiowho para acercarnos el universo expandido de Doctor Who
a los whovians hispanohablantes.
¿Qué os ha parecido? Os invitamos a dejar vuestros comentarios abajo.
Artículo de Ángela Ruiz para Redvista Papel Psíquico
Fuente: "La Historia de Marta" y "Last of the Time Lords"
Agradecimientos: A Audiowho y su impresionante trabajo.
Doctor Who España
¿Qué os ha parecido? Os invitamos a dejar vuestros comentarios abajo.
Artículo de Ángela Ruiz para Redvista Papel Psíquico
Fuente: "La Historia de Marta" y "Last of the Time Lords"
Agradecimientos: A Audiowho y su impresionante trabajo.
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
Incluir emoticono Emoticon