Como ya viene siendo habitual nuestros colaboradores opinan sobre loa episodios de esta nueva temporada.
Jorge Maseda
Peter Capaldi vuelve como El Doctor junto a Bill (Pearl
Mackie). La nueva companion salió a escena en menos de diez segundos desde que
comenzó el episodio, asaltando de una manera fulminante su andadura en la
temporada 10. También vemos a un Matt Lucas (Nardole) adaptado a su rol de
ayudante-mayordomo al más puro estilo Kamelion (salvando las diferencias), que
acompañó al quinto Señor del Tiempo en los añorados años 80. Ya son 10
temporadas del nuevo Who, y 12 años de nuevas aventuras. Ahora hay una legión de
“adultos” que fueron niños en la época de Eccleston (2005) y niños que dieron
sus primeros pasos con aquél noveno Doctor. Todos notamos muchas diferencias en
el ambiente.
He de admitir, al igual que les habrá sucedido a muchos, que
tenía mis dudas con Bill, pero todas ellas fueron “exterminadas” a los pocos
minutos de verla en acción. Bill posee una personalidad com-ple-ta-men-te
diferente a Clara Oswald en muchos aspectos, de eso no cabe duda. Al verla, uno
siente que la BBC ha dado en el clavo, si bien aun es un personaje al que le
falta (de momento) profundidad y asentamiento. Es alegre, cambia de tímida a
intimidante en segundos, y en ocasiones poco densa. Seguramente sepamos más de
su vida pasada en episodios venideros.
El “enamoramiento” de Bill es directo, y se deja adelantar por su
sexualidad tal y como sucedía con el capitán Jack Harkness. Se siente atraída
por una chica con una estrella en el ojo que de primeras le quiere enseñar un
charco, no obstante, eso no es algo que llame la atención; en Doctor Who ningún
charco “anormal” es un charco cualquiera que salpica al paso de los coches.
Hay algo más que llama la atención del episodio “The Pilot”,
y no es el parecido de la Heather acuática con los “infectados” de “The Water
of Mars” (2009). Bill ha pasado de poner por primera vez su pié en la TARDIS a
viajar rápidamente a diferentes lugares del mundo y el universo. Es como subir
a 5 montañas rusas seguidas sin haber salido nunca de casa. De primeras viajan
al otro lado de la universidad, luego aterrizan frente a la Ópera de Sydney,
unos instantes después se trasladan a un planeta 23 millones de años en el
futuro y, para terminar, se mueven de nuevo para caer en mitad de una batalla
entre Daleks y Movellans. Menudo comienzo.
Desde el comienzo de “The Pilot” hasta los títulos de
crédito, todo parece indicar que se han basado en alimentar la relación entre
El Doctor y Bill. Casi parece el primer episodio de una serie nueva a la que no
hace falta conocer de antes, me sabe todo un poco al “Classic Who”. Todo
encaja, de momento, en el inicio de una nueva temporada. Hasta Nardole, a quien
conocimos en “The Husbands of River Song” y después en “The Return of Doctor
Mysterio” ha cambiado de forma notable su personalidad. Ya no tiene ese
carácter cómico un tanto puntilloso de episodios anteriores, ahora es diferente
y ha sacado un ingenio seco que incluso hace mejor la escena.
Seguro que a vosotros también os ha encantado el momento en
que El Doctor decide si quedarse en el “exilio” como profesor o enseñar a Bill
los caminos del espacio-tiempo. La TARDIS tiene ganas de más aventuras, es una
máquina que “habla”, posee gustos e inquietudes, y lo demuestra cuando el
Doctor reacciona con un “oh, cállate” ante la foto de Susan Foreman y de River
Song. La reacción de la TARDIS con un pequeño sonido (no traducible para los
humanos) es el impulso que necesitaba el Doctor para limpiarse el polvo de los
zapatos y lanzarse de nuevo a la aventura. Ella manda.
Jesús Torralba
Primer episodio de la última temporada del 12º Doctor. Se
dice pronto, ¿eh? “The Pilot” es la presentación de Bill Potts, pero también la
presentación de nuevos misterios. ¿Qué están custodiando bajo la universidad el
Doctor y Nardole? ¿Qué hay en la bóveda? ¿Cuál es la nueva promesa que ha hecho
el Señor del Tiempo, que al parecer le impide tener una nueva acompañante? Por
muy jugosas que puedan ser las respuestas tras estas preguntas, lo cierto es
que ahora mismo importan poco. Dejemos que Bill conozca al Doctor, el resto
caerá por su propio peso tarde o temprano.
El capítulo en sí mismo no es nada del otro jueves, al fan
acérrimo puede saberle a aventura menor, pero esa es la intención: este es un
episodio introductorio en toda regla, en el que importa más sentar de nuevo las
bases de la serie y presentar las premisas por las que se regirá la temporada.
Aunque eso no quita que el episodio esté, como es costumbre ya, repleto de
guiños al pasado de la serie, aunque esta vez más que guiños han sido luces de
neón.
Tengo que admitir que pocas veces he visto un enemigo más
absurdo que el de esta aventura. Es decir, me puedo creer el aceite de motor
sensible alienígena, pero lo que me chirría es que sea capaz de viajar en el
tiempo casi a la par que la mismísima TARDIS. No muchas razas dominan el viaje
en el tiempo, ¿de verdad hay una que ha conseguido crear un mejunje que lo hace
por si solo? En todo caso esos serían los Señores del Tiempo, pero claro… Para
cerrar este pequeño comentario a los enemigos del episodio, quiero decir que
espero que esta sea la última vez en la temporada que aparecen los Daleks. Creo
que necesitan un buen descanso, no en vano llevan ya 10 temporadas seguidas sin
descanso, y no todas sus apariciones han estado precisamente a la altura.
Pasando a hablar de los personajes, Bill ha sabido ganarme
desde el primer momento con su desparpajo, y a pesar de lo poco que hemos visto
de ella creo que tiene bastantes papeletas para convertirse en una de mis
acompañantes preferidas. Atención también a que según parece es muy
inteligente, fijaos cuando su madre adoptiva está revisando los trabajos que ha
hecho para el Doctor que prácticamente ninguno baja del 9 sobre 10, y no creo
que precisamente le regalen las notas.
Nardole es un añadido estupendo al equipo TARDIS, el
perfecto contrapunto tanto del Doctor como de su acompañante. Si bien conoce el
universo y alguno de sus misterios como nuestro Señor del Tiempo, no quiere
meterse en más líos de los estrictamente necesarios, ya que precisamente por
esos conocimientos se muestra aprensivo, y no expectante, por lo que pueda
aguardar al otro lado de la puerta de la TARDIS. Tengo una duda con Nardole y
es esa escena inicial en la que parece un androide ortopédico. ¿Su cuerpo es
mecánico y sólo su cabeza está viva? Creo que no se ha llegado a explicar como
lo “salvó” el Doctor del robot que se puso su cabeza en “The Husbands of River
Song”.
“The Pilot” inicia la temporada con pulso firme y sembrando
las semillas del tema de la temporada, pero lo hace con un tono ligero y el
suficiente detenimiento para que los nuevos espectadores no se pierdan. Nos
quedan pocos episodios en los que disfrutar de la actuación de Capaldi y de los
guiones de Moffat, y viendo de lo que fueron capaces en la temporada anterior
yo me espero lo mejor.
Jesús Remis
“The pilot” no trata solamente de un piloto, sino de
un nuevo inicio. Quizá porque llevábamos ya unas cuantas temporadas disfrutando
del Doctor y de Clara, ésta incluso con varios Doctores, tocaba renovarse. Soy
de los que siempre espera expectante los cambios y generalmente con optimismo
los abrazo. Y, en este caso, Bill Potts me ha parecido un acierto en tan solo
la escasa hora que la hemos visto.
Con un Doctor que lleva décadas impartiendo clases en
la Universidad y que ya viene de pasar mucho tiempo a solas tras el retorno del
Doctor Misterio y su larguísima última noche con River Song. Bueno, no a solas
del todo, Nardole le ha hecho buena compañía sin duda, esa criatura simpática y
bondadosa que espero nos sorprenda en el futuro. Parece que nuestro querido
doce ha elegido a Bill para tutelar, pero todo indica que habrá algo más.
Probablemente tras esa historia personal que nos dejan entrever en las fotos
realizadas por el Doctor a la madre de la joven encontremos alguna historia
sorprendente. Quizá la madrastra también nos dé alguna sorpresa, recordemos que
la actriz ya había aparecido en la serie en el episodio “Atasco” en 2007.
Bill parece una chica alegre y resulta, inteligente y
que no se asusta ante nada. En un momento descubre la TARDIS, viaja a otros
lugares, planetas, viaja al fin del mundo, y está sorprendida pero se las
apaña. A la vez que se enamora, se fascina, aprende a dejar ir a esa persona
amada, o a la posibilidad, y a no dejarse borrar los recuerdos. El Doctor es el
más reacio a esta situación, es un hombre curtido en mil batallas que da clases
en una especie de retiro espiritual. Tiene un escritorio con imágenes de su
querida Susan y también de River, como podría tener cualquier veterano
enseñante.
El piloto buscado, esa chica con una estrella en su
mirada, cazado por un charco de agua que no es agua, recuerda a la historia de
las aguas de Marte. No creo que haya whovian que no lo haya pensado, y bien
podrían haberlo encajado en ese “villano” pero parece que Moffat prefirió
seguir un camino diferente.
Un comienzo que no nos trae un enemigo apabullante, ni
una puesta en escena sobrecogedora o grandes giros, pero que sienta las bases
de una relación nueva y fresca entre el Doctor y Bill Potts, nos presenta a una
aventurera sin complejos y nos tiende lazos que probablemente anuden en futuros
episodios. Si tuviera que resumir este episodio con una sola frase, diría algo
así como “esperad y veréis”.
Ángela Ruiz
Voy a contaros un poco de mi vida académica y no me voy a
andar con rodeos. Académicamente está siendo un año difícil para mí. Acabé la
carrera el año pasado y me metí al Master de Profesor en Educación Secundaria;
y no me gusta absolutamente nada. Antes de irme de prácticas sobrevivía a duras
penas (gracias a que traducía cosas de Audiowho en clase) pero tras la vuelta
de las prácticas lo único que me ha ayudado a sobrevivir era la vuelta de
Doctor Who. Nueva temporada, con Pearl Mackie y Peter Capaldi; Doctor y
acompañante a los que tuve la enorme fortuna de conocer y hacerme una foto
cuando vinieron a rodar a Valencia.
Ahora sí, hablemos del episodio. Tengo opiniones
encontradas. Se ha dicho en contadas ocasiones que este episodio pretendía ser
un punto en el cual puedes engancharte a la serie. Y lo es: nuevo acompañante,
explicación de la TARDIS, introducción a la procedencia del Doctor, apenas se
requiere conocimiento previo para ver el episodio (a excepción, quizás, de los
Daleks y un poco de Nardole). El problema que le veo es que es demasiado lento.
Tiene sus momentos de acción, sí, pero quizás esté tan acostumbrada a que en
Doctor Who pasen cosas sin parar que cuando no lo hace me llama mucho la
atención. En mi caso, también juega un papel importante The Magician’s
Apprentice, el anterior inicio de temporada, que en comparación fue bastante
más explosivo y esperaba que este inicio también lo fuera.
Aun así, he disfrutado mucho con el episodio, aunque quizás
parte de la culpa de eso sea la emoción de salir, al fin, del largo hiatus. Y
tengo que decir que cuando lo vi por segunda me gustó bastante más que la
primera, pero aun así le seguía faltando algo…
El Doctor, como siempre, impresionante. Nardole a veces me
sobraba un poco y espero que desarrolle en algo más que el mayordomo gracioso.
Y Bill encantadora. Lo cual es genial, porque llevo desde julio con una foto de
Pearl Mackie firmada en la mesita de noche de cuando vinieron a rodar a
Valencia. Y hablando de Valencia; el episodio que verdaderamente espero con
ganas no era el inicio de temporada sino el siguiente, el que rodaron en
Valencia. Porque sé que voy a estar todo el rato diciendo “¡Cuando estaban
haciendo eso allí estaba yo!” con la más estúpida y ridícula de las sonrisas en
mi cara.
Espero que se resuelvan todos los interrogantes que se me
plantean después de haber visto este primer episodio. ¿Qué hay en la cámara?
¿Quién fue el genio que decidió ponerla en una universidad? ¿Es algo de los
Señores del Tiempo? ¿Por qué está el Doctor de incognito en la universidad?
¿Qué le pasó a la madre de Bill? ¿A quiñen le prometió el Doctor que se
quedaría quietecito y por qué prometió semejante estupidez? Y la más importante
de todas ¿Van a responder a todo esto más adelante o nos quedaremos sin
saberlo? Porque no sería la primera vez
que dejan algo sin responder…
¿Y a vosotros que os ha parecido? Os invitamos a dejar vuestras impresiones en los comentarios.
Artículo de Jorge
Maseda, Jesús Torralba, Jesús Remis y Ángela Ruiz para Redvista Papel Psíquico.
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
4 comentarios
Escribir comentariosSigo extrañando a clara
ResponderLa camara tiene los paneles en Gallifreyan!
ResponderA mí también me pareció que era gallifreyan¿puede ser que la universidad sea Cambridge? Que yo recuerde nunca mencionan que universidad es,¿verdad?.Si es Cambridge tengo una teoría muy loca. Si alguien quiere leer el libro Shada, que no lea que voy hacer spoilers....
Responder...............................................Spoilers..........................................................
En Shada,los Señores del Tiempo tienen una prisión dónde meten a lo peor de lo peor del universo.Si mal no recuerdo,sólo un Señor del Tiempo puede abrir dichas celdas.
¿Porqué es tan importante la universidad de Cambridge? Hay había un Señor del Tiempo "jubilado" que impartía clases.
Ahora es cuando voy a explicar mi loca teoría....
¿Quiza la cámara sea una de las celdas de Shada? ¿Y quién esta ahí preso se el El Amo? Si,el Amo,no Missy. ¿Puede ser que después de los acontecimientos de El fin del tiempo y el Día del Doctor, los señores del Tiempo encerraran al Amo? ¿Puede ser que le dieran la celda al Señor del Tiempo jubilado (no me acuerdo del nombre) para protegerla(pongamos que Shada fue destruida durante la guerra o algo por el estilo) y antes de morir llamara al Doctor para que lo sustituyera? Sustituyendolo así ,no sólo como guardián, si no como profesor.
Pasará algo y se abrirá la celda,saliendo el Amo,por algún motivo se regenerara en Missy, viajara al pasado y hará lo de la octava temporada.
¿Una locura,no?
................,.........,.............Fin del Spoiler......................................................
Puede que pase como con todas mis teorías y no sea así...pero sería interesante XD
Diooooos que pasada de teoria AmeNoUzume me encanta y la verdad estaria bien que fuera asi
ResponderIncluir emoticono Emoticon