¿Qué nos ha parecido este capítulo de la temporada 10 de Doctor Who?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
PUEDE CONTENER SPOILERS!!!
.
.
.
.
Jesús Torralba
La semana pasada acababa mi opinión sobre “Oxygen” diciendo
que ojalá esta temporada algún capítulo le disputara el puesto de mejor de la
temporada. Una semana después, y a falta de ver cómo se desarrolla la historia,
“Extremis” no sólo le disputa la posición, si no que se la quita si
miramientos.
Simulaciones a lo Matrix, reminiscencias de El código
DaVinci, la explicación del nuevo statu quo del Doctor, su forma de lidiar con
la ceguera… lo cierto es que para la cantidad de contenido que tiene, cualquiera
diría que el episodio dura una hora y media en lugar de 40 minutos.
“Extremis”, al igual que el final de la 8ª temporada, juega
con el terror existencial. ¿Y si la vida no es lo que nosotros pensamos? ¿Y si
hay algo más de lo que no somos conscientes? Lo mejor de esto es que además la
estrategia de los monjes a priori tiene mucho sentido. ¿De qué te sirve tener
tecnología que te permite viajar a la velocidad de la luz o armas imparables si
luego no sabes sacar ventaja de ello? Quizá no sea mala idea desviar unos
cuantos fondos para ver si efectivamente puedes ganar la batalla a la hora de
la verdad. Nosotros hacemos simulaciones de emisiones de contaminantes o de cambios en la distribución de especies
animales, no entiendo cómo no se le ha ocurrido a ninguna especie alienígena
antes.
Quiero hacer un pequeño apunte pseudo-didáctico, y es que la
leyenda de que existió un papa mujer, o papisa, es real, aunque las
especulaciones la sitúan más cerca de Benedicto III que de Benedicto IX, como
afirman en la serie. No sé si es un error intencionado debido a la simulación,
pero me llamó la atención, al igual que el hecho de que la TARDIS no traduce al
Papa cuando habla en italiano.
Ya sabemos quién hay en la bóveda, de lo que yo no estoy
seguro de por qué está ahí. Me explico, ¿quién se supone que son esos tipos
capaces de capturar a un Señor del Tiempo? Y no a uno inofensivo o que se ande
con chiquitas, precisamente. Me da la impresión de que Missy no está tan
atrapada ahí dentro como parece… De hecho se me ocurre que puede sentir un
perverso disfrute sabiendo que está obligando al Doctor a quedarse en la Tierra
cuidando de ella mientras el resto del universo se las tiene que apañar sin él.
El primer episodio de esta historia en tres partes deja el
listón muy alto, y de mantenerse el nivel podríamos estar ante una de las
mejores aventuras de Doctor Who de todos los tiempos.
Montse Garcia
Esta semana tengo que confesar que hago trampa. Me explico, normalmente hago mi reseña antes de leer la de mis compañeros, pero esta semana por problemas de salud y tiempo he hecho esta review justo antes de la publicación de este post, habiéndo leído ya la reseña de Jesús y tengo que confesar que no puedo estar más de acuerdo con él.
Ha costado arrancar, pero ya tenemos a "Doctor Who" en estado puro. Aquí Moffat se cuestiona directamente la realidad: el mundo como un teatro y nosotros meros actores y actrices en él. Esta idea que parece nueva ya la encontramos en Shakespeare o Góngora, en Matrix, y ahora en nuestra serie favorita. Hemos de temer directamente a nuestra propia realidad, ¿somos reales o simples personajes en busca de autor? Todo ello con una intriga digna de Dan Brown.
Nuestro Doctor sigue ciego, y le cuesta acostumbrarse.
Se descubre quien es el habitante de la cripta de la universidad, aunque esto ya estaba más que cantado. Ahora el verdadero misterio es saber porqué Missy iba a ser condenada a pena de muerte, por quién y cómo llega Nardole hasta el Doctor. Esta claro que todo eso ocurre después de Darillium.
Otro tema son esa especie de monjes, que me da el pálpito de que estám emparentados con los cybermen de Mondas por una de las frases que usaron cuanfo hablaban con el Doctor en el Despacho Oval (hasta aquí pudo leer si no entendí mal).
Espero con muchas ganas los próximos episodios donde serán desveladas, o eso espero, algunas de las incognitas que nos ha presentado esta aventura.
En fin: gran capitulazo donde los haya.
¿Y a vosotros que os ha parecido? Os invitamos a dejar vuestros comentarios.
Montse Garcia y Jesús Torralba para Redvista Papel Psíquico
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
4 comentarios
Escribir comentariosPara mi es el mejor capítulo de los 6, atrapante.
ResponderMuy bueno, aunque me hubiese gustado que los malos fueran lindos, porque los inteligentes aliens tienen que ser tan feos? Ya necesitamos unos malvados hermosos, brillantes, agradables a la vista. El capítulo, uno de los mejores. Aunque la época es desafortunada con todo lo de la ballena azul y eso, no sienta bien una serie hablando del suicidio como escape.
Responder:-bd Aunque la época es desafortunada con todo lo de la ballena azul y eso, no sienta bien una serie hablando del suicidio como escape.
ResponderJoder, por fin un episodio bueno en esta temporada, que ya me estaba desesperando. Y es muy bueno, la verdad.
ResponderIncluir emoticono Emoticon