Las reviews del último episodio de Doctor Who, ¿qué opinan nuestros colaboradores?
.
.
.
.
(PUEDE CONTENER SPOILERS)
Jesús Torralba
En lo que va de temporada hemos tenido un episodio
introductorio, uno ambientado en el futuro y ahora uno en el pasado. La
temporada, haciendo honor al título de su primer capítulo, ha comenzado
introduciendo a una nueva acompañante y mostrándonos las bases sobre las que se
asienta.
“Thin Ice” es eso mismo en más de un sentido. También nos da
a conocer las bases del Doctor, una pincelada a todo lo que ha vivido, a toda
la gente que ha salvado y la que no… y a la que ha perecido enfrentándose a él.
“Thin Ice” nos muestra el desencanto de Bill cuando se da cuenta de que el
Doctor no es exactamente lo que hasta ahora había podido ver de él, y también
como el Señor del Tiempo siempre consigue sacar lo mejor de la situación de
partida, a pesar de que lo mejor no siempre acabe bien para todas las partes
implicadas.
Bill una vez más se corona como lo mejor del capítulo, con
unas reacciones muy creíbles y unos diálogos que no se quedan atrás. De hecho,
al contrario que en el anterior, creo que esta vez ella es más interesante que
el Doctor. Aunque eso no quita que nuestro viajero del tiempo no haya tenido
momentos memorables, como sus interacciones con el estafador de los pasteles o
el soberano derechazo que le da a lord Sutcliffe, aunque me quedo con el
momento de espionaje industrial con el supervisor de los dragadores.
A pesar de todo, la trama del episodio no me ha parecido
nada del otro jueves, es una historia entretenida pero nada que no hayamos
visto antes. De hecho dudo que sea el único que mientras lo veía pensó en “The
Beast Below”, precisamente una de las primeras aventuras de Amy en la TARDIS.
Eso sí, ya van dos historias que giran en torno a combustible para naves
espaciales. Con Moffat esto no quiere decir nada, pero quizá haya que estar
avispado si vuelve a salir el tema durante los próximos capítulos.
Y hablando del tema de la temporada, hemos descubierto que
la bóveda contiene algún tipo de ser inteligente, que quizá fuera obvio pero yo
pensaba que podía ser alguna clase de grieta en el tiempo o algo por el estilo.
Ahora mismo parece que todo apunta a que es alguna de las encarnaciones del
Amo, pero a saber… Recordemos que el Doctor lleva en la universidad desde 1963,
¿podría ser algo relacionado con su primera encarnación? En un par de meses
estará todo aclarado.
La temporada sigue avanzando con paso firme y decidido, y,
pasadas las presentaciones, el próximo episodio debe ser ya en el que empiecen
las aventuras más interesantes y atrevidas. Es la última temporada de Moffat y
Capaldi, y estoy seguro de que se irán por todo lo alto.
Jorge Maseda
"Thin Ice" ha conseguido romper el hielo en la relación de
Bill con el Señor del Tiempo. Si bien los dos primeros episodios; “The Pilot” y
“Smile”, han sido parcialmente creados para limar las compatibilidades de los
personajes, “Thin Ice” ha conseguido soltar amarras y zambullir a los
espectadores en una trama bastante sencilla, interesante y con diálogos
consistentes. La escritora Sarah Dollard vuelve a Doctor Who con un nuevo guión
(después de “Face the Raven”), más fresco y orientado al puro entretenimiento.
La serie vuelve a situarnos en un momento real de la
historia británica, tal y como suele hacer, para enseñarnos la última gran
feria del hielo londinense (con elefante incluido). Dicha feria se celebró
desde el día 1 al 4 de febrero de 1814 aprovechando que el Támesis se congelaba
frecuentemente entre los siglos XVII y XIX. Por entonces, el puente de Londres
había retrasado mucho su derretimiento, consiguiendo así mantener y alargar la
vida y dureza del hielo.
El episodio “Thin Ice” fue propuesto en un principio para
ser una aventura de la temporada 27, una vez que la serie alcanzase los años
90. Pero Doctor Who (con Sylvester McCoy como Doctor) no siguió adelante y el
episodio nunca vio la luz. Aquella historia, sin embargo, estaba pensada para hacer
regresar a los Ice Warriors y no a un encadenado “Moby-Dick” espacial. Así, los
guerreros de hielo tuvieron que esperar hasta 2013 para que Mark Gatiss los
rescatase en “Cold War”.
El episodio me pareció muy digno para la temporada; un buen
lavado de cara después de “Smile”. No cabe duda que es una historia muy
familiar, y tiene muchas cosas del “esto ya lo he vivido antes”. Hay muchas
similitudes con aventuras anteriores: En “The beast below” (2010), también se
debate la idea de liberar o mantener prisionera a una ballena alienígena que
podría acabar (o no) con los humanos que le rodea. Ambas están siendo
maltratadas por nuestra especie en beneficio propio, y ambas casi se comen al
Doctor y su acompañante. En “The beast below”, Amy se revela contra el Doctor y
libera a la ballena, algo parecido a lo que hizo Clara después de comprobar que
la humanidad había escogido “matar” a la luna y su criatura interior en “Kill
the Moon”. Tanto en “Thin Ice” como en “Kill the Moon”, el Doctor deja que sea
su companion quien se manche las manos ante semejante decisión.
No sé vosotros, pero me da la sensación de que la temporada
10 irá de menos a más según avancen los episodios. ¡Con ganas ya de ver el
siguiente capítulo!
Montse Garcia
Aunque desde que ha empezado esta nueva temporada tengo todo el rato la sensación de que esto ya lo he visto o me es familiar, tengo que reconocer que no se me hace pesado. Esta es una de las virtudes de esta serie, que sabe siempre reinventarse a si misma.
¿Y por qué digo esto? En este episodio, primer viaje de Bill al pasado, al Londres de la Regencia, vemos elementos ya vistos en "La bestia de abajo" o en Torchwood, animal grande apresado para ser explotado. O como Bill descubre como es el Doctor, que con él no todo es felicidad y diversión, que es un ser que ha vivido y visto demasiado, como tiene que enfrentarse a decisiones que tienen que más con la muerte y como las encara. O como vemos a niños buscándose la vida en un mundo cruel. O como el Doctor deja en manos de los humanos las decisiones sobre un futuro que les atañe...
Con tres episodios vistos me encanta como es esta nueva companion, con comentarios, reacciones y comentarios nada falsos y el rol profesor-alumna que ya tenían el Séptimo Doctor y Ace.
Lo mejor del episodio: el puñetazo que le da el Doctor a Lord Suttclife, digno del Tercer Doctor.
Jesús Remis
Aunque desde que ha empezado esta nueva temporada tengo todo el rato la sensación de que esto ya lo he visto o me es familiar, tengo que reconocer que no se me hace pesado. Esta es una de las virtudes de esta serie, que sabe siempre reinventarse a si misma.
¿Y por qué digo esto? En este episodio, primer viaje de Bill al pasado, al Londres de la Regencia, vemos elementos ya vistos en "La bestia de abajo" o en Torchwood, animal grande apresado para ser explotado. O como Bill descubre como es el Doctor, que con él no todo es felicidad y diversión, que es un ser que ha vivido y visto demasiado, como tiene que enfrentarse a decisiones que tienen que más con la muerte y como las encara. O como vemos a niños buscándose la vida en un mundo cruel. O como el Doctor deja en manos de los humanos las decisiones sobre un futuro que les atañe...
Con tres episodios vistos me encanta como es esta nueva companion, con comentarios, reacciones y comentarios nada falsos y el rol profesor-alumna que ya tenían el Séptimo Doctor y Ace.
Lo mejor del episodio: el puñetazo que le da el Doctor a Lord Suttclife, digno del Tercer Doctor.
Jesús Remis
Nuestro querido Doctor y la simpática Bill
Potts dan una vuelta por el Londres de principios del XIX, antes de desayunar
con Nardole. Por supuesto, nada es lo que parece. Una visita turística se
convierte en una visión del Támesis cubierto por una capa de hielo, una feria
llena de atracciones, tiendas, titiriteros y huérfanos buscándose la vida.
Es la primera interacción de Bill con el mundo
del pasado, planteándose qué pasaría si cambiase algo y cómo se vería alterado
el Futuro hasta que de repente un niño roba el destornillador sónico del Doctor
y se ven en una persecución para encontrar a estos niños que se dedican a
atraer a gente a la feria y a robar para comer. Spider, el niño ladrón, intenta
huir junto a Kitty, una niña algo mayor que él y que parece ser la jefa, pero
un grupo de luces bajo el suelo le absorben a las profundidades del río. Y aquí
un nuevo momento importante para la recién llegada: Bill tendrá que lidiar con
ver a un niño morir y con la idea de que el Doctor no puede salvar a todo el
mundo. No deja de descubrir a este personaje que nosotros tanto conocemos ya:
el Doctor ha tenido que tomar decisiones muy duras en su vida, como ver morir a
muchas personas e incluso matar, si fuera necesario. Una especie de toma de
consciencia para Bill que es importante para las sucesivas decisiones que
tienen que tomar: descubrir quien está tras el plan de la criatura sumergida en
el Támesis y acabar con él.
Al igual que en anteriores ocasiones, la
humanidad se delata a sí misma como conspiradora, malvada y cruel, capaz de
sacar provecho económico de la desgracia ajena y del sufrimiento de una
criatura única desgraciadamente varada en nuestra Tierra y en nuestro Tiempo.
Tal y como pasara en aquella historia en la que el Doctor y Amy se descubrían
viajando en un Reino Unido futurista asentado sobre una ballena espacial, o
como en la de la criatura explotada a pedacitos alimenticios en Torchwood, Thin
Ice nos trae una nueva criatura que, encadenada bajo las aguas del Támesis,
sirve de surtidor de combustible para un hombre sin escrúpulos pleno de codicia.
Un tema recurrente el de la criatura única en su clase que debe liberarse de
algún tipo de yugo, una historia que podríamos contar del propio Doctor y en la
que siempre se ve reflejado, como un modo de salvarse también un poco a sí
mismo.
A la vez, un enfado de Nardole por haber
estado de viaje mientras él preparaba el desayuno y continúan dejándonos pistas
de la extraña misión del Doctor para esta temporada, ese custodio de una puerta
secreta y una promesa que aún desconocemos a quién ha hecho.
¿Y que os ha parecido a vosotros? Os invitamos a dejar vuestras opiniones en los comentarios.
Artículo de Jesús Torralba, Jorge Maseda, Montse Garcia ý Jesús Remis para Redvista Papel Psíquico
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
2 comentarios
Escribir comentariosA mí al principio me recordó el episodio con Dickens y fantasmas y luego el epi "Meat" de Torchwood
ResponderComo un dato curioso el doctor mencionó ya haber visitado el Támesis en la última de las grandes heladas y esto fue en un cumpleaños de river song en el que la llevo a patinar al Támesis eso quiere decir que el onceavo doctor de Matt smit estuvo en ese mismo lugar de 1 a 3 días antes que el doctor de Peter capaldi
ResponderIncluir emoticono Emoticon