Nuestros colaboradores opinan sobre "The Eaters of Light", décimo episodio de la temporada 10 de Doctor Who.
.
.
.
.
.
PUEDE CONTENER SPOILERS
.
.
.
.
.
Jesús Torralba
Al igual que la semana pasada “The Eaters of Light” levanta el pie del
acelerador que empezó a pisarse en “Oxygen”
y nos ofrece una aventura ligera antes de volver a acelerar con la historia de
dos partes que cerrará la temporada.
Con Rona Munro escribiendo de nuevo para ''Doctor Who'' esperaba que Bill y Kar interactuaran y surgiera un poco de amor
entre ellas. No por nada, si no porque en el serial que Munro escribió para el
7º Doctor (“Survival”) planteó que
Ace, la entonces acompañante, tuviera una relación con una de las alienígenas
del episodio. Por varios motivos esto no se llevó a cabo, y pensé que era el
momento idóneo para resarcirse, pero supongo que la historia no daba pie a ello.
De todos modos tenemos esa escena genial de Bill con los soldados romanos, tan
reivindicativa a la vez que tan dulce, a la vez que históricamente acertada.
Lo cierto es que es divertido ver como Bill,
que en el mundo contemporáneo pertenece a varios colectivos oprimidos por la
sociedad en general, en otras épocas y lugares la han hecho sentir “opresora”,
como el alienígena azul de “Oxygen”. Una
jugada interesante desde mi punto de vista, el como a lo largo de la Historia
se va estigmatizando a unos colectivos y desestigmatizando a otros, pudiendo
llegar el caso de los oprimidos convertirse en opresores.
Elucubraciones aparte, no me cansaré de decir
lo mucho que me está gustando Nardole como acompañante y lo mucho que lo voy a
echar de menos. No le hicieron falta ni tres días para integrarse entre los
pictos y tener a medio poblado comiendo de su mano.
Creo que la historia se habría beneficiado de
ser en dos partes. Si bien el Doctor nos cuenta lo que pasaría si los
devoradores de luz se desmandaran, lo cierto es que no se sienten de verdad
como una gran amenaza y de haberse desarrollado más creo que no habría quedado
tan forzado que el Doctor quisiera sacrificarse de la forma en que lo hizo. Ha
sacado adelante situaciones más peliagudas sin tener que exiliarse a otra
dimensión. Lo cierto es que últimamente el 12º parece un poco suicida.
Exponerse al vacío del espacio, conectarse a la red de propaganda mental de los
Monjes… por no mencionar que no deja de sacar la regeneración en las
conversaciones. Me resulta raro que tenga estas ideas precisamente ahora que en
teoría el Amo va a volver a ser su amigo como en los viejos tiempos, ¿o será
precisamente por eso por lo que quiere cambiar y así poder ver este asunto con
otra perspectiva?
“The
Eaters of Light” ha sido un buen episodio de monstruo de la semana, pero en
mi opinión tenía potencial para haber sido una gran aventura en dos partes, y
así aprovechar un poco más esa ambientación que por lo menos a mí me ha
encantado.
Montse Garcia
Esta historia ha
sido para mí un pequeño y refrescante divertimento dentro de esta décima temporada.
Estamos delante de una de esas aventures históricas típicas de la serie donde
se quiere desentrañar un misterio histórico que acaba siendo lo que no parece.
La Legio IX Hispana fue una de las unidades más
antiguas y más temidas del ejército romano de principios del siglo II d. C. Fue
creada por Pompeyo en el 65 a. C. para luchar en las campañas de pacificación
de la Galia Narbonense, pero luego lucho por todo el Imperio Romano. No se sabe
a ciencia cierta como despareció, pero una de las teorías es precisamente la
que recoge el episodio, que desapareció luchando contra los Pictos en Escocia
en el 108 d. C., ya que luego de esa fecha ya no aparece más en los registros
históricos.
He leído muchas
explicaciones sobre su desaparición (se han escrito libros y rodado películas sobre ella), pero esta que nos presenta Rona Munro me
ha encantado. Única guionista que ha escrito en las dos eras de “Doctor Who”
por cierto (hasta en eso un pequeño episodio tiene que marcar un hito).
No creo que sea
un episodio que pase a la posteridad, ni que esa especie de monstruos comeluces
vuelvan a aparecer, pero sí que continúa siendo un canto a la colaboración, a la
paz y a la igualdad.
También nos van
preparando para el final de esta temporada y de este Doctor, todo el rato
dispuesto a sacrificarse por la humanidad, referenciando cada vez que puede su
capacidad de regenerarse.
Metareferencias a
la propia serie, jugando con la habilidad traductora de la TARDIS, como si los
whovians no supiéramos ya que no en todo el universo se habla inglés.
Lo que si me han puesto los pelos de punta es ver a Missy llorando por lo que le ha pasado a los 9 de la Novena y a la Guardiana de la Puerta. Esto me da muy mal rollo.
En fin, los
episodios históricos son mis favoritos, quizá por deformación profesional, y de
este sólo puedo decir que me ha entretenido un montón.
PD: ¿Soy yo o el
Doctor en esta temporada sonríe demasiado como un loco?
¿Y a vosotr@s que os ha parecido? Os invitamos a dejar vuestra opinión en los comentarios.
Jesús Torralba y Montse Garcia para Redvista Papel Psíquico
Doctor Who España
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
6 comentarios
Escribir comentariosMi opinión se resume a: Oooootro episodio más de relleno, como los anteriores, que no ofrece ni nada nuevo, ni nada que retengamos para más adelante (o para las siguientes temporadas)
ResponderEn serio, estoy guardando fé en los últimos episodios para darle una vuelta a la tuerca, pero a dia de hoy, ésta temporada está siendo catastrófica.
Nos encontramos a un Doctor que hace lo que le da la gana (bueno, vale, los anteriores también lo hacían, pero con un ARGUMENTO, no ala, me lanzo porque si, porque no hay solución. ¿Cómo que no la hay? ¿Te basas en qué?)
Sencillamente... es que me estoy encontrando un Doctor que roza lo Kamikaze... y lo estúpido, que se queja de que Bill toma decisiones sin contar con Él, cuando es el primero en hacer lo que le sale de las narices...
Siguiente, Bill... mira, insisto, voy a esperar al papel que le dan en los finales... pero no he visto personaje más sobrante y de pegote, como es Ella.
Vamos a ver, ya lleváis arrastrando la "coña" de las narices del racismo, vale, ya está. También habéis usado ya su rama amorosa. YA.
Salvo eso, no está aportando nada.
Nardole sencillamente sublime, es con lo único que me quedo, aún estoy esperando que el Doctor se digne a hacerle caso.
Por último... Hola!? Missy técnica de mantenimiento!? que demonios me estáis contando!? estáis forzando a un personaje a ser algo que sabemos que no la pega, ni con cola.
Que vale, que el Doctor no recuerda la era de Clara y a la cantidad bestial de desgraciados que han muerto por ella; pero no me fastidies, que supuestamente es un "antiguo enemigo tuyo".
No pasa nada, soy el Doctor, no pierdo la fe, ni siquiera ante personajes que han estado a punto de acabar con todo lo que creo. No pasa absolutamente NAAAADA.
¿El doctor no recuerda lo que ha hecho Missy?
ResponderSí lo recuerda. Lo recuerda todo menos a Clara, es como esas veces que cuentas una historia pero no estás seguro de con cual de tus amigos ibas.
ResponderDe hecho, él mismo cuenta cómo perdió la memoria en "Hell Bent".
Por esto me encanta Doctor who. Pero sigo sin entender porque tienen que meter guiones así de ligeritos cuando podrían hacerlo mejor. Para mí, ¡todos los capítulos deben de ser importantes!
ResponderSe van y ponen capitulo de relleno, ya me canse de los que no demuestran y viven de sus laureles. Estos últimos años la an solo piloteado.
ResponderEsta serie es de misterio y ciencia ficción. No de terror de segunda y trillada que espero que no solo se dedique a reivindicar sectores minoritarios.
ResponderIncluir emoticono Emoticon