Ahí las últimas reviews de nuestros colaboradores sobre el último episodio de esta temporada. (Pueden contener SPOILERS).
.
.
.
.
.
Jesús Torralba
A pesar de tratarse de la segunda parte de una
historia, el grueso de “The Doctor Falls”
no podría ser más convencional: un grupo de personas corrientes tienen que
enfrentarse a lo desconocido con ayuda del Doctor.
Empecemos con las despedidas. Se nos van Bill
y Nardole, que ya estaréis hartos de verme diciendo lo grandes acompañantes que
me parecen. Nardole, más allá de ser el contrapunto cómico de la temporada, se
ha acabado revelando como un personaje complejo con muchas habilidades útiles y
un pasado como estafador que merece ser contando en el universo expandido.
Bill, a pesar de haber sido el centro de
atención de gran parte del episodio, estaba ahí sólo para mostrar el horror de
la conversión, siendo tratada como un monstruo de Frankestein por los
granjeros, y para el momento final, del que ya hablaré más adelante.
La semana pasada decía que con dos Amos
presentes tendría que haber un par de puñaladas traperas de por medio. No las
esperaba tan literales, pero ahí las tenemos, en una escena francamente
perturbadora. Missy mata al Amo (ella misma en el pasado, recordemos) para
forzar su “nacimiento”, pero este la mata a ella por simple despecho, matándose
a si mismo en el proceso y haciendo que no tenga futuro más allá de ese punto,
todo porque no quiere ayudar al que fue, y podría volver a ser, su mejor amigo.
Cuando más piensas en este doble suicidio más siniestro te parece.
Durante esta temporada se ha tratado la figura
del Amo desde una óptica distinta a la acostumbrada y le ha sentado muy bien.
También ayuda poder verle hablando consigo mismo, pero me gusta como se ha
explorado su personaje y su relación con el Doctor.
Por si la muerte de los Amos no fuera
suficiente, tenemos también un subtexto bastante oscuro durante todo el
episodio, con el Doctor eligiendo la muerte sobre la regeneración repetidamente.
De hecho habría muerto de no ser por la lágrima de Bill, que vuelve a reactivar
el proceso regenerativo.
Lo cierto es que no se le puede culpar por sentirse
derrotado. Tuvo que dejar a River ir de frente hacia su muerte, y cree que su
mejor amigo (amiga) le ha traicionado a él y a todos sus principios después de
más de medio siglo tratando de volver a llevarlo por el buen camino, y no
contento con eso por el camino ha convertido en Cyberman a su última
acompañante. Desde luego es para estar deprimido.
La resolución de la aventura es muy emotiva
pero no puedo evitar pensar en esas tres malditas palabras: deus ex machina. Ya en su día la
criatura Heather me pareció absurda, así que el que ahora aparezca aquí y salve
literalmente el día es demasiado para mí. Estamos hablando de un ser que es
mezcla de combustible alienígena y una humana, ¿cómo resucita a Bill? ¿Por qué
parece una diosa omnipresente y omnipotente?
No quiero que se me malinterprete, el episodio
ha sido genial, un grandísimo cierre de temporada, pero la resolución en si
misma desde mi punto de vista deja mucho que desear, y podría haberse arreglado
dándole a Heather alguna aparición más durante la temporada o habiendo tenido
algo de lógica sus habilidades en un primer momento.
La 10ª temporada de Doctor Who moderno se
encumbra para mí como una de las mejores, y sin duda como la mejor y más sólida
de la etapa del 12º Doctor. Las historias, los acompañantes, el propio Doctor…
todo ha estado en su justa medida, y me ha encantado. Hay cosas que no deberían
acabarse nunca.
Montse Garcia
Llegó el final… y lo único que puedo decir es
que fue una montaña rusa emocional.
A lo largo de las tres temporadas nos hemos encontrado
con un Doctor que busca su lugar en el mundo. Tras la regeneración vemos a un
Doctor al que muchos acusaban de oscuro, sin corazón, manipulador, pero visto
en perspectiva pienso que lo que hemos visto es a un hombre perdido, con sus
miedos e inseguridades, incluso preguntándose si es un “hombre bueno”. Al final
vemos que simplemente es un idiota en una cabina azul, como dice él, viajando
por el espacio y el tiempo ayudando al prójimo, a los débiles, ya que todo el
mundo es importante. Al final, sólo queda la bondad y la amabilidad, sin
esperanza, sin testigos, sin recompensas, salvando a los que pueda, aunque
tenga que sacrificarse. Hemos visto que es un HEROE. Y lo pongo en mayúscula
porqué esto es lo que me ha parecido el Doctor de Capaldi, el arquetipo de héroe
redentor que busca la humanidad desde sus inicios, el arquetipo de héroe que
nos puede ayudar a ser mejores personas.
Si hasta quiere redimir a Missy, la amiga
dentro del enemigo que fue su mejor amigo. Los Cybermen han sido sólo la
excusa, la historia detrás de este argumento que explica la complicada relación
entre el Amo y el Doctor, antítesis y tesis de una misma moneda, desde que se
conocieron en Gallifrey.
Y Peter Capaldi lo borda: ver a un Doctor
herido, al borde de la regeneración, pero frenándola para poder salvar a gente,
con su companion Bill convertida en Cyberman (o Cyberwoman) y cansado de
luchar, pero continuando… me emociona, me divierte, me entristece, me enternece
y me dan ganas de ver que saldrá nuevo de todo el bagaje que lleva a sus
espaldas.
Cómo todo héroe al final tiene sus dudas,
quiere acabar con todo, quiere paz. Aunque en esta bajada a su infierno y tránsito
final hacia su nuevo yo tendrá a un Virgilio de lujo. Ojiplática me quedé al
ver al Primer Doctor, al original. Será el que le ayude a aceptar su nueva
regeneración que no la muerte aunque la quiera. La espera hasta la Navidad será muy larga.
Los que estéis leyendo esta crónica pensaréis
esto parece una reseña de todas las temporadas del 12 Doctor. Pues lo es,
porqué este capítulo es un resumen de todo lo que ha significado su
trayectoria.
El resto del elenco también ha brillado. La
evolución de Nardole de payaso bobo a conciencia del Doctor con pasado de chico
malote y habilidades excepcionales genial.
Debo confesar que lo único que me resultado un
poco extraño ha sido la tensión sexual no resuelta entre Missy (Gomez) y el Amo
(Simm), aunque ya sabemos que este es muy egocéntrico y narcisista. Lo del
doble asesinato-suicidio (no sé cómo llamarle) me ha dejado un poco perpleja,
pero todo se puede esperar de la maldad desatada en estado puro.
La interpretación de Pearl Mackie ha sido
sublime. Que sea su lágrima la que trae de vuelta a la vida a Doce es el mejor
homenaje que le pueden hacer a esta compañera de paso corto pero intenso por la
serie. Inteligente, sincera, entregada, resuelta, resolutiva. Me encantaría
haber disfrutado de esta pareja una temporada más.
Para los que dicen que Moffat mata a todos sus
personajes: desde un principio estaba claro que el papel de Heather era para
dar una salida digna a Bill.
Esta temporada ha sido muy buena, pero mi favorita sigue siendo la novena. Cómo ya comenté en alguna otra reseña, el reciclado de historias no se me ha hecho pesado, "Doctor Who" es eso a fin de cuentas, una reinvención, metareferencia y regeneración constante. Pero, ¿acaso no lo son todas las historias?
Esta temporada ha sido muy buena, pero mi favorita sigue siendo la novena. Cómo ya comenté en alguna otra reseña, el reciclado de historias no se me ha hecho pesado, "Doctor Who" es eso a fin de cuentas, una reinvención, metareferencia y regeneración constante. Pero, ¿acaso no lo son todas las historias?
Sobre los rumores de la aparición de Clara en el Especial de Navidad: ya sé que muchos fans no la soportan porqué parecía que ella era la protagonista del show, pero para mí ha sido una de las mejoras compañeras junto con Donna y Sarah Jane y voy a romper una lanza a su favor. Ella fue su Beatrice en el Paraíso. La que le ayudó cuando flaqueaba. Fue la compañera que le ayudo a encontrar su lugar en el mundo y le ayudó a ser el que ha sido y será siempre el Duodécimo Doctor.
En fin, encontraré a faltar la pasión que pone
Peter Capaldi interpretando a su personaje favorito de la infancia, se nota que
ha sido y es un fan entregado.
Episodio de 10 sobre 10. Steven Moffat se ha
puesto el listón muy alto para Navidad. Y también se lo ha puesto muy alto a
Chris Chibnall para la próxima temporada.
PD: Nunca encontraré tanto a faltar unas cejas.
Y a vosotros, whovians, ¿qué os ha parecido? Os invitamos a comentarlo.
Jesús Torralba y Montse Garcia para Papel Psíquico
Doctor Who Noticias
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
10 comentarios
Escribir comentariosMuy en resumen: toda la catastrófica temporada, ha valido la pena por éstos dos últimos capítulos. A continuación comento:
Responder....Mira que soy de las que piensan que Missy siguen sin estar realmente "muerta"... es que es el enemigo por excelencia del Doctor, sería muy sencillo liquidar al personaje.
... Me vais a linchar... pero hubiese encontrado más un sentido que a Bill no la pudieran salvar: es que hubiese dado un juego impresionante para futuros Doctores, el tener a un Cyberman que digamos... lo es "por culpa del Doctor".
No se eligió esto, y se tiró a un final para Bill... forzado, mucho. Tenemos que atarnos al primer episodio para entender su fin, como si nos encontrásemos ante una rueda...
El rolo sexual existente en éste capítulo también me ha parecido un pelín exagerado, pero bueno, lo salvo por el carácter del papel.
Capaldi puedo decir que regresó a su papel sublime, y ya era hora, lo extrañaba y mucho: pasional, doloroso, emotivo, desesperado. Aunque lo hayáis mencionado de Héroe en el sentido de que se sacrifica... a tanto no llego (porque entonces, quien lo es en verdad, es Bill), pero si que fue un guerrero hasta el final.
Personalmente, el héroe me va a parecer siempre Nardole, que ojo al destino que se le ha dado: tener que liderar al pequeño grupo de humanos durante el resto de su vida (si nadie lo remedia), ya que no están del todo a salvo de los Cybermen.
Niña, la unica catastrófica temporada es Series 2 y algo de Series 6. Repetir una palabra como "Torchwood" no es un argumento, es molesto como Rose siendo una engreida malcriada.
ResponderLa temporada 8 fue un desastre nuclear, a su lado la segunda es un canto de cisne, la séptima también lo fue, sólo (medio) decente por los especiales del 50 aniversario, su amor por la serie le impide ver que se le ven las costuras aquí y allá.
ResponderLa temporada 8 desastre nuclear? Tuvo varios episodios muy flojos, y un final decepcionante, pero hay episodios muy buenos que la salvan como temporada: Into the Dalek, Robot of Sherwood, Listen, Time Heist, Mummy on the Orient Express, e incluso Flatline.
ResponderLa T10 no ha sido demasiado buena. Tienes episodios con una historia flojilla, muy flojilla. The Pilot, Knock Knock,Empress of Mars, The Eaters of Light. Un episodio que se ambienta en un futuro lejano basado en un concepto actual que se pasará por moda. Tienes una trilogía de los monjes que empezó muy bien con Extremis pero que después hizo plof. Está el tema de cuánto tiempo llevaba el Doctor aguantando la regeneración, que se especula que lo de The Lie of the Land era una regeneración de verdad abortada por el Doctor. Lo único bueno es el arco de Missy y el final. La S6 tenía un arco narrativo mucho más definido y episodios más entretenidos.
ResponderPara mi, y como fan que me considero, solo veo dos temporadas de excelente (S4 y S9) las demas peores o mejores, solo se salvan por capitulazos y cierres de temporada. El problema de esta serie es que las temporadas son muy irregulares.
ResponderCuando los capítulos bajan de nivel me recuerdan al relleno de los animes. Creo que la clave está ahí.
ResponderSoy una meláncolica de Doctor Who y he estado opinando, a lo largo del trayecto de Capaldi, que...no me convence como el Doctor; no ha llegado a sorprenderme, a emocionarme o a infundirme ningún tipo de fascinación o respeto, como hicieron sus antecesores.
ResponderPuede ser por mil razones, claro está, y solo doy una opinión personal en cuanto a lo que a mí me ha hecho sentir.
De la manera más objetiva posible sí creo que esta no ha sido ni siquiera de las mejores temporadas: no ha tenido un argumento fluido (la aparición de Heather no justifica de ninguna forma que eso haya sido fluido, ha sido un salto, tal cual), los capítulos que no fueran el primero o los últimos han sido puro relleno, la evolución de los personajes está ahí y es palpable pero de forma muy brusca casi de golpe en el último capítulo, Bill es una EXCELENTE companion y ha tenido escasamente una temporada para aparecer y ligeramente establecerse en la serie, el digamos villano de la serie (el Amo, de la forma en la que sea) ha tenido...nada de historia o de papel en toda la temporada y aún teniendo la posibilidad de que Missy fuera una gran amiga o una gran villana (porque tenían dos líneas que perfectamente podrían explotar) han acabado haciendo...nada.
Para mí ha sido una decepción.
Sí, me he emocionado con la conversión de Bill en Cybermen, pero casi hubiera merecido la pena (como ya he leído en otros comentarios) haberle dado una historia trágica de recordatorio al Doctor (como Donna).
Sí, me he emocionado con la pasión y el dolor del Doctor al hablar con el Amo, pero he tenido que esperar prácticamente 12 capítulos para verla.
Considero esta temporada y este capítulo final como pasos para la siguiente, como una "mala época" (entre enormes comillas, porque ha sido una gran faceta del Doctor y otro punto de vista en el que quizá jamás a ningún seguidor se nos hubiera ocurrido pensar).
Simplemente doy gracias a esta serie por seguir haciendo estos lavados de cara, estas pruebas de renovación y autoregeneración (nunca mejor dicho) y solo espero que siga durante mucho tiempo viajando en esa cabina azul.
a mi me a gustado esta temporada aunque fue algo corta y estuvo bien el final de Missy que muere intentando hacer algo bien. pero me dejo con muchas dudas, ¿Cuántas regeneraciones tiene un TimeLord? normalmente eran 12 ¿no? al menos son las que tuvo The Doctor. no se ustedes pero a mi me parecio que The Master tuvo menos regeneraciones. tal vez volvamos a ver a otra regeneración de este personaje antes de llegar al final de Missy.
ResponderSigo opinando que lo de Missy y el Amo es, sin duda alguna, la culminación del narcisismo, no ¿qué digo? yo diría que ha traspasado los límites del narcisismo y de la egolatría
ResponderIncluir emoticono Emoticon