Después
de lo que a algunos nos han parecido siglos, al fin ha llegado la esperadísima
temporada 11 de Doctor Who con la increíble Jodie Whittaker interpretando al
Doctor. En el capitulo de la semana pasada el Doctor y sus acompañantes,
intentando volver a casa, viajan por error a Montgomery (Alabama) en 1955;
justamente el día previo al famoso incidente iniciado por Rosa Parks y que dio
inicio al movimiento a favor de los derechos civiles.
En
este artículo vamos a realizar una breve aproximación al contexto en el que se
desarrolla el capítulo y a explicar algunas de las cosas que vemos.
Lo primero que es necesario
mencionar es que Alabama fue uno de los estados confederados, esto es, a favor
de la esclavitud, que se enfrentaron a la Unión (quienes defendían la abolición
de la esclavitud), en la Guerra de Secesión (1861-1865). Con lo cual nos
encontramos en Alabama, incluso después de la Segunda Guerra Mundial
(1939-1945) con un escenario bastante conservador, racista y xenófobo que el
episodio retrata tan bien momentos como el del restaurante; en el que son
expulsados, no solo Ryan por ser negro sino Yaz por ser “mexicana” o las
continuas miradas de desprecio dirigidas a estos personajes por el mero hecho
de existir y de respirar el mismo aire que los blancos.
Aunque
parezca difícil de creer, esta segregación racial estaba amparada por la ley.
Dichas leyes eran conocidas coloquialmente como las leyes Jim Crow. Éstas fueron
unas leyes estatales promulgadas desde 1876 (15 años antes del inicio de la Guerra
de Secesión) hasta 1965; estas leyes se aplicaban no solo hacia los negros,
sino también hacia todo aquel que no fuera considerado blanco. Con estas leyes
se segregaba a la población bajo el lema “Separados
pero iguales” lo que en la práctica llevó a que las instalaciones
destinadas a todo aquel que no fuera blanco fueran inferiores a aquellas que estaban
destinadas a los ciudadanos blancos. Algunos ejemplos de estas políticas
segregacionistas los encontramos en diferentes fuentes de agua potable para la
población, en las escuelas públicas, en los baños, en el transporte (eje
central del capítulo) y en la prohibición de acceso a ciertos lugares.
El fin de estas leyes a favor de la segregación vino con el
presidente Lyndon B. Johnson que aprobó la Ley de Derechos Civiles de 1964. A
pesar de este gran paso, la población negra continuó siendo discriminada además
de haber de sufrir las actuaciones del Ku Klux Klan cuyas acciones tenían como objetivo
a la población afroamericana.
El incidente del autobús
Rosa Parks no era extraña a la lucha por los derechos civiles. En
1932 se casó con su marido, Raymond Parks, que era un miembro de la Asociación
Nacional para el Progreso de las Personas de Color (o NAACP) en inglés. Sin embargo, no sería hasta
diciembre de 1943 cuando se uniría a la NAACP de Montgomery convirtiéndose,
además, en la secretaria de la misma.
Tal y como podemos ver al inicio del episodio, el 1 de diciembre
no fue la primera vez que Rosa Parks y James Blake (el conductor del autobús) se
toparon. En noviembre de 1943 ya tuvieron su primer rifirrafe. Rosa pagó su
ticket e hizo ademán de dirigirse a la parte trasera sin bajar del bus y sin
hacer la innecesaria maniobra de entrar por la puerta trasera. Cuando le
recriminaron su actitud, Rosa decidió ceder y acceder por la parte trasera. Sin
embargo, cuando bajó del autobús Blake continuó con su ruta dejando a Rosa en
la cuneta; una artimaña por la que era conocido. Tras este incidente Rosa trató de evitar los autobuses conducidos por
Blake.
En los autobuses segregados la parte delantera estaba
destinada a los pasajeros blancos, la trasera a los negros y en la parte
intermedia se les permitía a los negros sentarse hasta que un blanco necesitase
el asiento, en cuyo caso los negros habían de ceder los asientos.
La sucesión de los hechos es por todos
conocida y representada en el capítulo. Sin embargo, cabe destacar la atención
al detalle prestada. El autobús iba particularmente lleno ese día. La parada es
la del Empire Theatre. Rosa estaba sentada en el lado del pasillo junto a un
hombre. La frase que Blake utiliza en capitulo para pedir los asientos es
exactamente la que Rosa relata ese día. Exactamente tres pasajeros negros se
levantan, no así Rosa. El momento en el que mueve el cartel de los asientos
reservados para blancos hasta la fila de Rosa también está ahí. Rosa se levanta
para dejar que el hombre a su lado se levantara y luego ella se vuelve a sentar
en la ventana; y aunque este momento puede parecer una invención fue
exactamente lo que sucedió ese día. Incluso el intercambio entre ambos
personajes antes de que Blake avisara a la policía es exactamente tal y como
Rosa lo recuerda en una entrevista posterior.
Tal y como recuerda Rosa en su autobiografía
“La gente siempre dice que no cedí mi
asiento porque estaba cansada, pero eso no es cierto. No estaba cansada
físicamente, o no más cansada de lo habitual al final de un día de trabajo. No
era vieja, aunque alguna gente tiene una imagen de mi de ser vieja entonces.
Tenía 42 años. No, solo estaba cansada de una cosa, cansada de ceder”. En otra
ocasión también dijo que en ese momento pensó en Emmet Till (el joven que mencionan al inicio
del episodio) y que simplemente no pudo ceder.
Este acto de resistencia pacifico inició un
boicot a los autobuses de Montgomery por parte de los ciudadanos negros que se
organizaron para ir en coches compartidos o, simplemente, para ir andando a los
sitios. Un boicot dirigido por un hasta entonces desconocido pastor llamado
Martin Luther King. El boicot se extendió a lo largo de 381 días hasta que en 1956
la Corte Suprema de los Estados Unidos ratificó una sentencia de una corte de
un distrito federal en la que se declaró que las leyes de segregación en los autobuses
de Alabama eran inconstitucionales. Éste finalizó
oficialmente el 21 de diciembre de 1956 cuando la ciudad aprobó una ordenanza
que permitió a los ciudadanos negros sentarse donde quisiesen.
Este pequeño acto de desobediencia de Rosa
Parks fue la chispa que encendió la llama de los movimientos por los derechos
civiles y le valió recibir en 1999 la Medalla de Oro del Congreso de los
Estados Unidos por parte del Presidente Clinton.
Aunque este pueda parecer el final de la historia entre Rosa
Parks y James Blake el destino les uniría de nuevo. Blake continuó trabajando
para la compañía de autobuses durante otros 19 años hasta su jubilación.
Después de que la segregación en los autobuses llegara a su fin a Rosa le
pidieron que posara para una fotografía en unos de los buses; y casualidades de
la vida, el bus que escogieron iba conducido por Blake.
En una breve entrevista que Blake dio en 1989 el conductor se
mantuvo en que no hizo nada erróneo; diciendo que solo estaba cumpliendo con la ley y ejerciendo
los poderes que tenía. Una entrevista en la
que Blake usó la palabra negro (en
inglés esa palabra es peyorativa hacia la población negra) y acusó a la prensa
de mentir acerca de su papel en el histórico momento.

Un detalle que pone punto final a un maravilloso capítulo lleno de
maravillosos (y rigurosos) momentos históricos.
¿A vosotr@s que os ha parecido el episodio? Os invitamos a comentar más abajo.
Ángela Ruiz para Papel Psíquico
Fuentes:
Doctor Who España.
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
3 comentarios
Escribir comentariosSigue muy pobre la serie a pesar de este homenaje a rosa. Porque la verdad es q uno espera mas suspenso y misterio, que es su carta de presentacion. Todo es muy chato y no te atrapa como antes. Es un bajon
Respondermuy buena esta pagina la recomiendo https://gnula.is/
ResponderEs una lastima lo mal llevada que esta la nueva etapa...Que absoluta desconexion con el pasado del Doctor...Si ya te cuesta entrar en dimamica con cada nuevo Doctor hasta que lo sientes tuyo, si encima meten un cambio tan radical como que sea una mujer...Ayudala con todo el peso del pasado, no...Hachazo al pasado, a todos los companion, ni referencias a los antiguos, como un insulto al amor que los tenian las anteriores versiones...Añoro todo...A la chica que espero, a la chica imposible,al hombre desarrapado,el valor del 10º, la locura del 11º, la inteligencia del 12º, la chuleria y ego de los 3... las manias de cada uno,como se van forjando los lazos con los companions poco a poco, esto de meter 3 de golpe, sin sentido y sin nada que aporten, los lleva consigo como quien pasea al perro....Es un insulto a la serie...Que termine esta epoca porfavor...
ResponderIncluir emoticono Emoticon