Puede que el nombre de Murray Gold no sea internacionalmente conocido, puede que nunca llegue a estar en los selectos círculos de los Zubin Metah ó Herbert Von Karajan, pero para todos aquellos que sean aficionados a la Ciencia Ficción, y en especial, a “Doctor Who”, no existe compositor más notable que este británico de 43 años con el que ya es imposible concebir la serie gracias a sus maravillosas composiciones.
Pasión por la música:
Nacido y educado en la ciudad naval de Portsmouth, en la costa sur de Inglaterra, siempre estuvo atraído por la música y su expresividad, de ahí que ya desde muy niño la buscara de una forma u otra, ya fuera mediante un órgano electrónico, el piano de algún amigo, ó recibiendo tempranamente lecciones danza, medio en el que descubrió la conexión entre el rendimiento visual y la música. Pero la curiosa realidad es que, Murray Gold, jamás tuvo formación musical, por extraño que parezca no asistió ninguna academia o conservatorio ni recibió instrucción por otros músicos, su formación académica se limita a una graduación en historia en la Universidad de Cambridge, escenario donde según sus propias palabras, se saltaba infinidad de clases para construir sus propios instrumentos, para innovar en sonidos y melodías mediante ordenadores y sintetizadores.
Fue al terminar sus estudios cuando tuvo plena consciencia de que no estaba hecho para dar clases ó para involucrarse en un oficio de corbata, números y oficina… Según él: “Cada uno sabe lo que lleva dentro y debe saber cómo y cuando expresarlo”.
Con Russel. T. Davies.
Murray Gold nunca fue un amante de la música clásica, le interesaban las composiciones más dinámicas y accesibles con las que llegar todo el público, de ahí que se adentrara en el campo del cine y la televisión. Sus primeros trabajos para la BBC fueron “Vanity Fair” y “Queer as Folk”, y por ambas logro un BAFTA. Su destino estaba más que sellado, y su proyección, inmediata.
Fue poco tiempo después cuando recibió un correo electrónico por parte de Russel T. Davis donde, mediante unas concisas y sugestivas líneas, lo invitaba a un “viejo proyecto”: “Volvemos a hacer Doctor Who, es probable que no le interese, lo sabemos… pero nos encantaría que pudiera escribirnos alguna partitura…”
Para Murray Gold era un sueño de infancia. Según sus propias palabras “era como si el círculo de su vida se completara de pronto”.
Dicen de él que es un hombre intenso, serio y concentrado, tremendamente exigente y con las ideas muy claras de lo que quiere. Dispone de un completo estudio en Manhattan, desde donde trabaja con el departamento musical de la BBC, mediante un proceso fascinante de presenciar. Es tecnología pura: mediante su pequeño ordenador ve las imágenes del episodio y va incrustando las notas visuales en cada escena. Incluso las canta mientras lo hace, imitando vocalmente la música. Utiliza pianos y sintetizadores.
Se dice que una de las piezas que más expectación causó fue “Doomsday”. Al poco de terminar el capítulo el departamento de la BBC empezó a recibir miles de correos pidiendo que esta música volviese a escucharse, que fuera editada en cd o en algún medio mediante el cual, volver a disfrutar de ella. Ningún fan pudo desprenderse de esta melodía en los días sucesivos a la separación entre el Doctor y Rose.
Murray Gold es en la actualidad una celebridad dentro del mundo de “Doctor Who”, tiene una gran cantidad de fans y diversas páginas que siguen su trabajo. Pero según él, recibe tantos halagos como críticas, y ambas le empujan a seguir trabajando y a superarse proyecto tras proyecto, satisfecho siempre por permanecer al otro lado y ser esa parte del programa que tantas emociones, lágrimas y sensaciones nos ha aportado en cada capítulo, en cada uno de los inolvidables instantes de este Señor del Tiempo que a punto está de cumplir 50 años de historia en la televisión.
Artículo y traducción de Alicia Winter para Papel Psíquico.
Fuente: Methoshop
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
8 comentarios
Escribir comentariosme encanta la banda sonora de Doctor Who, para mi que no hay otra igual en el mundo de la TV, nunca me canso de oir composiciones como "I am the Doctor", "This is Gallygrey", "All the Strange, Strange Creature", y muchísimos más, grande Murray Gols y grande Doctor Who
ResponderYo tuve el honor de conocerlo el año pasado en Córdoba y es un hombre sencillísimo además de un genio
ResponderSus composiciones son mágicas y creo que la Serie ha acertado de lleno con este compositor, "Amy´s theme" es una maravilla, y qué decir de "Vale Decem"!. Y buff... qué suerte haber conocido a Murray, yo no tuve el placer (me separa mucha distancia de Córdoba) seguro que da gusto hablar con él. Un saludo!
Respondereso si, hay que admitir que la banda sonora de la 1ªtemporada era mala, ha ido mejorando notablemente temporada tras temporada
ResponderThe mad man with a box le dio al Doctor un aire parecido al personaje de un cuento de hadas, era fantastico. Pero I am the Doctor... admitamos q ese tema inspira optimismo nada mas oirlo
Respondery Vale Decem, ese tema junto a The dream of a normal death me hizo llorar
ResponderMis favoritas son "The Doctor Forever" (Series 3) y "The Majestic Tale of a Madman with a Box" (Series 6). Resumen perfectamente el recorrido de sus respectivos Doctores.
ResponderMuy buen comentario, dos temas que no son muy conocidos pero si realmente buenos, estoy de acuerdo con lo que dices, un saludo!
ResponderIncluir emoticono Emoticon