A parte de las impresionantes aventuras que Doctor Who sabe tatuarnos en los ojos cada vez que encendemos la TV o escogemos un episodio de nuestro PC, también cabe destacar que la Serie ha sabido engrandecer su particular cosmos mediante aventuras de terror cargadas de paracetamol psicológico. Todos recordamos la primera vez que hemos visto al pequeño Jamie subido a un tejado en "The Empty Child" o cuando la malograda Amy Pond se convierte en una enorme muñeca en "Night Terrors". Sé que para muchos fans de la Serie, son momentos tan sabrosos como emocionantes y que además, vuelven a repasar los mejores momentos una vez terminado el programa. Pero ¿Qué impacto pueden provocar estos terrores a un muchacho de corta edad? Personalmente recuerdo dos episodios que en el pasado, me pusieron el corazón patas arriba, se tratan de "Spearhead from Space" de Jon Pertwee y "Robot" de Tom Baker, los que rocen mi edad y hayan visto los episodios de Doctor Who en las cadenas autonómicas sabrán de lo que hablo. Los ojos de un consumado hombre con pelos en el pecho no absorben (y/o interpretan) los mismo que los de un pequeño "padawan" de la ciencia-ficción espacio temporal. En el cine nos ha impresionado básicamente lo mismo a todos/as, "El Resplandor", "Poltergeist", "El Exorcista", o "Los Otros" por respetar algunos nombres, pero ¿Y en Doctor Who?. Expondré a continuación los episodios que más terror popular desprendieron entre los telespectadores y después, os tocará el turno a vosotros. ¿Qué escenas o aventuras os dejaron bloqueados delante de la TV? ¿En qué episodios coincidiremos?.
Spearhead from Space
¿Qué hay más terrorífico que una plaga de maniquíes con albornoces y ropa de los 70? Muchos de vosotros/as habéis conocido a los "Autons" durante el primer episodio de la Nueva Era 2005 de Doctor Who, "Rose", pero he de destacar que los modelos de "Spearhead from Space" (como novela; "Doctor Who and the Auton Invasion") cosechan bastante mejor ese miedo áspero y seco propio de una serie familiar y granulada, especialmente adaptada para marcarse en los más viejos recuerdos (y terrores).
Después de ser expulsado por los Señores del Tiempo y condenado a regenerarse, el tercer Doctor combate a la Conciencia Nestene en la Tierra con la ayuda de la Dra. Elizabeth "Liz" Shaw. La aventura se compone en un Serial de cuatro partes comprendidas entre el 3 y el 24 de Enero de 1970.
Night Terrors
George es un pequeño y asustadizo crío de ocho años que, temeroso y siempre apocado, tiembla y suda con cada ruido y sombra que crece en su cuarto. Posee la capacidad de guardar todo aquello que teme en el armario y, tras una situación que empeora cada vez más, sumada a la preocupación de su padre por ayudarle, el Doctor acude junto con Amy y Rory a poner las cosas claras y remarcar la verdad; los monstruos son reales.
The Empty Child
He estado leyendo en vuestros comentarios de Papel Psíquico que Jamie, el famoso rostro vacío adherido a una máscara de gas, ha sido en buena parte el causante de que Doctor Who haya aterrizado plenamente en vuestras vidas. Y es que en todas las convenciones de ciencia ficción de 2005 en Reino Unido, no se escuchaba otra cosa que; "Are you my mummy...?". Aterradora música, buena ambientación, máscaras de gas, muertos que se despiertan a la vez y bombas, muchas bombas retumbantes entre sirenas, casetas y alambres de espino, esos son los ingredientes perfectos para catapultar la Serie y recalar en el corazón de los telespectadores. ¿Qué mas? Jack Harkness hace su primera aparición en Doctor Who.
Mientras Rose conoce accidentalmente a un atractivo viajero espacio-temporal que pretende negociar el desalojo de una bomba, el Doctor descubre la misteriosa sombra de un pequeño crío con extraños poderes, que camina las calles de un Londres en plena Segunda Guerra Mundial preguntando por su madre. Todas las partes estarán conectadas y el miedo está más que asegurado.
Blink
De sobra conocido por todos, "Parpadeo" es considerado por muchos/as fans de la Serie como la aventura más excepcional jamás creada dentro de Doctor Who (palabras mayores, pienso). Al menos Doctor Who Magazine sí la considera la mejor historia del programa británico. Como curiosidad y una semana antes de su estreno en TV, se recomendó a los padres que grabasen el episodio para verlo en horas de sol con los más pequeños, ya que fue uno de los más aterradores que se emitieron. Esta advertencia es similar a la que adjuntaron en "The Empty Child" y "The Doctor Dances" también. La historia, además de terror, contiene un elevado matiz de tristeza y soledad que se mezcla perspicaz e impecablemente con la trama. Tanto la evolución del episodio como el desenlace final están perfectamente cuidados y sorprenden a grandes y pequeños. Ángeles que no permiten un sólo parpadeo, si parpadeas estás acabado/a, el Doctor no está y solo tu puedes traerlo a tu época. ¿Cómo acaba ésto?.
The Dead Unquiet
Para un servidor, sólo "Piramid Head" y el bebé zombie de "Tu madre se ha comido a mi perro" han conseguido inspirarme un poco de miedo en cuanto a muertos vivientes se refiere, si es que se les puede denominar así. Pero ya que convergen con buena reputación la variedad con el terror, voy a abarcar la naturaleza hueca y sombría de la ultratumba que la época victoriana de Charles Dickens nos ofrece en éste episodio. Ya antes del oppening tradicional de ésta pegadiza aventura de 2005 y propia de Mark Gatiss, podemos ver cómo una blanquecina y cadavérica señora mayor se acerca a cámara de una forma aterradora e impactante. Doctor Who sabe muy bien cómo embalsamar los relámpagos a la TV y sus instantes de horror a nuestros sesos, con el tono verde empapelado de las deformes paredes, y las claridades encharcadas en los ojos de sus muertos inquietos.
Un incidente paranormal dentro de un pequeño teatro local despierta la curiosidad de Charles Dickens y remueve la aventura hasta la propia funeraria donde, los muertos que ocupan sus habitaciones, se despiertan sobresaltados por culpa de un extraño gas que fluye a través de las lámparas y las paredes. El Doctor y Rose deben entender este misterio y conseguir que las personas puedan descansar en paz.
En Resumen...
Éstos son los cinco terrones de miedo y horror que he echado en ésta taza de "¿Qué episodios te han impactado de Doctor Who", pero cada persona es un mundo y sé que habrá otros episodios que querréis integrar al repertorio. Así pues...
¿Qué aventura creéis que es la más aterradora?
Artículo Original de Jorge Maseda para Papel Psíquico.
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
22 comentarios
Escribir comentariosPersonalmente, el que más miedo me dio fue The Empty Child.. estuve temblando durante ambos episodios, no tanto porque me asustara, sino porque me puso muy nerviosa~ Así que, personalmente, ese sería el episodio que escogería como el que más terror me infundió.
ResponderEs muy inquietante Flo, desde que Jamie aparece en el tejado, destacaría de The Empty Child cuando entra en el salón con la madre bajo la mesa, el episodio está cargado de momentos así.
ResponderYo cometí el error de ver "The Empty Child" en español y con el doblaje perdía bastante y, aunque no dejaba de ser un gran episodio, no daba nada de miedo. Sin embargo, si que me dio bastante miedo Parpadeo, pero mucho más Terrores Nocturnos, no se que tenía ese episodio, pero me daba un miedito...
ResponderCierto Daniel, tanto Terrores Nocturnos, como The God Complex son episodios muy psicológicos, tienen algo que incomodan al espectador (que es exactamente lo que se pretende, claro).
ResponderUno de los episodios de más me causó temor fue "Night Terrors", no solo por el echo de que aquellas muñecas si te tocaban te convertían en una de ellas, sino también porque, como están echas de madera, el destornillador sónico no funciona en ellas, por lo tanto las hace más difíciles de enfrentar.
ResponderTambién, por otra parte, está "Blink". En si, el episodio no causa tanto temor, pero the weeping angels sí dan para temer.
Saludos Bell.
No fue miedo realmente,si no un susto cosiderable.Fue en un capitulo del serial The Chase del primer Doctor.
ResponderCuando aparecio Frankestein,casi me da un soponcio.Claro esta,antes y despues del susto me rei como nunca.El tio que escribio ese guion se fumo algo que no es tabaco.En fin...
La verdad,miedo nunca senti realmente.Por lo menos con Doctor Who.Ni con casi ninguna peli de terror.Solo las asiticas consiguen ese efecto en mi.Por eso me gustan tanto.
Lo unico que consiguen esos episodios,es que me quede pegada a la tele totalmente absorta y hacen que me guste cada vez mas la serie.
Midnight la verdad es uno de sus episodios que si me han dejado con un suspenso grande y más por lo psicologico de la situacion
ResponderPues sí Bell, a parte de estar en una mansión de juguete y enfrentarse a muñecas gigantes, el destornillador no funciona con la madera, quizás por eso el episodio lo resuelve (al igual que en "Clossing Time" el amor de un padre por su hijo.
ResponderAmeNoUzume sé a qué escena te refieres (me he reído al recordarla)... un Frankenstein más de la "Familia Monster" que nada, aun así es un monstruo clásico del género de terror y o tendré en cuenta para un futuro Post, seguro.
"Como curiosidad y una semana antes de su estreno en TV, se recomendó a los padres que gravasen el episodio para verlo en horas de sol con los más pequeños"
RespondergraBasen ;)
Respecto al tema ... Blink si deja algo peor cuerpo pero yo no las veo como terror, si no mas bien como suspense, porque sí, estaba tenso, pero en ningún momento había escenas que me hiciera saltar asustado, creo qeu sería un matiz a tener en cuenta ¿No creéis?
El de Dickens y el de los Ángeles de Sally Sparrow(más que nada, porque fue el primero que vi) y el de Dickens... porque la abuela da miedo, sinceramente XDD
ResponderAnotado queda Unduca, y sí... creo que es más suspense que terror, por supuesto, pero puestos hablar desde los recuerdos de infancia, en ñeste artículo tenía que describirlo así, de verdad que me impactaron mucho los Autons y aquél episodio de Robot...
ResponderHchi Ko tienes toda la razón, cuando ves a la anciana acercarse a cámara (y con esa cara) la verdad es que impresiona, muy bien hecho por parte de Doctor Who. Saludos!!!
A mí me asusto Blink y The Parting of the Ways donde ví a los Daleks por segunda vez después de Bad Wolf.
ResponderA mi los que mas me asustaron fueron Midnight y Gira a la Izquierda
ResponderCon Midnight todo el tiempo senti una presion en el pecho... Sera porque habia peligro y no se podia salir de ahi, ademas de que soy un poco claustrofobica y con Gira a la izquierda el tema de que no habia estrellas trajo a mi memoria el terror que tenia alla por mis 15 años del fin del universo
mmmm la verdad angels take manhattan me dio mas miedo que blink ese es el q me ah dado mas miedo :$
ResponderBien Nancy, estuve a punto de poner Midnight en éste artículo ya que, a mi también me impresionó sobre todo la mujer poseída, estar encerrado en aquél vagón y el comportamiento del ser humano en situaciones extremas.
ResponderLydia te doy la razón en ésta parte del episodio; cuando el Doctor deja la puerta abierta y permite a las estatuas de la mujer y el niño entrar en la casa, es una escena realmente buena. Saludos...!!!
Daniel Moreno López, supongo que lo viste con el segundo doblaje. La temporada 2005 tuvo dos, y con el primero sí que acoj... lo de "¿Eres tú mi mamá? ¿Mamáaaaa?"
ResponderTengo unos cuantos y la mayoría están firmados por Moffat, qué raro...
ResponderBlink, El silencio de la biblioteca/El bosque de los muertos, Las aguas de Marte y otros que han mencionado por ahí: Night Terrors, Gira a la izquierda (lo pasé muy mal) y Midnight.
Estos serían los que más me han traumatizado por ahora creo :P
Sin duda, Blink, Medianoche y The Dead Unquiet.
ResponderBlink es un capítulo genial, mi favorito de la 3ra temporada. Los Weeping Angels son unos de los mejores aliens que tiene Doctor Who pero tiene el podio peleado con The Silence, que creo faltó en este artículo. Creo que muchos sentimos terror al ver esos capítulos y llegar a pensar las veces que hemos olvidado algo y ahora la respuesta para eso es "oh, fue The Silence" En mi opinión, los mejores aliens y las más terrorificos de la historia
ResponderThe Impossible Planet junto a Blink son los peores!!! (todavía no he visto Midnight)
Responderlos episodios terrorificos del Doctor son imprecindibles casi todos. El primero para mi seria Blink. es un capitulo buenismo en todos los aspectos, terrorificamente tambien. 2 el primero de los angeles con Amy Pond (no recuerdo el nombre). 3 Empty chidl, quizas no es terrorifico al 100%, hay una mezcla de fascinacion y terror..... 4. The God Complex. Y tantos otros. Night Terrors que se menciona bastante, iba genial, pero esta tan mal resuelto...
ResponderThe Empty Child es el mejor, empezando por la inquietante y simple frase "Are you my mommy?" y siguiendo por la tétrica ambientación de la Segunda Guerra Mundial, con ese ambiente tan bien cuidado... me parece un episodio perfecto y una joya dentro de una temporada muy desigual. Pero es cierto que The Impossible Planet era ciertamente perturbador y claustrofóbico.
ResponderIncluir emoticono Emoticon