A día de hoy, Tom Baker y Paul McGann también graban regularmente audios. En el 50 aniversario de Doctor Who, en 2013, Big Finish trajo a los Cinco Doctores clásicos juntos por primera vez.
Además ganó el Premio de audio de la BBC en 2014 con Dark Eyes, una versión protagonizada por Paul McGann (Octavo doctor).
Pero, ¿Cómo empezó esta empresa de audiobooks del Doctor y otros spin-off que hace que el universo de esta serie sea tan extenso?
Muchos de los fundadores de Big Finish habían trabajado en la serie Audio Visuals, una serie de audiodramas de Doctor Who sin licencia hechos por fans. Big Finish obtuvo una licencia (no exclusiva) para producir obras oficiales de Doctor Who, comenzando, como hemos dicho antes, con la historia multi-Doctor “The Sirens of Time”.
Después comenzó con una serie de obras de audio adaptadas de la serie de novelas New Adventures, pero que después se habían independizado del programa y estaban basadas alrededor del personaje de Bernice "Benny" Summerfield. Esa serie después se abandonó, pero la compañía más tarde obtuvo una licencia no exclusiva para realizar colecciones de relatos cortos de Doctor Who en tapa dura. Después volvieron a los libros de Benny y otros spin-offs de Doctor Who, pero manteniendo el formato de tapa dura. A partir de aquí aumentan sus producciones hasta con series basadas en companions del Doctor.
La licencia de Big Finish, renovada hasta el 31 de diciembre de 2015 sólo cubre la serie clásica. Así, Big Finish no puede utilizar ningún material ni hacer referencias a la serie moderna, lo que impide que Christopher Eccleston, David Tennant y Matt Smith aparezcan como el Noveno, Décimo y Undécimo respectivamente. El grado de la restricción no está del todo claro, ya que el personaje del Noveno Doctor hace una aparición sin diálogo "fuera de pantalla" que afecta el argumento de The Kingmaker (2006).
También hay una prohibición de hacer cualquier referencia a la Guerra del Tiempo. Una razón para la restricción es que, desde 2008, BBC Audiobooks está produciendo su propia línea exclusiva de audiodramas con el Cuarto, Décimo y Undécimo Doctores, Sarah Jane Smith, y Torchwood, incluyendo dramas con el reparto completo de esta última serie. Por esa razón Big Finish tuvo que dejar su serie dedicada a Sarah Jane.
La relación de las producciones de Big Finish en la continuidad televisiva no está clara, pero en “The Night of the Doctor” Paul Mcgann nombró a companions suyas que sólo habían salido en los audiobooks, convirtiéndose así en parte del cánon oficial.
Acompañantes exclusivos del Doctor en Big Finish: Doctora Evelyn Smythe (Maggie Stables), Erimem (Caroline Morris), Charley Pollard (India Fisher), Lucy Millar (Sheridan Smith), C'rizz (Conrad Westmaas), "Hex" (Philip Olivier) y Flip Jackson (Lisa Greenwood).
El personaje de la profesora Bernice Summerfield, de las novelas, también apareció, y protagonizó su propia línea de obras, escritas por una variedad de autores, incluido Paul Cornel, su creador.
Frobisher, un alienígena cambiaformas que prefiere la apariencia de un pingüino , creado a mediados de los ochenta para una tira cómica de Doctor Who Magazine,que ha aparecido en dos historias, interpretado por Robert Jezek.
En una ocasión aparecieron el personaje de Izzy Sinclair, del cómic, y Fitz Kreiner, de las novelas de la BBC, interpretados por Jemima Rooper y Matt Di Angelo respectivamente.
Otros spin-offs son:
- Gallifrey (con Lalla Ward como Romana, Louise Jameson como Leela y John Leeson como K-9).
- Imperio Dalek.
- UNIT, la serie de Iris Wildthyme protagonizada por Katy Manning.
- Sarah Jane Smith.
- Davros.
- Doctor Who Unbound: serie con escenarios alternativos y con situaciones como que pasaría si el Doctor nunca hubiera dejado Gallifrey o fuera del sexo femenino.
- Jago y Litefoot: serie protagonizada por Henry Gordon Jago y George Litefoot , personajes que aparecieron por primera vez "The talons of Weng-Chiang".
- Counter-Measure: en estas historias salen el capitán Ian Gilmore , la profesora Rachel Jensen y Allison Williams , tres personajes de "Remembrance of the Daleks".
- Graceless: protagonizada por las hermanas gemelas Abby (antes llamada Amy) y Zara, que en realidad son Trazers.
- Vienna: protagonizada por una cazarecompensas.
También se han ido presentando unos cuantos nuevos villanos, entre otros Nimord, el director de una base militar conocida como "la Forja", todos escritos por Cavan Scott y Mark Wright, que dieron pistas de la influencia de la Forja en audios posteriores.
Y han aparecido antiguos enemigos como el Amo, los Cybermen, los Daleks y Davros (tanto juntos como por separado), Omega, Nimon, los Guerreros de Hielo, los Autones, Zarbi y los Silurians, los Demonios Marinos, los Draconian y los Sontarans.
Como podéis ver esto es sólo un resumen muy breve de todo el Universo expandido que gracias a Big Finish tenemos que añadir al mundo de Doctor Who y más adelante nos haremos eco de otras series.
Aquí tenéis el enlace a la web de Big Finish y a la lista de audiobooks en la Wikipedia (en inglés):
- http://www.bigfinish.com/
- http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Doctor_Who_audio_plays_by_Big_Finish
Los que tengáis un buen nivel de inglés podéis descubrir este mundo y hacer más corta la espera hasta agosto. Los que ya lo conozcáis ¿que opináis?
Artículo de Montse Garcia para Papel Psíquico.
Fuentes: Wikipedia, www.bigfinish.com, tardis.wikia.com
Doctor Who is © BBC.
Doctor Who España.
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
1 comentarios :
Escribir comentariosYo tengo varios y son geniales.
ResponderA los que son aficionados al Top Gear tambien le recomendaria Max Warp, con Paul McGann, Sheridan Smith y una extraordinariamente bien hecha recreacion del Top Gear en version futurista.
Incluir emoticono Emoticon