Cardiff es sinónimo de Doctor Who, la popular serie británica ha estampado su mitología en cada rincón de esta bella ciudad del sur de Gales. Hoy, los fans más adeptos de la serie se cuelan en la brecha espacio-temporal de su bahía para emprender un viaje que comienza desde la base de Torchwood en el Millennium Center hasta la Doctor Who Experience de Porth Teigr, una ruta que recordarás toda tu vida y llenará tu móvil o cámara de mil fotos impresionantes. ¿Es tu primera vez en Cardiff? ¿Estás pensando viajar para conocer las localizaciones de Doctor Who? Este es tu sitio, en esta guía 2016 el equipo de Doctor Who España en colaboración con David Amoedo (Alicantardis), te revelamos los hoteles y restaurantes más económicos, las rutas en autobús a la bahía de Cardiff, costes de trayectos, rutas recomendadas y mucho más. No te pierdas (ni te lo pierdas).
Cardiff es sin duda alguna la meca para todos aquellos/as fans que siguen las aventuras del Doctor y sus “companions”. La capital galesa no solo esconde entre sus calles un sinnúmero de localizaciones de la serie, memoriales de Torchwood, tiendas especializadas y una generación puramente entregada al programa que actualmente dirige Steven Moffat, sino que también alberga los estudios de la BBC en Porth Teigr (bahía de Cardiff) y la renovada Doctor Who Experience; un descomunal hangar a la altura del tiempo y el espacio que no pasa desapercibido para los más de 10 millones de turistas que visitan cada año esta ciudad de 320.000 habitantes.
¿Cuáles son los mejores meses para viajar a Cardiff?
Los meses de octubre y noviembre, además de los meses post-navideños febrero, marzo y sobre todo mayo, son los meses más adecuados para comprar un billete de avión barato. Cuanto antes compres el billete, más económico saldrá, al igual que sucede con tu estancia en el hotel. Descubre en páginas de aerolíneas “low cost” como Ryan Air o Easy Jet cuál es el mejor mes para viajar acorde a tus necesidades económicas y laborales. Según los últimos estudios, el 65% de los consumidores españoles que viajan al extranjero creen que las mejores ofertas para viajar se consiguen a última hora. No obstante, la fórmula más segura de planificar tu viaje al mejor precio es la previsión y la compra de billetes con antelación.
Ir al portal de vuelos RyanAir
Ir al portal de vuelos EasyJet
Mejores fechas para viajar barato: La última semana de enero y el mes completo de mayo; pueden suponer un ahorro del 16% en el precio del billete.
Clima por temporadas
- Las temporadas de invierno son más frías entre enero y febrero, especialmente en la costa.
- Los mejores meses para viajar a Gales teniendo en cuenta las temperaturas es durante los meses de mayo a septiembre. Julio y agosto son los meses más calurosos, no obstante también son los más caros para viajar.
- En octubre la temperatura desciende, pero es probable que un día frío y lluvioso se convierta en un día soleado en apenas un par de horas.
La mayoría de aviones que despegan de tu aeropuerto vuelan dirección a Londres y no a Cardiff, ya que dispone de 5 aeropuertos y las conexiones son más asequibles para las compañías “low cost”. No obstante, también se pueden encontrar muchas opciones a la hora de volar directamente a Gales y de esta forma evitar el viaje en tren o autobús para llegar a nuestro destino desde Inglaterra. Esa tarea es tuya; debes buscar y rebuscar cuál es la mejor opción a la hora de buscar un vuelo que aterrice directamente en Gales.
Algunos de los vuelos directos desde España a Gales son efectuados por compañías como Vueling, Thomson Airlines, Ryanair, y más casualmente KLM, Air France y Aer Lingus.
El aeropuerto de Cardiff está situado en Rhoose, a 19 kilómetros de la capital galesa.
Desde allí, la compañía de autocares Airbus Xpress hace trayectos directos a Cardiff cada media hora de lunes a viernes, y cada hora los sábados y domingos. El precio del trayecto es de 7 libras ida y vuelta; 5 libras los menores de 15 años.
Desde allí, la compañía de autocares Airbus Xpress hace trayectos directos a Cardiff cada media hora de lunes a viernes, y cada hora los sábados y domingos. El precio del trayecto es de 7 libras ida y vuelta; 5 libras los menores de 15 años.
Si las aerolíneas que despegan de tu aeropuerto más cercano no tienen conexión con Cardiff, o la tienen pero con un coste demasiado alto, quizás debas plantearte comprar un billete a Bristol (a solo una hora de distancia de la capital galesa). El autobús de Bristol al centro de Cardiff cuesta 5 libras (7 euros) y el billete de tren de vale 11 libras ida y vuelta (algo más de 15 euros). De todas maneras, ir a Cardiff desde Londres supone aproximadamente 3 horas de viaje en autobús o en tren. En éste último caso, Stansted Airport es probablemente el aeropuerto londinense donde aterrizarás si viajas en una compañía de bajo coste.

El billete de autobús National Express cuesta unas 10 libras (14,09 euros) reservando asiento vía web. Sale desde Victoria Coach Station y llega a la estación de autobuses central de Cardiff. Puedes consultar precios del billete de autobús Londres-Cardiff en la página de National Express, en este enlace.

La capita galesa está a tan solo dos horas en tren desde Londres, la compañía First Great Western ofrece transporte por raíl cada media hora desde la estación London Paddington. Puedes reservar billete en este enlace.
Una buena elección en este punto puede hacer de tu viaje un lujo o una pesadilla, así que no lo descuidéis. No es aconsejable instalarse en lugares de los que no se puede extraer opiniones de los usuarios. Cardiff tiene varias alternativas interesantes, algunas de ellas a buenos precios. Hoy en día tenéis numerosos buscadores como Booking, Kayak, Trivago, Hoteles.com. No solo son aconsejables por su utilidad sino porque encontraréis ofertas que no aparecen en las webs de los hoteles… Aquí algunas opciones de alojamiento.
Lo primero es lo primero, un hostal económico como el Bunk House (unas 11 libras la noche alquilando cama con antelación) merece la pena siempre que seas un “mochilero” por el mundo y lleves compañía (eso sí, son majísimos y el ambiente es muy disfrutable). No obstante, y sin tirar la casa por la ventana, existen opciones económicas donde no tendrás que compartir los baños, te subirán todo el té que necesites y las habitaciones tienen su intimidad (aunque puedes solicitar un Ood para tareas de limpieza). Desde Papel Psíquico recomendamos los siguientes hoteles y/o albergues con enlaces incluidos:
Travelodge Cardiff Atlantic Wharf. Hotel de 3 Estrellas: Puntuación de 4,5 sobre 5 en TripAdvisor. Una cadena puede no ser lo ideal pero en este caso los usuarios son casi unánimes en su valoración positiva. Se encuentra en Cardiff Bay, la segunda área más importante de Cardiff (y donde está la Doctor Who Experience). La habitación ronda los 70 euros/noche.
YHA Cardiff Central. 5 Estrellas 4,5 sobre 5 en TripAdvisor: No soy muy de hostels pero salí encantado de allí. Podéis elegir entre habitación compartida por unos 17 euros o una habitación privada. Está fue mi elección y costó unos 45 euros. Pero es que la habitación era una pasada. La más grande en la que he estado y en la que mejor he dormido. Dos camas gemelas tan amplias que dormimos mi pareja y yo en una sola sin problema. El baño privado estaba adaptado para personas con movilidad reducida. Silencioso, con unas cortinas que aíslan bien de la luz (algo a lo que doy importancia), y cama y almohadas muy cómodas. Desayuno por 7 euros con posibilidad de guardar el equipaje gratuitamente. Un gustazo. El único inconveniente: está algo alejado, pero nada que no puedas hacer a pie en 10 minutos hasta el centro.
Nos Da: albergue con ambiente joven pero tranquilo.
Mercure Cardiff Holland House Hotel and Spa: Perfecto para un buen descanso en pareja.
Ya tengo hotel, ahora ¿Cómo me muevo por Cardiff?
Cardiff es una ciudad muy pequeña que se recorre a pié cómodamente, algo obligatorio si toca buen tiempo, llevas un calzado adecuado y un destornillador sónico en el bolsillo (esto último es importante). Es más, desde el Big Sleep Hotel (por poner un ejemplo, ya que está en el centro de la ciudad) hasta la misma puerta de Doctor Who Experience, se tarda aproximadamente 30 minutos en llegar caminando a paso de Cybermen.
Existen dos áreas concretas en las que podríamos dividir la ciudad: la zona comercial con su castillo y universidad (entre otras cosas); y la Bahía, con el Roald Dahl Plass, el Wales Millennium Centre y mil espacios más como la Doctor Who Experience. Quizá lo más engorroso sea moverse entre estas dos zonas, ya que están separadas por una avenida (la verdad, es bastante “sosa”) la Lloyd George Avenue.
Si tienes ojo de halcón y no se te escapa una, verás decenas de localizaciones por el camino. No obstante, recuerda pedir en la recepción del hotel un mapa de la ciudad, son gratuitos y te ayudará a orientarte.
Consulta aquí el mapa de Cardiff con Google Maps.
Moverse en transporte público en Cardiff, líneas de bus y precios
Los autobuses funcionan entre las 05.30 y las 23.30, con horarios más restringidos los fines de semana y los días festivos.
Los billetes de trayecto único en el autobús urbano de Cardiff cuestan 1.80 libras (2.54 euros), y puede llevarte desde el centro de la ciudad. Eso sí, tendrás que llevar el dinero justo, ya que los conductores no tienen cambio y si llevas dos libras, pues eso que se quedan.
Con el billete “Day to go” te puedes desplazar todo el día por solo 3,60 libras (unos 4 euros y medio). Puedes comprarlo en la Estación de Autobuses de Cardiff, situada en Wood Street, centro de la ciudad.
Con el billete “Day to go” te puedes desplazar todo el día por solo 3,60 libras (unos 4 euros y medio). Puedes comprarlo en la Estación de Autobuses de Cardiff, situada en Wood Street, centro de la ciudad.
Un billete City Rider cuesta 3,50 libras y es válido durante 1 día para moverse únicamente por Cardiff en autobuses de la compañía Cardiff Bus.
El Network Rider cuesta 5,70 libras y sirve para moverse en autobuses de todas las compañías durante un día. También puedes disfrutar de todas las rutas a excepción de la línea al aeropuerto (Airbus Xpress).
Líneas de autobús que llegan desde el centro de la ciudad a la bahía de Cardiff:
Es la línea circular de la ciudad, pasa por la bahía aunque éste no es su destino, por lo que tendrás que avisar al conductor o darle al botón de parada solicitada.
Esta línea te deja en Bute Street, a un paso del Millennium Center.

Mapa con líneas de autobús interurbano en este enlace (PDF).
Autobús acuático de Cardiff (Waterbus)
Gracias a su situación a orillas del mar, la Doctor Who Experience tiene su propio pantalán de acceso para embarcaciones. Allí, una Tardis a tamaño real (muy visible) recibe a los pasajeros que cruzan la bahía por mar hasta Porth Teigr. La empresa Waterbus tiene salidas cada 30 minutos de 11:00 a 18:00 horas con servicio nocturno los sábados. Su ruta asciende por el río Taff entre el puerto deportivo de Penarth, el centro de la ciudad y cómo no, la bahía.
Puedes ver más información acerca del transporte público en Cardiff en este enlace.
Precios y horarios Doctor Who Experience 2016
Adultos: £14 (19,70 euros) - £16 comprando las entradas en recinto (22,55 euros)
Niños de 5 a 16 años: £9.75 (13,70 euros) - £11.75 entradas en recinto (16,50 euros)
Familias de 2 adultos y hasta dos niños: £41 (57 euros) - £49 en recinto (69 euros)
Menores de 5 años: Gratis*
También existen pack de entrada + mercándose, la más barata es de £28.25* (39,80 euros cada una) £33.25 en recinto (46,80 euros)
Doctor Who Experience está abierto todos los días durante las vacaciones de verano desde las 10:00 hasta las 17:00 horas (última admisión a las 15:30 horas). Del día 5 de enero hasta el 24 de marzo de 2016, el evento estará cerrado los días lunes y martes (excepto del 16 al 20 de febrero, abiertos los 7 días a la semana). Julio y Agosto abren todos los días. Consulta el calendario en este enlace.
Dirección de correo electrónico Doctor Who Experience para dudas y preguntas: doctorwhoexperience@bbc.com
Restaurantes para comer “barato” en Cardiff
Si quieres que tu viaje sea lo más económico posible, la ciudad de Cardiff (como todas las del mundo) esconde en cada esquina doblada algún tipo de McDonalds, Burguer King, pizzerías italianas, restaurantes chinos tipo buffet, así como locales “fast food” de bocadillos (SubWay), o de comida india. También dispones de supermercados tipo Tesco, Spar o Sainsbury por si te apetece comer en el hotel o al estilo "picnic" en Bute Park.
“Keep calm and Exterminate fast food”, hay vida después de las hamburguesas, las pizzas y los sándwich de supermercado. Esta es la lista de restaurantes que te recomendamos para comer, con enlaces incluidos:
Eddie´s Dinner: Es el restaurante que sale en el episodio "The Impossible Astronaut", está situado en la bahía.
The Central Bar: Un Weatherspoo para comer algo barato y disfrutar del ambiente galés. Está en Windsor Place.
Lloyds Bar Great Western: Un pub a la carta que destaca por su arquitectura y ambiente en St Mery Street.
Nando´s: Cadena de comida especializada en pollo con más de 1.000 puntos de venta en 30 países del mundo.
Ramon´s Café: Ubicado en Salisbury Road, en pleno corazón de Cathays; tiene los desayunos más grandes de UK.
Si buscas el clásico “Fish and Chips” inglés, en el centro de Cardiff podrás encontrar el “Dorothy´s Fish Bar” o el “M a Fish Bar”.España también tiene un pequeño hueco en Mermaid Quay (Bahía de Cardiff) con el restaurante “La Cha Cha”, y en el área cosmopolitana de Old Brewery Quarter's con la cadena de restaurantes “La Tasca”.
Localizaciones que verás fácilmente en Cardiff
Los grandes almacenes donde trabajaba Rose en el episodio “Rose” de 2005.
Fue en este lugar donde Doctor Who iniciaba su nueva andadura en 2005; un sitio que te llevará de nuevo a la época de Russell T.Davies y que está en pleno corazón de Cardiff. Dirección: House of Fraser, St Mary Street.
Roald Dhal Plass, Millennium Center y su “metal monolith”

Queen Street, una calle en mitad de dos despedidas y una guerra Cybermen

Las estatuas que se ven en los últimos instantes del episodio “Blink” y la calle de “Adipose Industries”.


El paseo de madera que recorre parte de la bahía de Cardiff es un lugar tan bonito para pasear como interesante para los turistas. ¿Te imaginas la cara de una persona que no conoce nada de la serie (ni su spin-off), cuando se encuentra con este mural repleto de regalos y dedicatorias a un tristemente fallecido “Ianto Joines”? Increíble pero cierto. El fandom, en colaboración con el ayuntamiento de Cardiff lo han hecho posible, con placa conmemorativa y todo. A ver si descubres dónde está el “mural Torchwood” en este enlace de Street View.


Galería Nacional de Cardiff: una Pandórica, un Van Gogh que llora y un atropello inesperado
Situada en el centro cívico de Cardiff y a escasos metros del castillo (en Cathays Park) la Galería Nacional de estilo eduardiano posee obras que incluyen a Van Gogh, Manet y Cézanne. Y hablando de este ilustre pintor holandés, aquí es donde se rodó la escena donde Van Gogh sube las escaleras acompañado del Doctor y Amy, hasta la salda de exposiciones que exhibía sus cuadros. También es el lugar donde Rory protegió la Pandórica durante 2.000 años, y donde se rodaron algunas escenas de “The day of the Doctor”. Justo al lado, Dany Pink fue atropellado por un automóvil en “Death in Heaven”.
La iglesia de “Father´s Day”; un fortín para el Noveno Doctor, Rose y su padre Pete Tyler
Está situada haciendo esquina entre Paget St y Fagan´s St, la reconocerás fácilmente. Solo tienes que tener cuidado con los “Reapers”, depredadores temporales que intentarán entrar en la iglesia.
Y mucho más...
La ciudad ofrece mucho más a los whovians. La Bahía es quizá el punto neurálgico de grabación de Doctor Who y Torchwood. Todo recuerda a ambas series, desde la Water Tower, entrada secreta de la base de Torchwood, pasando por el Wales Millenium Centre, cuyo interior fue el hospital de las Hermanas de la Plenitud en el episodio "Nueva Tierra" o el Homenaje a Ianto. Pero si hay un lugar que os hará alucinar es el Eddie´s Dinner, la cafetería donde se grabó "El Astronauta Imposible" y "Hell Bent". La podréis encontrar en la zona de la bahía, en Mermaid Quay.
Dejando de lado la ficción, en el mundo real Cardiff es una ciudad cargada de historia y detalles. La visita al castillo cuesta 12 libras (unos 15 euros) e incluye una audioguía que os permitirá recorrer los rincones más interesantes del recinto. Justo al lado podéis degustar una deliciosa Fentimans Rose Lemonade en Pettigrew Tea Rooms, una tetería exquisita con postres y bebidas riquísimos. Pasear por Bute Park, por las galerías, o por la zona universitaria es un gustazo y siempre te deja recuerdos divertidos.
Una vez en Doctor Who Experience…
¿Qué más debo tener en cuenta antes de entrar a la Doctor Who Experience?
Recuerda cargar la batería de tu cámara o móvil hasta llegar al 100%, porque ese día les va a salir humo. Lleva calzado cómodo y no olvides llevar “money” suficiente, porque es muy probable que quieras llevarte merchandising de esta importante cita.
Una vez compres las entradas, seguramente dispondrás de unos minutos para disfrutar de los objetos que residen en el “hall” de la Experience; indumentarias de “The day of the Doctor”, la TARDIS del décimo Doctor, un Dalek de lego, la cafetería de Doctor Who, etc… Recuerda que los grupos entran en pases cada 30-35 minutos, pero siempre que puedas únete a la cola para que te cuelguen ese curioso “pase” al cuello. La aventura inicial para rescatar al Doctor de una especie de pulpos espaciales es una maravilla, pero tendrás que disfrutarla sin cámara (ya que está prohibido sacar fotos durante ese tramo de la visita). Una vez en el museo, sí podrás sacar cuantas fotos desees.
Una vez salgas de allí (con gran pesar y pena), puedes aprovechar para ir a los Estudios de la BBC donde se rueda continuamente Doctor Who, están a solo 5 minutos caminando. Seguramente, estos estudios te sonarán de “The five (ish) Doctors” y ¿quién sabe? Si tienes suerte incluso puedes ver a alguien del elenco salir o entrar al recinto.
Más detalles a tener en cuenta
• Nunca está de más advertirlo, Cardiff está en Gales y la zona posee idioma propio: el Galés. Tranquilos, no tendréis que aprenderlo para moveros por allí, con algo de inglés será suficiente, pero el aviso te evitará sustos desconcertantes.
• A pesar de estar en Gales, a día de hoy aún usan moneda común en todo Reino Unido, así que no hay problema, la libra os servirá siempre. Sin embargo, en muchos sitios podréis tirar de tarjeta y ahorraros las comisiones que pudiera llevarse un banco o casa de cambios.
• Otro aviso que puede parecer obvio pero que os influirá en vuestros planes: casi todo cierra a media tarde. Entre las 17:00 y las 18:00 encontraréis que muchos sitios han cerrado ya, así que la idea es madrugar bien.
• Niños, aviso al cruzar, no os confundáis y miréis al sentido que no es, que allí conducen al revés.
• Sí, los ingleses ven sol y calor donde no lo hay, así que no os sorprendáis si en un día de lluvia ves a uno en pantalón corto y calcetines blancos largos.
• La proporción de coches deportivos, despedidas de soltera y cuervos es desproporcional.
• Podréis saber dónde se encuentran todas las localizaciones de rodaje en: Doctor Who Locations Guide.
"Guía 2016 para ir a la Doctor Who Experience" en PDF
Enlace de descarga: http://dfiles.eu/files/7zi12i3ro
Importante:
¿Quieres contribuir a hacer una guía mejor y más completa? Envíanos la información que veas oportuna a este correo: maseda18@papelpsiquico.com, así ayudarás a que muchos viajeros/as puedan orientarse y barajar opciones a la hora de planear su viaje a Cardifff y la Doctor Who Experience. ¡Muchas gracias!

Artículo de Jorge Maseda para www.papelpsiquico.com
Doctor Who España / Spain
Con la colaboración de Arturo Carrillo y David Amoedo.
¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DE DOCTOR WHO AL INSTANTE?
5 comentarios
Escribir comentariosMagnifica guía me ira genial ahora en Mayo me voy a Cardiff ^^
ResponderFui en Junio del 2015 con 3 amigos a Cardiff, aposta, al Doctor Who Experience y ruta, ahora leo esta guía y me doy cuenta de que hice todo lo que dice esta guía xD Muy buena guía
ResponderAcabo de leer que cierran Doctor Who Experience al final del verano de este año 2017, así que tendremos que adelantar el viaje a UK para verlo!!
Responder:'(
Muchas gracias por la guía! Voy a aprovechar mi viaje a Londres para pasar un fin de semana en Cardiff a ver la Doctor Who Experience justo antes de que cierre y esta guía es justo lo que necesitaba.
ResponderBuena guía. Me ha ayudado mucho con la planificación del viaje y la estancia en Cardiff.
ResponderIncluir emoticono Emoticon